21 de febrero de 2011
Las galletas María clásicas tienen menos grasas y calorías que las doradas
No todas las galletas María que tomamos al desayunar son iguales. Además de sus diferentes formas, el valor nutricional y algunas características como el crujido o el tiempo de "empapamiento" en la leche difieren enormemente entre marcas y tipos. Para conocer de manera detallada todos estos aspectos, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y el Centro Tecnológico de Cereales (Cetece) de Palencia han elaborado un estudio que revela las diferencias existentes entre 35 tipos de galletas María, las más utilizadas en los desayunos españoles.
Leer noticia completa en: www.laflecha.net
Etiquetas: Arte Culinario, Noticias en General, tampico
Publicado por : itampico @ 12:25 p.m. |
0 comentarios
20 de enero de 2011
Para los amantes del Cafe:
Leer noticia en: www.guapacho.net
Etiquetas: Arte Culinario, Noticias en General, tampico
Publicado por : itampico @ 5:38 p.m. |
1 comentarios
27 de octubre de 2010
Infusiones que bajan el colesterol y triglicéridos
Infusiones que bajan elcolesteroly triglicéridos. La medicina natural nos ayuda a depurar y limpiar el organismo, en este caso con apenas 5 pasos lograremos que los niveles en sangre de colesterol y triglicéridos bajen y se nivelen.
Hayplantasque están especialmente recomendadas en el caso de decolesterolalto, que nos ayudan de manera natural y lo más importante, sin contraindicaciones.
Albahaca: nutriente que arrastra y elimina los excesos de grasa en el organismo. Usar 20 hojas frescas de albahaca por litro d agua, hervirla durante 10 minutos; dejar reposar y beber 3 tazas: una en ayunas, después del almuerzo y después de la cena.
Alcaucil: posee principios activos que reducen el colesterol malo o LDL, y aumentado elcolesterolbueno o HDL, también ayuda a perder peso. Hervir 20 gramos de hojas de alcaucil en una taza de agua por 5 minutos. Retirar del fuego, dejar reposar y tomar una taza 30 minutos antes de cada comida.
Amaranto: el amaranto permite luchar contra elcolesterolactuandoen formadirecta sobre: el aumento delcolesterolbueno, reduciendo el malo, y fortaleciendo las paredes arteriales. Hervir 1 litro de agua, colocar 2 cdas de hojas o flores, hervir por 10 minutos. Retirar, dejar reposar. Beber 3 tazas diarias después de las comidas.
Con estas tres plantas medicinales, nuestro organismo se purificará, y el colesterol, causante de muchos problemas cardíacos irá desapareciendo poco a poco; de todas formas se aconseja revisar los niveles decolesterolmediante análisis clínicos.
Leer noticia en: www.nutricion.pro
Etiquetas: Arte Culinario, tampico
Publicado por : itampico @ 10:03 a.m. |
0 comentarios
4 de mayo de 2010
Intentar escribir un post sobre cuándo consumir un vino es un ejercicio pletórico de subjetividad y soberbia y por cada valoración que se pretenda extraer saldrán innumerables ejemplos que demuestren todo lo contrario. Aún siendo conscientes de ello, hay una serie de premisas que debemos de tener en cuenta para establecer los parámetros de la vida del vino.
El tipo de uva, las características varietales que posea, las condiciones del suelo sobre el que descansa, la climatología del año de vendimiado, la intensidad de la maceración con los hollejos, el tipo de vinificación empleada y sobre todo, el tiempo de guarda en barrica de madera, son algunos de los parámetros que condicionarán la vida del vino. Vayamos por colores.
Vino blanco
Parece correcto suponer que lo más apropiado para un vino blanco joven es su consumo inmediato, eso es, al año siguiente de su vendimiado. No obstante debemos de tener en cuenta que, en óptimas condiciones de conservación, un segundo año puede no ser letal para el vino, incluso existen vinos blancos jóvenes que precisan de varios meses en la botella antes de desplegar toda el abanico de posibilidades que maneja.
Los vinos blancos fermentados en contacto con sus lías, bien en barrica de madera o en depósitos de acero inoxidable, durante varios meses, comienzan a mostrar su mejor cara a partir del segundo año de vendimiado, perdurando en el tiempo durante varios años después.
Los vinos blancos envejecidos en barrica de madera son un ejercicio de expresividad y de durabilidad. La vida de la que hacen gala suele ser bastante larga y va condicionada por el tiempo que haya permanecido en barrica. Como ejemplo claro de longevidad están los reservas blancos riojanos con una capacidad de supervivencia en óptimas condiciones superior a los diez años.
Vino rosado
Para los rosados de nuevo cuño, esos que buscan como principales señas de identidad un llamativo color rosa fresa y unos aromas que recuerdan a la misma fruta y a chuches de quiosco, no parece nada extraño suponer que la juventud es su principal aliado. Más allá de un año, esa gama cromática de la que hacen gala comienza a degradarse y a perder una de sus principales virtudes.
Hay otro tipo de rosados, no tan centrados en la correcta extracción colorante si no en las cualidades organolépticas que el caldo presente una vez finalizado el proceso de vinificación. Son rosados con más cuerpo, con más volumen, con más presencia varietal y que, en líneas generales, aguantan en perfecto estado un segundo año después de la vendimia (Así a bote pronto me vienen dos marcas a la cabeza, el Gran Caus del Penedés y Los aguilares malagueño).
Vino tinto
Los vinos de maceración carbónica, con ese alarde de frescor e insistencia frutal, tienen una vida condicionada al año inmediatamante posterior al de vendimia. Es el precio a pagar por vivir la vida demasiado deprisa.
El vino tinto joven, por la mayor presencia de extracto seco que comporta, aguanta en óptimas condiciones al menos dos años después de su vendimiado. El paso por barrica de madera no hace más que aumentar este tiempo de envejecimiento. También es verdad que, por las condiciones climáticas que soportan, hay zonas que otorgan a sus vinos una mayor capacidad de supervivencia.
Los vinos de guarda clásicos están preparados para soportar con vitalidad un tiempo que habitualmente suele superar con holgura el mismo que hayan estado en la bodega (en barrica y botella). La importancia que se le daba al paso por madera en la línea clásica no hace extraño encontrar vinos en perfectas condiciones del siglo pasado, algo que no ocurre con la linea más moderna de producción.
Los vinos de corte moderno es otro cantar, salen al mercado nada más embotellarse y por eso tienen un periodo de bisoñez en el que no es aconsejable su consumo. Una vez que maduren tras un pertinente descanso en botella, suelen tener una vida menos larga que sus homónimos clásicos, ya que los pasos por madera suelen ser más cortos que los anteriores.
Lo comentado, muchas son las variables que condicionan el momento óptimo de consumo de un vino, uva, zona, vinificación, guarda y almacenaje principalmente, ya que, las condiciones en las que se haya almacenado ese vino desde que sale de bodega hasta que la abrimos, también tienen especial relevancia en la calidad final que presente el producto.
Leer noticia original: www.directoalpaladar.com
Etiquetas: Arte Culinario
Publicado por : itampico @ 1:48 p.m. |
0 comentarios
18 de marzo de 2010
Los restaurantes de Nueva York obtendrán calificación según su nivel de higiene
Los restaurantes más limpios de Nueva York podrán pronto enarbolar su excelencia colocando la calificación 'A' en su entrada, mientras que los que reciban una mala nota ('B' o 'C') tendrán un mes para enmendarse.
Según una directiva de los servicios de salud de la ciudad publicada este martes, "dar más informaciones al consumidor permitirá volver más sanos e higiénicos nuestros establecimientos".
Ya existe una evaluación de los 24.000 restaurantes de Nueva York, regularmente inspeccionados, pero sólo es posible consultarla en el sitio internet del Departamento de Higiene de la ciudad.
El servicio de higiene prevé poner en marcha este nuevo sistema el próximo verano. Los establecimientos que reciban una mala nota ('B' o 'C') debido a sus violaciones de las reglas sanitarias podrán abstenerse de colocar la calificación en la entrada y tendrán un mes para mejorarla.
Según los servicios de salud de la ciudad, 10.000 personas resultan intoxicadas cada año tras ingerir alimentos en mal estado y "varios miles son hospitalizados".
Leer noticia original: mx.news.yahoo.com
Etiquetas: Arte Culinario, tampico
Publicado por : itampico @ 5:20 p.m. |
0 comentarios
7 de agosto de 2009
Este aceite vegetal es una sustancia muy grasa que contiene en un 90% de su composición los ácidos de la pulpa del coco (la parte blanca). Mucho se ha utilizado y experimentado con este producto en lo que es la industria de la cosmética y belleza. Pero el aceite de coco es un producto muy controvertido en lo que respecta a la cocina. Mitos y verdades.
Sobre los beneficios que el aceite de coco puede otorgar en lo que respecta a la salud de la piel y la cosmética, lo dejaremos para nuestro blog de dieta y salud, para concentrarnos en su rol en la preparación de alimentos.
En Asia es muy utilizado para freír, preparar bollos y snacks. También es usado para la elaboración de coberturas de chocolate pues aporta una consistencia particular.
Mucho se discute sobre sus propiedades beneficiosas para la salud y también para adelgazar y controlar el colesterol, pero hay que tener en cuenta que el único aceite de coco que puede ayudarnos en este proceso es aquel extra virgen.
La principal crítica que se empezó a escuchar hace un tiempo sobre el aceite de coco es que aporta grasas saturadas que son especialmente nocivas para el organismo. Pero esto es relativo, pues en los países donde se ha utilizado por centurias las comunidades deberían sufrir de altos niveles de problemas cardiovasculares y de colesterol.
Pero hay diferentes clases de grasas saturadas y las que aporta el aceite de coco no son las más peligrosas. Incluso ayuda a la absorción del calcio y tiene propiedades antibacteriales y antivirósicas, colaborando con nuestro sistema inmunológico.
Entonces, ¿lo incorporamos a la dieta o lo eliminamos de nuestra alimentación diaria? Como muchos de los alimentos que componen nuestra dieta cotidiana, nada es bueno en exceso.
Leer noticia original: saborgourmet.com
Etiquetas: Arte Culinario, Salud, tampico
Publicado por : itampico @ 5:42 p.m. |
0 comentarios
7 de julio de 2009
Mide la cantidad exacta de spaghetti
Debo admitir que uno de mis problemas en la cocina es el tema de las cantidades y las medidas. Nunca doy con el peso y la cantidad exacta, siempre de más o siempre de menos y, por ello, este producto puede llegar a ser una solución para mi. Se trata del Spaghetti Measure, el medidor de spaghetti obra del diseñador Joseph Joseph’s.
Así, el producto permitirá elegir la cantidad de porciones que se desean servir y el círculo se abrirá o se cerrará de acuerdo a la cantidad deseada. Entonces sólo bastará con pasar la pasta por el orificio y ya.
Ideal para entre 1 y 4 porciones, el medidor se abrirá entre 1,27 y 8,89 centímetros de diámetro. Disponible en variedad de colores, el precio del Spaghetti Measure es de 6,10 euros al cambio.
Leer noticia original: www.compradiccion.com
Etiquetas: Arte Culinario, tampico
Publicado por : itampico @ 4:55 p.m. |
0 comentarios
22 de abril de 2009
Tipos de cafés, explicados visualmente
Coffee Drinks Illustrated, de Lokesh Dahkar, es un buen intento de describir la fórmula tradicional que hay detrás de algunos cafés: Espresso, Latte, Mocha, Americano, Cappuccino…. Los diagramas sólo tienen en cuenta la composición según la mezcla de café, leche, crema, agua y otras cosas.
Me imagino la hercúlea tarea que sería añadir todos los cafés típicos de España y sus diferentes regiones, donde además según dónde estés se llaman diferente o al revés: el mismo nombre describe combinaciones distintas. Bastaría añadir las infinitas combinaciones en que se oye pedir a la gente el café en cuanto a temperatura y número de azucarillos («café con leche descafeinado, pero de máquina, que sea corto de café, con la leche templada y dos azucarillos») para que la lista no cupiera ni en la biblioteca de Alejandría.
Leer noticia original: www.microsiervos.com
Etiquetas: Arte Culinario, tampico
Publicado por : itampico @ 11:56 a.m. |
0 comentarios
13 de abril de 2009
¡A continuación varias ideas para que cada uno elija la forma de beber café que más le guste!
Café
Clásico:
Poner en un jarro cinco medidas de café tostado fuerte con 5 tazas de agua hirviendo. Revolver y agregar tres cucharaditas de chocolate y una cucharadita de azúcar. Dejar descansar por 5 minutos y colar.
¡Cuidado no se vayan a quemar!
Brulé:
Preparar 4 tazas de café bien fuerte. Reservar y aparte calentar a fuego bajo 2 copitas (150 ml) de coñac, con 4 cucharaditas de azúcar, una rama de vainilla, una rama de canela, 1 clavo de olor y un trozo de cáscara de limón. Servir el café y terminar con la mezcla de coñac.
¡Toda la energía luego de una comilona!
Aromatizado:
Hacer café muy fuerte, agregarle azúcar y aromatizarlo con una cucharadita de cardamomo molido en ese mismo momento para que este fresco y conserve su especial aroma.
Café de Tito:
Este es un café liviano molido a la turca. Calentar el agua en una jarra de cobre y retirarla del fuego antes de que rompa hervor. Agregar una cucharadita de café por cada una de agua y azúcar a gusto. Revolver bien y dejar reposar para que el café se vaya al fondo de la jarra. No hay que colar, servir con unas gotas de agua de azahar.
¡Una delicia exótica!
Leer noticia original: saborgourmet.com
Etiquetas: Arte Culinario, tampico
Publicado por : itampico @ 4:03 p.m. |
0 comentarios
15 de enero de 2009
Qué cámara usar para la fotografía de alimentos
La elección de la cámara y el equipo básico es algo muy importante. Si queremos conseguir resultados brillantes merece la pena invertir en un equipo de cierta calidad. Con esto no quiero decir que tengamos que gastar miles de euros en costosas cámaras reflex o de formato profesional, pero necesitaremos una cámara digital que tenga al menos 5 megapixels de resolución, cosa ya frecuente hasta en modelos compactos.
Si tenemos una cámara compacta de cierta calidad, que disponga de zoom óptico y opción de macro, le podremos sacar mucho partido. A partir de 150-200 euros encontramos cámaras de este tipo, con las que podremos obtener buenas imágenes si sabemos aprovechar sus posibilidades.
Pero para alcanzar resultados un poco mejores recomiendo cámaras de gama media, que sin ser reflex digitales, permitan mayor control sobre el resultado final. Son esos modelos con opciones de enfoque, exposición, visor con mayor información, zoom óptico 6 ó 7 x, etc. Las fotos que hago para en este blog están tomadas con una cámara de este tipo, una Minolta Dimage DHi, con 5 megapixels, un modelo que ya no se fabrica, por cierto.
Si dispones de una cámara reflex digital, mejor que mejor, ya que al ser reflex permiten ver la imagen real proyectada en el visor, con lo que el control sobre la imagen final es total. Además suelen estar dotadas de lentes de mayor calidad, más luminosas y de mayor definición, y con sensores de exposición sofisticados que permiten unos resultados muy profesionales.
Además este tipo de cámaras permiten intercambiar diferentes objetivos, por lo que poco a poco podemos ir ampliando las posibilidades de nuestra cámara sin tener que adquirir un nuevo modelo.
El inconveniente de estas últimas es, aparte de su mayor precio, que son más pesadas y menos manejables si las queremos llevar fuera de casa. Prefiero las de formato gama media, más baratas y por tener más opciones que las compactas. Respecto a los megapixels, no es muy determinante, a partir de 5-6 megapixels la calidad es más que suficiente. No tiene mucho sentido gastar más en una cámara de 10 megapixels para un uso no profesional.
Tampoco necesitamos objetivos de focal larga, más de 150 mm. ni gran angular (menos de 50 mm). La distancia focal ideal para este tipo de fotos está entre 50-150 mm. como máximo, y es mejor que permitan enfocar a 20-30 cms, con lo que conseguimos planos cortos (mal llamados macros) cuando queramos captar algún detalle.
Respondiendo a la pregunta de qué cámara usar para la fotografía de alimentos, recomiendo una cámara digital que tenga al menos 5 megapixels, de gama media, que sin ser reflex permita cierto control, complementada con un trípode estable que nos permita enfocar y encuadrar bien, evitando además que la foto salga movida, causa de muchas fotos “borrosas”.
Leer noticia completa:
Etiquetas: Arte Culinario, Fotografia y video, tampico
Publicado por : itampico @ 11:19 p.m. |
0 comentarios
15 de diciembre de 2008
Los fabricantes de comida destinada al consumo de menores hacen engañosas atribuciones sobre el contenido de azúcar y grasa en sus productos, dice un estudio.
La Fundación Británica del Corazón sostiene que algunas marcas, que incluyen a Kellogg's y Nestlé, proyectan una imagen "sana" de productos insalubres.
La fundación hizo un llamado al gobierno para que aplique normas de mercadeo más estrictas.
La Federación de Alimentos y Bebidas, que representa a los fabricantes, tildó las acusaciones de "absurdas", diciendo que la publicidad ya está estrechamente controlada.
El estudio fue preparado por la Comisión de Alimentos, un ente que hace campaña para mejorar la calidad de la comida, y se concentró en la publicidad de los desayunos y almuerzos empacados para niños.
Sugirió que las empresas utilizan una variedad de técnicas "engañosas" para aparentar cualidades más saludables de lo que son en realidad.
Un ejemplo que dieron fueron las barras de cereal "Coco Pops" de Kellogg's, que son publicitadas como "la mejor opción para la merienda".
Imágenes de uvas y pan integral aparecen en la envoltura y el contenido de azúcar impreso corresponde a las guías para adultos y no para menores, lo que confunde a los padres, señala el informe.
Nestlé fue otra empresa objeto de críticas, por la propaganda de sus cereales y "pajillas mágicas" que describen los beneficios para los huesos de los niños, pero no incluyen el hecho que más de la mitad del volumen de las "pajillas mágicas" es azúcar.
Leer noticia completa en: news.bbc.co.uk
Etiquetas: Arte Culinario, Noticias en General, tampico
Publicado por : itampico @ 11:22 a.m. |
0 comentarios
23 de septiembre de 2008
Carne de cerdo, ¿es tan mala como pensamos?
Mucho se ha escrito y hablado sobre la carne de cerdo, y es que desde hace años se ha recomendado un consumo moderado y casi nulo de ella por considerarla rica en grasas y colesterol. Estudios recientes han demostrado que en absoluto la carne de cerdo es mala para nuestra salud.
Muchos son los beneficios que aporta a nuestro organismo, además de ser un tipo de carne con mucho sabor. Es una carne rica en proteínas, su grasa es beneficiosa para nuestro organismo y es rica en nutrientes que nos aportarán un buen funcionamiento. Y lo mejor de todo, ni es una carne que engorde tanto como de ha dicho, ni los niveles de colesterol que nos aporta son tan altos.
La carne de cerdo posee altas dosis de proteínas requeridas en época de crecimiento. Está compuesta por una buena combinación de aminoácidos esenciales fáciles de asimilar por nuestro organismo. Normalmente de cada 100 gramos de carne unos 18 o 20 son proteínas. Esto la convierte en un alimento perfecto para deportistas que buscan un aumento de su masa muscular.
No debemos olvidar que es un tipo de carne rica en vitaminas y minerales. Destacan las vitaminas del tipo B como la tiamina y riboflavina o vitamina B12, importantes en el metabolismo de las grasas y proteínas así como en la liberación de energía a través de los alimentos. Su contenido en zinc, fósforo, sodio, potasio y magnesio es alto, aunque destaca por su aporte de hierro que se digiera rápido y fácil por el ser humano.
En contra de lo que siempre se ha creído la carne de cerdo tiene un contenido bajo en grasas saturadas, concretamente por cada 100 gr de producto solamente 2,4 gr son de grasa saturada. Una cantidad que representa menos del 10% de lo que podemos ingerir por día. De esta manera los niveles de colesterol no se aumentan y por lo tanto nuestro sistema circulatorio no se ve resentido.
La carne de cerdo nos aporta grasas monoinsaturadas de tipo ácido oleico similar al del aceite de oliva, concretamente entorno al 48% de la grasa que contiene es de este tipo. Esta grasa ayuda a reducir los niveles de colesterol malo y aumenta el colesterol bueno. En general la carne de cerdo contiene menos colesterol que otras muchas carnes, y su aporte calórico no es tan alto como se pensaba.
Desde luego que en nuestra dieta tienen cabida todo tipo de alimentos siempre y cuando no abusemos de ellos, y es que todos pueden ser el perfecto aliado siempre y cuando los sepamos utilizar.
Leer noticia original: www.vitonica.com
Etiquetas: Arte Culinario, Salud, tampico
Publicado por : itampico @ 5:41 p.m. |
0 comentarios
20 de agosto de 2008
¿Como calcular cuánta comida hacer?
Ya sea porque quieres comenzar tu propio negocio de reparto de comidas, o porque debes organizar una fiesta, cumpleaños o reunión, calcular la cantidad de comida que tienes que preparar nunca es una decisión fácil. Siempre creemos que faltará algo, que la gente se quedará con hambre… O que, por el contrario, sobrará demasiada y no sabrás que hacer con ella.
Lo bueno es que en ElGranChef escribieron este articulo para hacerte las cosas más simples, y en esta ocasión, te contamos algunas pautas generales para poder calcular las porciones cuando tienes invitados.
¿Cuánto rinde por persona?
1 pollo de 2 kilos………………..Rinde para 4 a 6 personas
1 peceto de 1 kilo……………….Rinde para 4 a 6 personas
2 costillas de cordero…………..por cada persona
2 costillas de cerdo……………..por cada persona
1 kilo de asado de costilla…….Rinde para 2 personas
1 Riñón ……………………………Rinde para 2 personas
1 Seso……………………………..Rinde para 2 personas
1 caja de ravioles………………..Rinde para 2 personas
1 kilo de ñoquis………………….Rinde para 4 a 6 personas
1 kilo de tallarines………………Rinde para 5 a 6 personas
12 canelones…………………….Rinde 3 a 4 personas
1 tortilla de papas……………….1 papa mediana por persona
1 planta de lechuga, chica……Rinde para 2 personas
1 kilo de chauchas……………..Rinde para 5 personas
1 litro de bebida…………………Rinde para 2 personas
Medidas indicativas de las porciones por persona en una reunión
Bocaditos para picar………………… 9 piezas por persona
Carnes…………………………………. 200 g por persona
Vegetales o guarniciones…………. 1/2 taza por persona
Ensaladas preparadas…………….. 1 taza por persona
Ensalada como plato principal…… 1 1/2 a 2 tazas por persona
Postres……………………………….. 1 porción por persona
Bebidas con alcohol……………….. ½ litro de vino, 1 litro de cerveza
Bebidas sin alcohol o sodas……… 1 litro
Etiquetas: Arte Culinario, tampico
Publicado por : itampico @ 10:04 a.m. |
0 comentarios
16 de agosto de 2008
El arte de los palillos Chinos
Para aprender un poco más acerca de los palillos Chinos, ahora que los sabemos utilizar. Vamos a profundizar en otras características, para que no nos sorprendan en el momento menos indicado y no sepamos que hacer.
Algunas norma generales de etiqueta:
Los palillos deben tener el menor contacto posible con la boca. Es de mala educación chupar el extremo de éstos. Nunca se debe dejar clavado el extremo puntiagudo en el cuenco, o tazón.
No se debe señalar ni gesticular con ellos. Y cuando no se estén usando se los debe dejar sobre un descansapalillos.
Y varían de forma y tamaño según el país en el que se utilizan. Por ejemplo en Japón son más cortos y puntiagudos que en China y son denominados hashi. Los que se utilizan para servir la comida, suelen ser más largos, de madera, de bambú o de marfil y se llaman saibashi.
En China, los palillos son largos y de punta redondeada, se los conoce como kuai, por lo general son de madera. En Corea, son cortos y comunmente de metal.
En Vietnam, su tamaño es mediano, con la punta roma y planos. Suelen ser fabricados de madera o plástico.
Como verán los materiales de fabricación pueden ser muy diversos: madera, bambú (los más comunes). Se comercializan decorados y laqueados. Y se los encuentra de marfil, hueso, metal y plástico.
Leer noticia completa: saborgourmet.com
Etiquetas: Arte Culinario, tampico
Publicado por : itampico @ 10:02 a.m. |
0 comentarios
14 de agosto de 2008
Plato con regla para repartir las raciones
Seamos niños o adultos, el reparto de tarta (Pastel) es uno de esos momentos “peligrosos”. Siempre hay alguien que nota o cree notar que su trozo de tarta es más pequeño que el de los demás y, según sea el caracter de esta persona, eso puede desencadenar una pequeña disputa que te amargue los postres.
Para solucionarlo puedes hacer uso de un cartabón para medir cada porción o comprarte uno de estos platos con regla. Con la escala graduada dibujada en su contorno podrás hacer divisiones exactas para que nadie se te pueda quejar.
Si los momentos con tarta convierten tu casa en territorio comanche quizá te compense gastarte los 30 euros que cuesta el invento. Eso sí, ya que tienes una regla a mano procura dividir las raciones exactas para los comensales no vaya a ser que la batalla se traslade al momento de repetir.
Leer noticia original: www.compradiccion.com
Etiquetas: Arte Culinario, tampico
Publicado por : itampico @ 12:40 p.m. |
0 comentarios
12 de agosto de 2008
Ensalada de sandía con vegetales ideal para esta temporada de calor
Todos sabemos que alimentarse en el verano no es cosa sencilla. El calor suele quitarnos el hambre y darnos sed, por lo tanto, reducimos nuestra ingesta. Esto puede parecer positivo si estas tratando de bajar unos kilitos, pero lo cierto es que no lo es. Optar por platos livianos y saludables es la mejor forma. Por eso, hoy te contamos como preparar esta ensalada de sandía con verduras, que contiene vitaminas A, B y C, un excelente aporte de líquido y un contenido muy bajo en calorías.
Ingredientes:
600 gr de sandía
2 tomates
1 remolacha cocida
1 naranja
Para la vinagreta:
1 cucharada de caldo de verduras
2 cucharadas de zumo de limón
4 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
La ralladura de un limón
Sal
Preparación:
Quita las pipas a la sandía y corta la pulpa en dados. Pela la remolacha cocida y rállala. Por último, pela los tomates y córtalos en dados pequeños.
Lava la naranja y, sin pelarla, córtala también en dados. Para que el plato quede más vistoso, coloca una base de sandía. En el centro, sirve la remolacha y bordéala con dados de tomate. Reparte la naranja sobre toda la ensalada para que rompa la monotonía del color rojo.
Prepara la vinagreta. Mezcla el caldo de verduras con el zumo de limón, la sal y el aceite. Bate hasta conseguir que la salsa espese ligeramente. Añade la ralladura de limón, rectifica el punto de sal y mezcla.
Leer noticia original: www.elgranchef.com
Etiquetas: Arte Culinario, tampico
Publicado por : itampico @ 12:25 p.m. |
0 comentarios
8 de agosto de 2008
La horchata, un elixir muy refrescante
En el verano hay un refresco protagonista de todas las terrazas y chiringuitos de playa. Nos referimos a la horchata, una bebida muy refrescante y nutritiva, debido a su origen vegetal.
La horchata se elabora con chufas, agua y azúcar. Las chufas son un tubérculo que se obtiene de la juncia abellanada , por lo que su origen es totalmente natural. La horchata destaca por su poder refrescante y por ser un alimento rico en nutrientes y beneficios para nuestro organismo.
Desde la antigüedad se ha utilizado la horchata como una bebida medicinal. En el antiguo Egipto la consumían para tener buenas digestiones y como antiséptico. Pero no sólo en Egipto se usaba, sino que hasta hace muy poco su uso era únicamente medicinal.
En cierta forma la horchata es un buen aliado para nuestra salud. Destaca por su contenido en minerales como el fósforo, el calcio, el magnesio y el potasio que contribuyen a que tengamos unos huesos más fuertes, unas articulaciones más flexibles, un sistema nervioso más fuerte…
No hay que olvidar que la horchata es una fuente importante de vitamina C y E, muy buenas para el sistema inmunológico, y encargadas de reforzar nuestras defensas. Además, es una buena fuerte de energía, y tiene un alto poder diurético, lo que la convierte en la bebida ideal para tomar entre horas.
Es destacable su poder medicinal, pues la horchata es un aliado para combatir o mejorar la arteriosclerosis y otros tras tornos óseos. Su alto contenido en polifenoles , y su gran capacidad antioxidante hacen de la horchata un buen remedio contra el cáncer y el envejecimiento prematuro de las células. Es un buen escudo contra los radicales libres.
Por todas estas cualidades la horchata es un alimento muy recomendado no sólo para mitigar los efectos del calor, sino que es un buen aliado para mejorar nuestra salud.
Leer noticia original: www.vitonica.com
Etiquetas: Arte Culinario, tampico
Publicado por : itampico @ 2:09 p.m. |
2 comentarios
12 de junio de 2008
La congelación: Claves para su correcta realización
La congelación es un medio de conservación ideal porque la mayoría de la población dispone de congelador en casa y por lo tanto está al alcance de muchos. Este método permite que los alimentos se mantengan durante más tiempo y si se hace correctamente con unas características muy parecidas a las del producto inicial.
La congelación evita la proliferación de los microorganismos pero no los destruye, recuérdalo, y una vez que el alimento deja de estar a temperatura de congelación se empieza a deteriorar y los microorganismos a proliferar. Además las reacciones químicas y enzimáticas no se detienen, solo se vuelven más lentas, y las enzimas no se destruyen, pudiendo deteriorar los productos en sus características sensoriales.
Para hacer la congelación de la mejor forma posible es aconsejable tener en cuenta los siguientes puntos:
*El tipo de congelador: Cuantas más estrellas tenga, mejor será la congelación. Un congelador de cuatro estrellas nos asegura que el producto va a permanecer a -18ºC.
*Calidad y condiciones del producto: Cuanto más fresco mejor y de buena calidad. Si llevas a cabo una buena congelación no habrá excusa para que no tengas un buen producto tras descongelar.
*Acondicionar el producto para congelarlo: Retirar las partes no comestibles del alimento. Escaldar o cocer las verduras, frutas y mariscos porque así destruimos enzimas que puedan luego dar reacciones no deseables. Además con este tratamiento térmico previo reducimos la carga microbiana.
*No congelar alimentos de alto riesgo como carnes picadas.
*Temperatura del alimento a congelar: Dejar enfriar el alimento antes de meterlo al congelador, evitándo así que tarde mucho en congelarse, y que pueda empezar a descongelar productos que tenga cerca. Conviene dejarlos enfriar una hora.
*Envases herméticos y estancos, o envoltorios adecuados, para evitar contaminaciones y que entren en contacto con otros productos o el aire.
*Etiquetar los productos para saber lo que es sin necesidad de abrilos y con la fecha para saber cuando lo congelamos.
*Agruparlos por tipos, es decir, cocinados, con cocinados, crudos, envasados
*Congelar lo más rápido posible, minimizando el riesgo de proliferación microbiana y garantizando mejores características organolépticas.
*No tener el congelador lleno de escarcha, mantener correctamente el congelador.
*No congelar muchos productos a la vez.
Recuerda que al igual que realizar una buena congelación, es igual de importante descongelar de forma correcta, por ello os recomiendo lo siguiente:
*Descongelar en el frigorífico para evitar las proliferaciones microbianas.
*Descongelar lo que vayas a consumir y hacerlo en 24 horas como máximo.
*Descongelar en un sitio limpio, para evitar contaminaciones cruzadas.
*No recongelar un alimento congelado total o parcialmente, a no ser que lo hayamos sometido a un tratamiento intenso, como cocerlo, por ejemplo.
*Cuando descongelemos con el microondas hacerlo de la forma más homogénea possible y cocinar luego el producto.
Leer Noticia Original en: www.directoalpaladar.com
Etiquetas: Arte Culinario, Hogar de Hoy, tampico
Publicado por : itampico @ 10:14 p.m. |
0 comentarios
10 de junio de 2008
Bolsitas Weight Watchers para cocinar libre de grasa
Una alternativa para cocinar sin grasa son las nuevas bolsitas antiadherentes Weight Watchers que permiten cocinar los alimentos sin necesidad de utilizar aceites o margarinas, lo cual evita el consumo de grasas modificadas por cocción que son poco saludables.
El nuevo producto puede usarse tanto en microondas, en horno convencional o en la sandwichera, sartén o tostadora. No reseca los alimentos y conserva su sabor logrando cocinar de una manera más sana y natural.
Su formato transparente permite ver el estado del alimento mientras se está cocinando. Son elaboradas con material 100% antiadherente y además, pueden usarse varias veces sin dificultad para limpiarlas.
El precio de las bolsitas antiadherentes es de 4 euros por cada 3 unidades que recuerde, son reutilizables, lo cual se traduce en un gran beneficio económico.
Este nuevo producto puede ser de gran utilidad a la hora de escoger grasas de buena calidad y reemplazar aquellas nocivas para la salud. De modo que debemos reservar el consumo de grasa para aliñar la ensalada, agregar a las preparaciones al retirarlas del horno o del calor o bien, incorporarlas mediante alimentos como frutos secos, palta o aceitunas.
Las grasas no pueden extinguirse en nuestra dieta, son imprescindibles para vivir con salud, sólo hace falta saber elegirlas y utilizarlas en el momento adecuado.
Quizá las bolsas Weight Watchers nos ayuden a cocinar sanamente y a incorporar grasa a nuestra dieta de una manera más adecuada.
Leer noticia completa en: www.vitonica.com
Etiquetas: Arte Culinario, Salud, tampico
Publicado por : itampico @ 12:35 a.m. |
0 comentarios
16 de mayo de 2008
Entre la pléyade se utensilios de cocina que existen actualmente en el mercado me ha llamado la atención este medidor de concentración salina; salinómetro le llaman.
Ya no hace falta ni probar la comida para establecer el punto justo de sal. Por poco más de 80 euros usted puede disponer en casa de este utensilio que permite medir la salinidad de los líquidos y de los alimentos. Además, puede ser utilizado para medir la pureza del agua, esto es la concentración de minerales del agua que vaya a utilizar. Pero eso no es todo, es también un termómetro: indica la temperatura de los alimentos.
Pues que quieren que les diga, podrá ser muy útil en cocinas profesionales o empresas conserveras, pero para gente comun y corriente como nosotros, nos servira?
Leer noticia completa: www.directoalpaladar.com
Etiquetas: Arte Culinario, Hogar de Hoy, tampico
Publicado por : itampico @ 11:00 p.m. |
0 comentarios