2 de mayo de 2011
Métodos más comunes para Hackear cuentas de servicios web
¿te gustaría saber cuales son los métodos más comunes que utilizan las personas para poder obtener tu contraseña de correo electrónico, Facebook, Twitter o cualquier otro servicio web? pues aquí te voy a explicar brevemente cuales son estos métodos, muchos de estos son tan simples que cualquier persona los puede realizar, lo que quiere decir que contrario a lo que la mayoría cree que las personas con talentos o conocimientos avanzados son una amenza, cuando en realidad exponer tu contraseña a un persona promedio es tan fácil. Esto está dirigido a quienes han tenido comprometidas sus cuentas en el pasado o para quienes quieren evitar ser hackeados.
A continuación te muestro una lista de los métodos más comunes que usan los atacantes para obtener tu contraseña:
1. El recuperar cuentas de correo electrónico puede expirarLeer noticia en: techtastico.com
2. Evita las contraseñas duplicadas
3. Te cuidado de los mirones
4. Usa las computadoras públicas de manera diferente
5. Usa solamente computadoras confiables
6. Evita usar contraseñas que todo mundo utiliza
7. Guarda en un lugar seguro tus contraseñas que escribes en papeles
Etiquetas: Seguridad, tampico, Trucos Tips Consejos Tecnológicos
Publicado por : itampico @ 10:43 a.m. |
0 comentarios
22 de febrero de 2011
5 recomendaciones para obtener mayor provecho de la tecnología
Leyendo el otro día un artículo de NY Times acerca de cómo sacar mayor provecho de la tecnología, he decidido compartir con ustedes algunas de estas ideas y agregarle algunas recomendaciones personales. Todas estas ideas son sencillas, y en su mayoría gratuitas; y te garantizo que de llevarlas a cabo, estarás aprovechando al máximo la tecnología en tus quehaceres de día a día.
1. Adquiere un Smartphone
Razones: Las redes 3G continuarán bajando de precio y es una excelente inversión. No tendrás que depender de ninguna computadora para checar tu correo, comunicarte rápidamente con alguien por Messenger y siempre puede ser útil tener acceso a Internet. Solo por darles un caso, hace un par de días no encontraba un domicilio al que tenía que ir, y uno de estos gadgets me sacó del apuro.
Y si el problema es en el precio, nunca está de más en echar un vistazo a los equipos que regresan por defectos a las tiendas (vamos, qué tanto es un golpecito en la esquina); de esta forma te puedes conseguir un iPhone 3GS por €170.
2. Deja de usar Internet Explorer
Razón: Sencillo, existen mucho mejores opciones. Mis recomendaciones son Google Chrome y Mozilla Firefox; ambos navegadores funcionan mucho más rápido, son más seguros, completamente estables y son gratis.
3. Sube tus fotos a la red3
Razón: Porque internet ofrece almacenamiento gratuito para la mayoría de nuestros requisitos; y por otro lado, lamentarás el día en que se dañe tu disco duro y no tengas respaldados tus recuerdos. Hacerlo es muy sencillo, y se puede encontrar una gran variedad de servicios completamente gratuitos.
La mejor opción es Picasa, un desarrollo de Google que te permitirá respaldar tus fotos y compartirlas fácilmente con familiares y amigos.
4. Llena tu casa de música
Razón: Porque la música es libre y no tiene que estar limitada a tu iPod o a tu computadora. Aprovecha la conexión WiFi de tu casa y crea librerías para compartir desde iTunes, de esta manera podrás reproducir la música de un dispositivo en todos los rincones de tu casa fácilmente. Si cuentas con un iPhone, un iPad o un iPod touch, descargales la aplicación gratuita de acceso remoto con la que podrás compartir tu música. Además, con solo comprar el Apple Airport Express ($99 dólares) podrás conectar incluso tu estéreo.
5. Consigue un antivirus gratuito
Razones: Hay dos: La primera, por simple seguridad, no puedes navegar en Internet si no cuentas con un programa que te defienda del malware que ronda en Internet; y la segunda, porque existe una cantidad impresionante de programadores de buena voluntad que están dispuestos a ayudarnos sin pedirnos nada a cambio.
Mis recomendaciones: Avast Free Antivirus y AVG; y para los usuarios de Mac iAntivirus Free Edition. Y si, hoy en día ya es necesario un antivirus para Mac.
Leer noticia en: www.techtear.com
Etiquetas: tampico, Trucos Tips Consejos Tecnológicos
Publicado por : itampico @ 2:05 p.m. |
0 comentarios
17 de febrero de 2011
¿Cómo funciona la tinta electrónica?
Desde la invención del papel en China en 105 Anno Domini, hemos utilizado este medio para comunicarnos y transmitir nuestros conocimientos de generación en generación. Durante unos 2000 años, el papel ha sido la única forma de mostrar texto e imágenes a los demás. Ni siquiera la llegada de los ordenadores ha conseguido desbancar al papel a la hora de escribir y leer. La autonomía del papel y su económico precio hacen de él un buen medio, no obstante también tiene sus limitaciones: tenemos que cargar con muchos libros para llevar ingentes cantidades de información y una vez que las palabras se han impreso en el papel, es incómodo modificarlas.
Hoy veremos cómo funciona la tecnología que está cambiando el mundo de los libros tal y como lo conocemos. Me refiero a los E-Book y a la revolucionaria tinta electrónica. Veamos de qué está compuesta.
Aunque actualmente existen dos compañías que generan tinta electrónica, y cada una la desarrolla de forma diferente, hay una serie de fundamentos físicos que comparten entre sí. Los tres componentes fundamentales son:
- Millones de microcápsulas.
- Tinta o una substancia que rellene estas microcápsulas.
- Cargas negativas de color blanco flotando dentro de la microcápsula.
La idea consiste en rellenar la pantalla donde se muestre la información con estas microcápsulas. Podemos verlo como los píxeles que forman la pantalla del ordenador. Cada uno de los píxeles será una microcápsula. Si conseguimos cambiar de forma indepediente el color de cada una de esas microcápsulas, podremos crear patrones que el lector podrá reconocer.
Para ello necesitamos conectar cada una de estas cápsulas a un microcircuito electrónico, e intentar actuar sobre él para modificar el color de nuestra bola de tinta. ¿Pero cómo lo hacemos?
Vamos a imaginar que estas microcápsulas tienen el tamaño de una pelota de playa transparente. Como hemos dicho, la pelota estará rellena de tinta, y flotando en su interior se encontrarán las cargas negativas de color blanco, que podemos ver como bolas de ping-pong. De esta forma tenemos una bola de playa rellena de tinta negra y con algunas pelotas de ping-pong en su interior.
Si miramos la pelota desde arriba, veríamos la pelota de color blanco, ya que las pelotas de ping-pong estarían flotando sobre la superficie de la tinta. Sin embargo, si la mirásemos desde abajo, la pelota de playa parecería de color negro. Colocando millones de estos “pixeles” de playa sobre una superficie, si nos alejamos una cierta distancia, y hacemos que los puntos blancos de ping-pong se coloquen en la superficie o en la parte de inferior de cada una de las pelotas de playa, podremos componer diferentes patrones.
La pregunta es, ¿cómo podemos colocar las pelotas de ping pong en la superficie o en el interior en cada una de los pixels? Si aplicamos un campo eléctrico a las microcápsulas, las partículas negativas (nuestras pelotas de ping-pong) se desplazarán hacia arriba o hacia abajo en función de la polaridad del campo. Cuando las cargas positivas se desplacen hacia la superficie, el pixel se verá blanco y cuando se desplacen hacia abajo se verá de color negro.
Leer noticia en: www.xatakaciencia.com
Etiquetas: tampico, Trucos Tips Consejos Tecnológicos
Publicado por : itampico @ 11:32 a.m. |
0 comentarios
16 de febrero de 2011
Consejos para cuidar las baterías de iones de litio (Li-ion)
En Ask Ars: What is the best way to use a Li-ion battery? dan unos consejos acerca de lo que hay que hacer para intentar que las prestaciones de las baterías de iones de litio, cada vez más populares en todo tipo de gadgets en la actualidad.
La idea no es que si los sigues la batería vaya a durar para siempre sino que de los resultados que debería según sus especificaciones originales:
1. No dejes que se descargue por completo cada vez que la usas. Igual que correr un poco todos los días es beneficioso para la salud, correr un maratón todos los días no lo es. Si descargas por completo la batería todos los días acortarás su vida util.
2. Tampoco la tengas siempre cargada al cien por cien. Si no le das un poco de caña -y esto quiere decir dejar que su carga baje más que un par de puntos porcentuales mientras la usas- también va a perder capacidad.
3. Intenta mantenerla tan fresca como sea posible, aunque obviamente esto es complicado con lo que se calientan muchos de nuestros gadgets preferidos.
4. En caso de ir a dejarla sin usar por un tiempo, es mejor guardarla en un sitio fresco y con un 40 ó 50 por ciento de carga.
Poco que ver con los consejos válidos para las baterías que usábamos antes, que entre otras cosas recomendaban descargarlas por completo cada vez que se utilizaban.
Lo que sí viene bien hacer cada mes o así es dejar que el cacharro en el que usas la batería la descargue del todo para que la estimación que hace de su duración sea lo más precisa posible, aunque lo que se consigue con esto es calibrar esta estimación, no acondicionar la batería.
Leer noticia en: www.microsiervos.com
Etiquetas: tampico, Trucos Tips Consejos Tecnológicos
Publicado por : itampico @ 1:39 p.m. |
0 comentarios
Cómo descargar subtítulos desde Media Player Classic Home Cinema
Si te gusta ver películas en versión original con subtítulos, te habrá pasado que al descargar y visualizar una de estas películas, el doblaje a tu idioma es muy malo, con faltas de ortografía y con estructuras gramaticales que nunca habías visto.
Pare remediar esto, puedes utilizar el reproductor Media Player Classic Home Cinema, que además de ser muy minimalista y a la vez agradable, puedes descargar los subtítulos desde este mismo programa.
Este reproductor es quizás, un poco diferente a los demás reproductores de vídeo, así que, a continuación te explicamos como abrir una película y añadirle subtítulos.
Primero tenemos que descargar el programa desde la página del autor.
Una vez descargado e instalado, procederemos a abrir la película, para ello podemos arrastrar la película al interior de la ventana del reproductor o abrir la película desde el menú “Archivo” y “Abrir archivo”.
Una vez subida la película al reproductor, es hora de subir también los subtítulos, para ello iremos al menú “Archivo”, “Base de datos de subtítulos” y “Descargar”.
Una vez hecho eso, se abrirá una nueva ventana con el nombre de la película o serie, el idioma de los subtítulos y el formato.
En esa ventana escoge el archivo que creas que es el que se ajusta a tus intereses y pulsa en “Descargar y abrir”.
Una vez hagas eso ya podrás visualizar la película o serie deseada en su idioma original y con subtítulos en tu idioma.
Puedes descargar Media Player Classic Home Cinema para la versión de 32 o 64 bits de cualquier Windows posterior a XP desde la página original del autor.
Leer noticia completa en: techtastico.com
Etiquetas: tampico, Trucos Tips Consejos Tecnológicos
Publicado por : itampico @ 1:23 p.m. |
0 comentarios
15 de febrero de 2011
Trucos Windows 7 | Activar barra de inicio rapido
La barra de inicio rápido es la barra que se encuentra en Windows y que nos permite acceder rápidamente a nuestras aplicaciones y programas preferidos sin tener que buscarlos en los diferentes menús. Windows 7 por defecto trae desactivada esta barra, pero por suerte se puede activar, como explicaremos hoy.
Lo primero es darle al botón derecho del ratón sobre la barra de tareas de Windows y escogemos "Barras de herramientas > Nueva barra de herramientas".
Ahora nos pedirá que seleccionemos una carpeta y allí pondremos “%SystemDrive%\Users\%username%\AppData\Roaming\Microsoft\Internet Explorer\Quick Launch”, desde luego sin las comillas, y seleccionamos esa carpeta.
Ya dispondremos de la barra de acceso rápido (Quick Launch), pero deberemos configurarla, y para ello desactivamos "Mostrar texto" y "Mostrar titulo". Ahora solo damos al botón derecho del ratón nuevamente en la barra de tareas del sistema operativo y elegimos "Bloquear la barra de tareas", para luego hacer click sobre la barra que hemos creado.
Ahora simplemente deberemos moverla a donde queramos para que nos sea mas cómoda para poder mejorar el rendimiento cuando estemos en el ordenador. Una vez que la hayamos ubicado, solo debemos hacer click derecho sobre ella y selecionamos "Bloquear la barra de tareas" para que quede bloqueada.
Leer noticia en: techlosofy.com
Etiquetas: tampico, Trucos Tips Consejos Tecnológicos
Publicado por : itampico @ 5:04 p.m. |
0 comentarios
8 de febrero de 2011
Cómo crear una unidad virtual para cargar imágenes
Seguro que en más de una ocasión nos hemos bajado desde Internet una imagen. ¿Que qué es una imagen? Se trata de un archivo donde se almacena una copia o imagen exacta de un sistema de ficheros, que por lo general suele ser un soporte óptico como CD, DVD o, más recientemente, Blu-ray. Así, por ejemplo, podemos tener una imagen de un videojuego, de un programa… o hasta de una película. Y claro, para que la imagen sea funcional es necesario grabarla en el soporte óptico de la cual procediese, CD, DVD o Blu-ray (aunque este caso suele ser menos frecuente por el momento).
La imagen por sí sola no nos sirve para nada porque suele estar en un formato “comprimido” (en realidad, no se comprime nada puesto que ocupa el mismo espacio que ocupe en realidad, sólo que se compila en un único fichero) que por lo general suele ser ISO. Hay otros formatos como IMG o BIN, dependiendo de la aplicación con la que realicemos la imagen. El propio Nero Burning ROM, Clone CD o programas similares de grabación nos permiten crear una imagen a partir de un disco. Eso sí, una matización al respecto: si el contenido del CD/DVD del que vamos a realizar la imagen tiene contenido con derechos de autor, no nos valdrá cualquier programa ya que puede que contenga algún tipo de protección que impida que la imagen se realice correctamente.
Ahora, en la práctica, resulta obvio que no siempre podemos tener a mano un CD o DVD para poder grabar dicha imagen por lo que estamos ante una situación de emergencia: ¿cómo hago para poder jugar a ese videojuego o jugar a ese programa? Ahí entra en juego las llamadas “unidades virtuales” que nos permiten usar estas imágenes sin necesidad de grabarlas.
1. ¿Qué es una imagen virtual?
Empezamos por lo básico, ¿en qué consiste una unidad virtual? Básicamente es una unidad que aparece en “Mi PC” como si fuese un lector de DVD más, pero obviamente es virtual porque no existe realmente, no podemos tocarla como sucede como con el lector de DVD ni introducir discos en ella. Estas unidades virtuales se crean con un programa y no requieren espacio en disco. Se puede tener un número amplio de ellas, no hay ninguna limitación aunque en el caso del sistema operativo Windows, sólo podemos tener tantas unidades como letras del alfabeto anglosajón, contando para este cálculo con las unidades virtuales y las no virtuales (discos duros, lectores…)
2. ¿Para qué puedo usar una unidad virtual?
Los usos de una unidad virtual se desprenden de todo lo dicho anteriormente. A grandes rasgos, si tenemos una imagen (formato ISO, IMG, etc…) ya sea descargada de Internet o no, y queremos usarla sin tener que grabarla (ya sea por falta de CD/DVD o por, simplemente, ahorrarnos el trámite), la unidad virtual es la solución. Se crea con un programa, no ocupa espacio y “descomprime virtualmente” el contenido de la ISO para poder hacer uso de él. Luego, el funcionamiento es básicamente el mismo que el de un lector de CD/DVD. Si queremos hacer uso del “autorun” podemos hacerlo con tan sólo hacer uso del clic derecho y la opción “Reproducir automáticamente”. Vuelvo a matizar, no se ocupa el espacio por partida doble, sólo se ocupa el espacio que haya ocupado almacenar previamente en nuestro disco duro el archivo de la imagen.
3. ¿Con qué y cómo creo una unidad virtual?
Las opciones para crear una unidad virtual son muchas y variadas, aunque en estos casos yo siempre intento optar por un programa que sea gratuito. La diferencia entre gratuito y no gratuito no supone una ventaja crucial, porque seguramente la diferencia radique en que uno incorpore otras funciones adicionales aparte de crear unidades virtuales. No hay mucha diferencia entre uno y otro, todos cumplen con la función a la perfección y las diferencias residen, fundamentalmente, en matices tales como el número de unidades virtuales que se pueden tener creadas de manera simultánea.
Leer noticia en: somospc.com
Etiquetas: tampico, Trucos Tips Consejos Tecnológicos
Publicado por : itampico @ 9:03 p.m. |
0 comentarios
27 de enero de 2011
Las 20 contraseñas que debes evitar en Internet
Con tanto servicio online en los que estamos registrados, resulta difícil recordar todas las contraseñas, por lo que la tentación de utilizar una sencilla es grande, pero con riesgos que podrían poner en peligro la seguridad de tus cuentas.
Podemos darte consejos acerca de cómo elegir un password seguro, pero hoy vamos a entregarte una lista con veinte contraseñas que jamás deberías usar, ya que, además de ser demasiado simples, son las más utilizadas en todo el mundo, siendo un festín para los delincuentes informáticos.
123456Leer noticia en: grupogeek.com
12345
123456789
Password
Iloveyou
princess
rockyou
1234567
12345678
abc123 Nicole
Daniel
babygirl
monkey
Jessica
Lovely
Michael
Ashley
654321
Qwerty
Etiquetas: Seguridad, tampico, Trucos Tips Consejos Tecnológicos
Publicado por : itampico @ 1:47 p.m. |
0 comentarios
14 de enero de 2011
Una de las tecnologías que ha adquirido una importancia progresiva en los últimos años se perfila para aparecer en gran cantidad de aplicaciones, habiendo nacido originalmente para la seguridad, estando presente no solo en el mundo de los ordenadores, sino también en una consola de videojuegos.
La biometría es la ciencia que estudia y desarrolla los distintos métodos automáticos para la identificación de los individuos, de forma fehaciente y prácticamente irrepetible, para distintos fines, siendo el más utilizado el de autentificación (en reemplazo del método de usuario y contraseña, todavía vigente)
Se utilizan principios utilizados en identificación policial, derivados de la papiloscopía (que tiene en cuenta la dactiloscopía, palametoscopía y pelmatoscopía) y de la antropometría, que considera desde patrones faciales hasta mediciones realizadas en distintas secciones del cuerpo.
Si bien en un principio se consideraba como caracteres biométricos infalibles a la escritura manuscrita, el paso y la velocidad de tecleo en un ordenador, esta tendencia en los últimos años se revirtió debido a que son bastante dinámicas, variando en un lapso de tiempo determinado y nunca reproducibles exactamente en cada transcripción (lo que dificulta crear una base de datos única)
¿Cómo funciona?
El punto de partida es obviamente un sensor que permita recibir o captar las imágenes que deben ser identificadas, generalmente llamado Lector Biométrico, adaptado para el sistema biométrico que se analizará, y quizá la pieza más importante del conjunto, ya que de su sensibilidad depende la eficacia de la identificación.
Posteriormente se encuentra un ordenador o cualquier dispositivo informático que contenga una base de datos, lo que fundamenta las distintas utilizaciones de la biometría, ya que puede contener desde un listado de empleados (en el caso de utilizarse en una empresa) como de aquellas personas que tienen pedido de captura (en controles fronterizos)
Esta base de datos contiene los diferentes algoritmos que se conforman con el análisis de la imagen obtenida, el cual es automatizado por el software que controla el sistema.
Sistemas Biométricos
Se considera a cada sistema en torno a qué estudian, y de esta manera, con una programación de software adecuada, en combinación con los distintos sensores que captarán las imágenes, generan ese algoritmo que permitirá la identificación. Entre los más utilizados, destacamos los siguientes:
■ Biometría de Ojo
■ Huellas Papilares
■ Reconocimiento de Voz
■ Reconocimiento Facial
Aplicaciones de la Biometría
En primer lugar, tal como mencionamos, se utilizaba para la identificación de individuos relacionados a un hecho policial, aunque el desarrollo del sistema y la posterior portabilidad de distintos equipos hacen que hoy día se encuentren en reemplazo de claves de acceso a bancos, en combinación con distintas puertas de seguridad y, en los últimos años, como acceso a los ordenadores (en reemplazo del usuario y contraseña)
Si bien aún no ha sido confirmado, distintos rumores han evidenciado que el futuro Microsoft Windows 8 (a presentarse en una fecha cercana al año 2012) tendría como forma de inicio de sesión la utilización de reconocimiento facial, reemplazando entonces a las cuentas de usuario y además protegiendo la información contenida en el disco duro (por ejemplo, en el caso de perder nuestro ordenador portátil)
Y en los últimos días se ha anunciado que la Biometría se podrá aplicar a una popular consola de videojuegos, la Sony Playstation 4, que se encuentra actualmente en pleno desarrollo, teniendo una cámara integrada que funcionaría como lector biométrico además de ser un sensor de movimientos.
Leer noticia completa en: tecnyo.com
Etiquetas: tampico, Trucos Tips Consejos Tecnológicos
Publicado por : itampico @ 2:20 p.m. |
0 comentarios
11 de enero de 2011
No funciona Internet | Problemas y Soluciones
Internet nos brinda una increíble cantidad de beneficios como aplicaciones online, servicios y herramientas web, además de las posibilidades de descargar juegos, películas, música, series y muchísimo mas contenido multimedia. El problema es cuando no funciona internet y queremos disfrutar de todo esto. Hoy compartiremos una lista con las causas mas comunes y las soluciones para cuando aparecen estos problemas.
Lo primero que hay que chequear son las conexiones, dado que es común que sin darnos cuenta movamos algún cable, ya sea en el ordenador o en el módem, por lo que es recomendable desconectar y reconectar los cables, reiniciando el módem y/o el router.Si nos encontramos utilizando ordenadores portátiles con conectividad inalámbrica, reiniciar la conexión Wi-Fi es lo recomendable. Si aún así sigue sin funcionar la conexión, hay que definir si es un problema del servicio, del módem/router o nuestro ordenador.
Si hacemos mantenimiento de PC regularmente, actualizamos y pasamos antivirus y anti-spyware, nos aseguraremos de tener nuestro equipo en perfectas condiciones, con la mejor velocidad de navegación y mejorando notablemente el rendimiento del ordenador, descartando problemas de conexión por parte de nuestro lado. Al contar con dispositivos Wi-Fi como portátiles o tablets, podemos llevarlos a una red externa para comprobar si realmente es nuestro equipo el problema.
El modem o router que la empresa que nos brinda el servicio de internet puede también ser uno de los problemas como mencionábamos. Muchas veces por el calor, el funcionamiento continuo o simplemente por irregularidades en la tensión eléctrica, puede tildarse, cosa que es fácil de solucionar reiniciando el dispositivo.
Si los problemas persisten y ya hemos descartado el modem y nuestro ordenador, lo mas aconsejable es contactarse con el proveedor del servicio, dado que puede estar bajo por reparaciones o problemas técnicos ajenos a nosotros.
Leer noticia en: tecnyo.com
Etiquetas: tampico, Trucos Tips Consejos Tecnológicos
Publicado por : itampico @ 5:14 p.m. |
0 comentarios
7 de enero de 2011
No funciona USB | Problemas y Soluciones
Los puertos USB son realmente muy prácticos y nos permiten conectar casi todos los terminales y dispositivos a los ordenadores o portátiles, pasando por teléfonos móviles, cámaras de fotos, reproductores multimedia, hasta periféricos como teclados, altavoces o ratones, por lo que si no funciona el USB podemos encontrarnos en un serio problema. Para que no nos agarre desprevenidos, algunas soluciones a los problemas mas comunes.
Los puertos USB están directamente conectados a la placa madre, por lo que lo primero que hay que hacer es chequear si están bien instalados los drivers y controladores de estos puertos. Por lo general los sistemas operativos los reconocen mediante la función de Plug & Play y no hace falta de una instalación manual, pero para cerciorarnos, lo mejor es utilizar el disco de instalación que viene con la placa madre.
Muchas veces los ordenadores, televisores o cualquier otro terminal con entradas USB no detectan los terminales que conectamos, y lo recomendable en estos casos es desconectar y volver a conectarlos, en otro puerto de ser posible, dado que a veces el exceso de corriente eléctrica puede causar estos problemas.
Los sistemas operativos a veces no detectan los cambios en el hardware como podemos ver cuando no funciona el teclado o tras conectar memorias USB y que no las reconozca por mas que reintentemos. La mejor solución para no dañar los dispositivos conectando y desconectando es simplemente conectarlos y reiniciar el ordenador, para que cuando se inicie el sistema operativo y busque que dispositivos existen, los detecte.
El avance de la tecnología ha hecho que surjan varios dispositivos USB 3.0, que no son tan comunes como los 2.0 , y si bien no suelen haber problemas de compatibilidad, lo mejor es cerciorarnos de esto.
Leer noticia en: tecnyo.com
Etiquetas: tampico, Trucos Tips Consejos Tecnológicos
Publicado por : itampico @ 2:27 p.m. |
0 comentarios
2 de diciembre de 2010
Cómo hacer que Photoshop sea más rápido con 2 pasos
Si eres usuario de Adobe Photoshop seguramente te habrás daddo cuenta que después de estar un tiempo trabajando con una imagen se vuelve más lento Photoshop, pues existe un truco para hacerlo más rápido, dicho truco consiste en recortar los niveles de caché y hacer que no se guarden las vistas previas de las imágenes, con tan sólo cambiar estas configuraciones vas a tener una aplicación más ágil.
El primero paso consiste en reducir los niveles del caché, para eso debes ir a Preferencias -> Rendimiento -> Niveles del caché y ahí pones un 1 como valor
El segundo paso consiste en desactivar el guardado de las vistas previas de las imágenes, para eso debes ir a Preferencias -> Manejo de archivos -> Previos de imágenes, ahí elige la opción, nunca guardar.
Leer noticia en: techtastico.com
Etiquetas: tampico, Trucos Tips Consejos Tecnológicos
Publicado por : itampico @ 12:25 p.m. |
0 comentarios
23 de noviembre de 2010
Como bloquear los puertos USB con USB Blocker
La utilidad gratuita NetWrix USB Blocker te ayuda a tener un control centralizado para prevenir el acceso no autorizado de dispositivos de almacenamiento extraible que se conectan a la computadora por medio de los puertos USB, por ejemplo las memorias USB, discos duros portátiles, iPods, teléfonos celulares, cámaras digitales y otros dispositivos donde se pueda almacenar información. El tener el control del acceso a los puertos USB es muy importante para la seguridad, sobre todo si se trata de una computadora con datos sensibles de una empresa.
No importa que tan bueno sea tu antivirus o tu Firewall, los dispositivos de almacenamiento USB son muy peligrosos porque se pueden prestar para que se robe información de la empresa o o puede ser una puerta de entrata de Malware que puede danar o robar la información importante.
Para usar USB Blocker debes de descargar USB Blocker gratis (enlace de descarga más abajo) e instálalo, después te aparecerá una ventana donde debes de marcar la opción “Block USB Devices“, después escribe el nombre la red y haz click en OK.
En caso de que desees excluir ciertas computadoras de la red para que no se les bloqueen los puertos USB puedes marcar la casilla “Computers list to exclude” y agregarlas.
Para descargar gratis USB Blocker es necesario registrarse, aunque tiene una versión comercial con más opciones de configuración la versión Freeware de USB Blocker se puede usar tanto para empresas como el hogar.
Leer noticia en: techtastico.com
Etiquetas: Software, tampico, Trucos Tips Consejos Tecnológicos
Publicado por : itampico @ 11:32 a.m. |
0 comentarios
19 de noviembre de 2010
Trucos para acelerar tu navegador
¿Sabes cómo sacar el máximo partido a tu navegador? ¿Qué trucos puedes seguir para acelerar tu navegación? En AnexoM hemos acabado un especial que trata precisamente este tema con los cuatro navegadores alternativos más populares: Firefox, Opera, Safari y Chrome.
Si aún así no utilizas estos navegadores, la mayoría de los trucos y consejos se aplican universalmente, como deshabilitar los plugins que no utilices o la recomendación de limpiar habitualmente tu historial y otras cachés. Sin embargo también explicamos varios trucos específicos para tu navegador preferido que puede que no conozcas y que requieren trastear un poco o cambiar oscuras opciones.
Y antes de que lo preguntéis en los comentarios: sí, también es posible acelerar Internet Explorer, en cualquier versión. Solo necesitáis una cosa: instalar uno de los navegadores mencionados anteriormente. ¡La mejoría es notable, y sin tener que modificar nada!
Leer noticia en: www.genbeta.com
Etiquetas: tampico, Trucos Tips Consejos Tecnológicos
Publicado por : itampico @ 1:03 p.m. |
0 comentarios
17 de noviembre de 2010
Cómo imprimir muchos documentos sin abrirlos
Algunos trabajos y actividades requieren que imprimamos documentos y archivos con bastante frecuencia, pero abrirlos uno por uno, solo para atravesar por todas las opciones de impresión para lograr el objetivo, puede ser cansador y consume bastante tiempo-
Una buena solución a esto es mandar a imprimir los archivos en lote, y para eso contamos con aplicaciones como Print Conductor. Este programa hace el trabajo duro por nosotros. Lo único que tenemos que hacer es agregar a la lista de impresión los archivos deseados y mandarlos a imprimir. Listo.
Un detalle a tener en cuenta: Print Conductor se vale de la interfaz y órdenes de impresión de cada programa, con lo cual será necesario tener instalada la aplicación correspondiente a cada documento que queramos imprimir (como Word para un .doc, o Adobe Reader para un .pdf, por ejemplo). Más allá de eso, es una aplicación gratuita que funciona en Windows XP, Vista y Windows 7, que espero les sea tan útil como suena.
Leer noticia en: bitelia.com
Etiquetas: tampico, Trucos Tips Consejos Tecnológicos
Publicado por : itampico @ 11:57 a.m. |
0 comentarios
3 de noviembre de 2010
¡Cuidado con lo que instala en su teléfono!
Los teléfonos inteligentes están de moda. Se trata de computadoras portátiles que, además, realizan llamadas teléfonicas.
Pero una investigación de la BBC descubrió que es posible instalar aplicaciones maliciosas en estos dispositivos y robar información confidencial sin que los usuarios se percaten.
Vea cómo funcionan y qué hacer para proteger su teléfono en este video de David Cuen, de BBC Mundo.
Leer noticia en: www.bbc.co.uk
Etiquetas: tampico, Trucos Tips Consejos Tecnológicos
Publicado por : itampico @ 2:01 p.m. |
0 comentarios
29 de octubre de 2010
Interesante sistema de transmisión de vídeo inalámbrico de IO-Gear
El conocido entre nosotros fabricante japonés IO-Gear, acaba de presentar un interesante kit USB, gracias al cual podrás transmitir vídeo en Alta definición sin más que una conexión por USB y encima te sacarás los cables de encima. Nos referimos al nuevo kit GUWAVKIT2, un equipo evidentemente pensado para entornos informáticos y la herramienta ideal de salas de proyección a la hora de conectar equipos de conferenciantes.
El equipo consta de un stick emisor y una base repectora que se conecta al equipo en donde deseamos proyectar las imágenes. Utilizando el sistema Ultra-Wideband en la banda de los 3.1-4.8 GHz, se aseguran minimizar las interferencias de otros equipos como routers WiFi o teléfonos DECT, al mismo tiempo que se logra un ratio de transferencia de unos 480Mbits/s máximo.
El fabricante garantiza la transmisión de vídeo HD hasta 720p sin interferencia en rangos de distancias del orden de los 9 metros, por lo que aconseja que tanto el emisor como el receptor se encuentren en la misma habitación. Eso sí, el sistema de conexionado es un tanto arcaico. Así, pese a que el receptor cuenta con tomas HDMI y VGA, en el caso de utilizar la primera de ellas, no se incluye el audio a través del cable HDMI, siendo necesario “añadir” el audio a través de la toma de jack de 3,5mm que también incluye el equipo.
Este equipo se encuentra ya disponible enJapón, por el módico precio de $180. Teniendo en cuenta que sólo sirve para entornos informáticos (tanto en Mac como PC) no se yo si muchos usuarios le verán mucha utilidad en el salón de casa.
Leer noticia en: hiperdef.com
Etiquetas: tampico, Trucos Tips Consejos Tecnológicos
Publicado por : itampico @ 1:01 p.m. |
0 comentarios
25 de octubre de 2010
Logran un transistor de grafeno de 300 GHz
Un transistor de grafeno desarrollado por expertos norteamericanos ha obtenido un nuevo récord mundial en cuanto a la velocidad de este tipo de dispositivos, logrando llegar a una frecuencia de hasta 300 GHz. La innovación se ha concretado luego de hacer frente con éxito a los distintos problemas que supone el grafeno a la hora de integrarlo a dispositivos electrónicos, abriendo un nuevo campo de aplicaciones para este material en el desarrollo de artefactos más rápidos y más pequeños.
El grafeno es una capa de un átomo de espesor de carbono grafito, y posee excelentes propiedades para la fabricación de dispositivos electrónicos de todo tipo, como por ejemplo ordenadores o equipos de radio, con la ventaja además de poder aplicarse en estructuras de menor tamaño y con máxima eficacia.
Sin embargo, sus propiedades únicas también han dado lugar a dificultades en la integración de este material en los dispositivos mencionados y otros similares. A pesar de esto, ingenieros y químicos de la UCLA han anunciado recientemente los resultados de un trabajo que parece haber solucionado gran parte de estas limitaciones en el empleo del grafeno.
El desarrollo de un transistor de grafeno que sería el más rápido existente hasta hoy mereció un artículo en la revista especializada Nature, como así también otra nota informativa en el portal Science Daily. Al mismo tiempo, la University of California, Los Ángeles (UCLA) también ha difundido el avance a través de una nota de prensa.
Inconvenientes superados
La velocidad a la que se transmite la información electrónica por un material como el grafeno lo transforma en una excelente alternativa para dispositivos de radiofrecuencia y otros artefactos electrónicos, pero las técnicas tradicionales para fabricar este material habitualmente conducen a un deterioro de la calidad del dispositivo.
El equipo de UCLA, dirigido por el profesor Xiangfeng Duan, ha desarrollado un nuevo proceso de fabricación de los transistores de grafeno, utilizando un nanocable y otros elementos que permiten, por un lado, eliminar los inconvenientes indicados con anterioridad y, por otro, incrementar la velocidad de funcionamiento.
Las innovaciones aplicadas en los transistores permiten optimizar sus funciones relacionadas con el cambio entre varios estados, como así también superar los problemas de desalineación que se producen debido a la reducción de escalas en electrónica y nanoelectrónica. Estas ventajas aumentan la eficacia de estos transistores de grafeno de alta velocidad.
Para desarrollar la nueva técnica de fabricación de los transistores se requirió un equipo interdisciplinario de UCLA conducido por Duan, con especialistas en las áreas de química, bioquímica, ciencia e ingeniería de materiales, ciencias aplicadas e ingeniería electrónica, entre otros campos.
Amplias ventajas
Los beneficios de esta nueva estrategia de fabricación de transistores de grafeno son múltiples. En primer lugar, no se producen defectos apreciables en el grafeno durante la fabricación, manteniendo inalterable las condiciones del mismo y permitiendo aprovecharlas al máximo en los dispositivos electrónicos.
Por otro lado, al superar las dificultades de alineación encontradas con anterioridad en los procesos convencionales, se pueden fabricar dispositivos extremadamente pequeños con un rendimiento sin precedentes. Es así que se obtiene la mayor velocidad lograda hasta hoy en esta clase de transistores.
Esto supone una frecuencia de corte de hasta 300 GHz, que puede compararse a la obtenida con transistores desarrollados a partir de materiales con una alta movilidad de electrones, como el arseniuro de galio o el fosfuro de indio. Sin embargo, el grafeno resulta altamente operativo y eficiente en dispositivos electrónicos.
Según los propios ingenieros e investigadores, el equipo está sorprendido por los resultados obtenidos. Es así que ya se están tomando medidas adicionales para ampliar el enfoque y reforzar aún más la velocidad de los transistores de grafeno. El financiamiento para esta investigación provino de la National Science Foundation y de los National Institutes of Health.
Leer noticia en: www.tendencias21.net
Etiquetas: tampico, Trucos Tips Consejos Tecnológicos
Publicado por : itampico @ 12:41 p.m. |
0 comentarios
12 de octubre de 2010
Consejos para comprarse una netbook
Hoy por hoy las netbooks están de moda y cada vez más personas comienzan a ver en estos mini portátiles alternativas a los grandes y pesados portátiles que además son más costosos que una netbook. En el mercado de las netbooks se puede encontrar de todo, pero generalmente el precio base es de unos 250€, la mitad del precio base para un portátil.
La verdad es que la decisión de adquirir un netbook sobre un portátil no han de ser excluyentes. Un netbook no es un portátil ni un ordenador de sobremesa, las capacidades no son las mismas y un netbook es sencillamente un accesorio que ha de ser utilizado como segundo ordenador o como alternativa para transportar.
Lo cierto es que llevo muchos meses mirando los preciados netbooks puesto que como blogger necesito estar conectado a todas horas y en todos los sitios. Si eres como yo entonces te interesará leer este pequeño resumen que he preparado de las cosas que debes considerar en un netbook antes de adquirir una.
1) Teclado, quizás para muchos el teclado sea una cuestión secundaria pero para mi es casi el único impedimento que le encuentro. La mayoría de las netbooks vienen con un teclado muy pequeño donde las letras están muy pegadas entre sí resultando muy incómodo si eres un escritor rápido como yo que le gusta escribir a su velocidad sin mirar tres veces al teclado. De modo que es importante buscar una netbook que tenga un teclado denominado “chiclet” estos son los teclados que tienen las letras más separadas entre sí.
2) La autonomía, recordemos que la netbook surgió como una herramienta para poder acceder al internet o trabajar fuera del portátil con más autonomía. Hoy por hoy, existen netbooks con autonomía de hasta 12 horas pero estos pueden ser muy costosos. Para entender de autonomía has de mirar cuantas celdas de batería tiene la netbook, 3 es lo estándar y es poco, lo mejor es que tenga una batería de 6 celdas. Esto generalmente te garantiza al menos 6 horas de autonomía, aunque la batería no es la única que determina la autonomía, lo cual me lleva a mi siguiente punto….la pantalla.
Estos son dos de los puntos más importantes a tomar en consideración a la hora de comprarse una netbook y de hecho para mucha gente esto es lo único que miran. En el próximo artículo (más consejos para comprarse una netbook) os hablo acerca de la pantalla, el procesador y la memoria.
Leer noticia en: tecnyo.com
Etiquetas: tampico, Trucos Tips Consejos Tecnológicos
Publicado por : itampico @ 12:23 p.m. |
0 comentarios
4 de octubre de 2010
Cómo convertir un archivo .BAT a .EXE
Los archivos .BAT con secuencias de comandos que podemos crear y editar fácilmente con el Bloc de notas de Windows, y su utilidad es muy amplia, por ejemplo hace tiempo hablaba de una secuencia en un .BAT para cancelar impresiones cuando se atasca la impresora, pero si por alguna razón quires compartir algún archivo .BAT que has hecho y no quieres que los usuarios modifiquen su código, lo mejor es convertirlo a un ejecutable .EXE, para eso tenemos Advanced BAT to EXE Converter que es un programa que con unos cuantos clics puede convertir tus archivos .BAT (archivos con secuencias de comandos por lotes) a ejecutables .exe con algunas opciones adicionales que puedes configurar antes de convertirlo.
Además, viene con una función para ejecutar las secuencias de comandos de manera “Invisible” en segundo plano sin que se vea la ventana de la consola.
Los archivos ejecutables creados con Advanced BAT to EXE Converter pueden ejecutarse en cualquier versión de Windows desde Windows 98 hasta Windows 7.
Leer noticia en: techtastico.com
Etiquetas: tampico, Trucos Tips Consejos Tecnológicos
Publicado por : itampico @ 12:23 p.m. |
0 comentarios