3 de mayo de 2011

Tipos de champagne

El champagne no es otra cosa que vino espumante. Desde el siglo XVII es un símbolo de perfección y buen gusto que da un toque de distinción en bodas, celebraciones y todo tipo de reuniones sociales. Su elaboración es el fruto de tres siglos de experiencia, y en general son todos vinos de muy buena calidad.

Aunque los champagnes en su sentido más estricto son solamente los producidos en Francia, también pueden llamarse champagne a otros vinos espumosos que se producen en Italia, Portugal, España y Estados Unidos, así como en Argentina y Chile.

Hay un límite muy delicado entre los que seria un champagne y un vino espumoso. Aunque la verdad es que son lo mismo, no todos los vinos espumosos pueden ser llamados Champagne.

Existen varios tipos de Champagne, pero los más populares y que podemos conseguir en cualquier comercio son el Champagne Brut (Seco) y el Demi Sec (Ligeramente dulce) Estas denominaciones tienen que ver con al cantidad de azúcar que cada uno contiene. Así es que tenemos los brut nature o brut zero, extra brut, brut, extra sec, sec, demi sec, y el doux o dulce. Este último sería un champagne con más de 50 gramos de azúcar por litro lo que lo transforma en el más dulce de todos. Tal vez demasiado dulce para la mayoría de los paladares.

Los Champagnes son elaborados a partir de muchos tipos de uva, pero tres de ellos se llevan la mayor parte de la producción: Las uvas chardonnay, pinot noir y pinot meunier. Es bastante frecuente también que se presente una combinación de estas variedades de uva.

La mayoría se hace en base a una mezcla de Chardonnay y Pinot Noir (60-40%). Los fabricados únicamente con Chardonnay son los champagnes de color claro y los que tienen pinot noir son oscuros.

Leer noticia en: www.elgrancatador.com

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 1:17 p.m.  | 0 comentarios


24 de febrero de 2011

¿Con qué mezclar el vodka?

En otras oportunidades les he dicho que el vodka es una bebida tan neutra que queda bien con casi todo, desde licores hasta tragos. Son muchas las bebidas que nos permite crear el vodka, así que hoy les propongo ver con qué mezclar el vodka.

Frutas, café hierbas, son muchas las cosas que se pueden mezclar con el vodka para obtener un nuevo producto, algunos de los más fáciles de elaborar son los licores, pero no es los único.

Si están buscando una forma de obtener licores a partir de la mezcla de vodka con otros ingredientes, entonces no pueden dejar de ver el licor de limón, el licor de café y el de arándanos. Son realmente fáciles de preparar, y el resultado final es muy satisfactorio.

Leer noticia completa en: www.elgrancatador.com

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 5:26 p.m.  | 0 comentarios


21 de febrero de 2011

Vino en polvo: Una nueva opción

Así es, puede sonar muy extraño y para algunos retorcido, pero ahora aquellas personas que no pueden beber alcohol podrán disfrutar de los beneficios del vino en un polvo.

Este nuevo producto tan particular es la creación de Alfa Chilena S.A., una empresa chilena que produce vino en polvo, el cual tiene diferentes usos ya que se puede diluir y emplear como bebida, condimento para saborizar y dar color a sopas, salsas, cremas, carnes y chocolates.

El particular proceso que transforma el vino en polvo se llama secado por atomización a bajas temperaturas y permite eliminar el agua y el alcohol, sin que pierda el aroma, el color y el sabor.

El polvo conserva los polifenoles y vitaminas del vino que son muy buenos para la salud y también empleados en la industria cosmética, para cremas faciales antiage y cápsulas para reducir el colesterol.

Para obtener 1 kilo de vino en polvo es necesario emplear, por ejemplo, 5 litros de Cabernet Sauvignon líquido.

Leer noticia en: www.elgrancatador.com

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 2:39 p.m.  | 0 comentarios


3 de febrero de 2011

Crean prueba que identifica las uvas presentes en el vino

Las falsificaciones son moneda corriente en la actualidad, y el mundo del vino no es ajeno a ellas, motivo por el cual son cada vez más las personas que buscan la forma de validar la procedencia e ingredientes de los vinos.

Una de las últimas ideas para certificar la calidad del vino fue realizada por un grupo de investigadores en Texas, que creó una prueba que permite identificar las variedades de uvas que contiene un vino mediante huella de las diferencias en taninos.

Cuando la etiqueta del vino dice “Merlot”, la mayoría de los consumidores creen que es lo que hay dentro. Y así debería ser, pero no siempre se puede asegurar. Ahora los científicos pueden identificar genéticamente las uvas, mediante la medición y la identificación de los taninos.

Hasta el momento esta técnica que analiza el ADN del vino no puede determinar la procedencia de las uvas, y, obviamente, el vino debe ser abierto para testearlo- Por lo tanto esta nueva prueba podría ser de utilidad cuando las empresas adquieren vino a granel.

Habrá que esperar un poco para ver el desarrollo de esta técnica y su aplicabilidad en la vida real, ya que hasta el momento es parte de una investigación.

Leer noticia en: www.elgrancatador.com

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 2:45 p.m.  | 0 comentarios


28 de diciembre de 2010

El tequila y el mezcal tienen museo en Ciudad de México

El tequila es una bebida de origen mexicano que tiene una historia muy particular, a la cual pueden acceder a través del vínculo, y a lo largo de los años, esta bebida tan representativa de México ha llevado a que creen un museo que se encuentra en la capital del país, en el que se puede apreciar su proceso de fabricación, una colección de 400 botellas, videos y fotografías.

El museo está ubicado en el corazón de la histórica Plaza Garibaldi, lugar en el que por tradición se reúnen a diario unos 2,500 mariachis y numerosos grupos de música norteña para ofrecer serenatas.

La primera sección del museo está dedicada a un conjunto de plataformas interactivas en las que los visitantes pueden ver videos sobre las distintas clases de agaves y las regiones en las que se cultivan.

Un segundo apartado muestra mediante videos paso a paso el proceso de elaboración del tequila y el mezcal, así como las herramientas que emplean los campesinos y obreros.

Los dos últimos pasos son la destilación con la que se separa el alcohol del agua y el envasado de las bebidas en recipientes de vidrio.

Además hay una vitrina con unas 400 botellas de distintos tipos de mezcal y tequila y de diversas formas y colores, entre ellas una que data de 1820 de la casa José Cuervo.

La tercera sección la integra un bar donde el público puede degustar tequilas y mezcales, y en la planta baja del museo hay una tienda donde los visitantes pueden adquirir botellas de tequila y mezcal.

Así que si tienen pensado visitar México ya tienen un nuevo lugar para sumar a su itinerario, y luego nos cuentan qué tal está el museo.

Leer noticia en: www.elgrancatador.com

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 9:52 a.m.  | 0 comentarios


10 de noviembre de 2010

Cómo servir el vino

Servir un vino no es solo descorchar la botella y colocar el contenido en la copa, es un ritual que va bastante más allá de esto, de hecho comienza con la elección del vino.

Luego de escogen el vino se debe almacenarlo de forma horizontal, en un lugar fresco y lejos de la luz solar directa.

A la hora de beberlo se debe de tener en cuenta la temperatura de servicio, generalmente está indicada en la etiqueta, de todas formas les dejo una guía:
* Vino espumoso: 48 ˚ F (9 ˚ C)
* Vino blanco: 53 ˚ F (12 ˚ C)
* Vino Rosado: 51 ˚ F (11 ˚ C)
* Vino tinto: 62 ˚ F (17 ˚ C)

Para poder abrir la botella primero hay que cortar la lámina de la parte superior o cápsula y limpiar el corcho.

A continuación se debe descorchar introduciendo la punta del tornillo en el centro de la superficie del corcho, e insertar el resto del tornillo girando lentamente en sentido horario. No perforar completamente el corcho, de esta forma se evitará la caída de partículas de corcho en el vino. Descorchar.

La copa para el servicio deben ser sencillas y transparentes para poder apreciar el color del vino.

Las de vino tinto son más anchas, para poder mover el vino y oxigenarlo.

Las de vino blanco tienen forma de tulipán y más pequeñas para que el vino no se caliente.

Las de vino espumante son las tulipa o flauta, mantienen el vino frío y permiten el correcto desarrollo de las burbujas.

Leer noticia en: www.elgrancatador.com

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 12:47 p.m.  | 0 comentarios


Tipos de tequila

Son muchas las marcas de tequila que hay en el mercado, es por ello que saber las diferencias que existen entre cada tipo de tequila no está de más.En primera instancia cabe destacar que el tequila de divide en dos categorías: 100% Agave Azul, y Tequila Mixto.

El Mixto contiene un mínimo de 51% Agave Azul, y 49% de los otros azúcares (generalmente caña de azúcar).

Estas dos categorías a su vez se divide en cinco tipos de tequila:
Tequila Silver - Blanco - Plata - White - Platinum
Este es el espíritu de Agave Azul en su forma más pura, por lo general no se añeja y es en él que se encuentran los verdaderos sabores y la intensidad del Agave, así como su dulzura natural.

Puede ser embotellado directamente después de la destilación, o almacenado en tanques de acero inoxidable por un máximo de 4 semanas.

Algunos tequilas Blanco son añejados hasta por 2 meses para obtener un tequila más ´Suave´.

Tequila Gold - Jóven - Oro
El Tequila Gold es típicamente un tequila mixto, en que se agregan colorantes y aromas antes de embotellarlo.

Hay excepciones como un “Gold” o “Joven” que son el resultado de la mezcla del silver con un Tequila Reposado y / o Tequila Añejo, mientras se mantiene la clasificación 100% Agave.

Leer noticia en: www.elgrancatador.com

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 12:11 p.m.  | 0 comentarios


3 de noviembre de 2010

¿Qué es el brandy?

La palabra brandy en holandés significa ‘vino quemado‘ y es un aguardiente obtenido a través de la destilación del vino, casi siempre con un 36–40% (hasta un 60%) de volumen en etanol.

Su origen no se sabe a ciencia cierta, pero como se lo conoce hoy apareció en el siglo XII y se hizo popular en el siglo XIV.

Al principio el vino era destilado para conservarlo y hacer más fácil su transporte a los comerciantes. La intención era antes de consumirlo agregar de nuevo el agua separada del brandy en la destilación.

Luego se descubrió que si se almacenaba en barriles de madera, el producto resultante se mejoraba considerablemente comparado con el vino original.

Hay tres tipos de brandy:

1- Brandy de uva: Se produce por la destilación del jugo de uva fermentado, y se divide en cuatro principales subtipos:

■Brandy de Jerez, el fabricado en España a partir de vino de Jerez.
■Coñac, que viene de la región francesa con el mismo nombre, este es doblemente destilado usando alambiques de olla.
■Armañac, hecho de uva de la región en sur oeste de Francia. Se elabora a partir de una destilación simple en continuo en un alambique de cobre, y luego se añeja en barriles de roble de Gascuña o Lemosín. El armagnac es el primer licor destilado en Francia. Se añeja más que el cognac, normalmente de 12 a 20 años, o aun por encima de 30 años.
■Brandy de uva, de Estados Unidos, proviene casi siempre de California, es más claro pero de más fuerte sabor que los europeos.
2- Brandy de pulpa:Se produce de pulpa de uva, semillas y vástagos fermentados que quedan luego que se extrae el jugo. La grappa es un ejemplo de este tipo de brandy.

3- Brandy de fruta: Se destila de frutas diferentes a la uva como manzana, ciruela, durazno, cereza, frambuesa, mora y albaricoque. El brandy de fruta generalmente es claro y se bebe frío o con hielo.

Calvados, es un brandy de manzana de Baja Normandía, región francesa. La manzana se convierte en sidra fermentada con levadura y luego se hace una destilación doble. El Kirsch es un brandy hecho de cereza.

El brandy puede o no ser añejado cuando no se añeja se obtiene un líquido claro, con poca densidad. Si se opta por añejar se pueden emplear barriles o soleras.

En barriles: El brandy que tiene un color dorado o café fue añejado en barriles de roble.

Proceso de solera: Algunos tipos de brandy son añejados usando sistemas de solera. Cuando se añeja en soleras se califica en:

■Solera: seis meses mínimo a un año de promedio.
■Reserva: un año mínimo.
■Gran Solera: mínimo tres años.

Leer noticia en: www.elgrancatador.com

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 11:25 a.m.  | 0 comentarios


16 de marzo de 2010

Escáner de fotos y negativos


Seguramente durante la última mudanza que hiciste de la casa de tus padres a tu departamento actual debiste haber guardado en alguna caja de cartón cientos de fotografías en papel y una cantidad un poco menor de fotografías en film –léase en negativo – que de seguro no tienes la mínima idea de qué hacer con ellos a no ser que echarlos a la basura.
Bueno, si este es tu caso este día gracias a la casa ION te traemos dos modelos de escáner USB que seguro te vendrán muy a bien tener a mano si deseas deshacerte de ese cajón de recuerdos.

PICS 2 PC & PICS 2 SD son los modelos de la casa ION que nos ofrecen la posibilidad de digitalizar de forma rápida y segura nuestros recuerdos fotográficos, el primero a través de una conexión USB hacia nuestro ordenador digitaliza nuestras memorias, mientras que el segundo lo hace directamente hacia una tarjeta de memoria SD.

Nada mal la verdad ambos escáneres que tienen un costo de € 132.54 EURO el PICS 2 PC mientras que por un valor de € 154.63 EURO te puedes llevar el PICS 2 SD.

Leer noticia original: www.blumex.net

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 4:22 p.m.  | 0 comentarios


El whisky más antiguo del mundo


El whisky en su proceso de elaboración lleva algunos años de añejamiento en barricas de roble, y cuantos más años mejor whisky, no me puedo imaginar lo que debe de ser este nuevo whisky que presentaron en Escocia, el cual tiene nada más ni nada menos que la no despreciable cantidad de 70 años en barrica de roble, si, casi un siglo de añejamiento.

Este whisky de malta es el más antiguo del mundo y cuesta £ 10,000 (15.000 dólares).
Se llama Mortlach 70-Year-Old Speyside, es obra de Gordon and MacPhail y la barrica en la cual descansaba plácidamente fue completada el 15 de octubre de 1938, 70 años más tarde con ese contenido se completaron 54 botellas de tamaño completo que serán vendidas a un precio de £ 10.000 y 162 botellas más pequeñas que costarán 2.500 libras.

Para su presentación escogieron una botella de cristal en forma de lágrima soplada a mano con un tapón de plata.


Leer noticia original: www.elgrancatador.com

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 3:58 p.m.  | 0 comentarios


Algunos tips para catar vino


Lo sé, son muchos los consejos o tips que se deben tomar en cuenta a la hora de beber vino, algunos los hemos compartido con ustedes en ocasiones previas, pero creo que no está demás hacerlo, así que hoy veremos algunos tips más para beber vino, o mejor dicho disfrutarlo.

Catar vino, ya sea en un restaurant o en tu casa es una experiencia muy reconfortante. Una vez que ya seleccionaste el vino hay varios pasos que debes seguir para poder disfrutarlo al 100%.

1- Huele el corcho: El aroma del corcho te dirá si el vino fue almacenado con cuidado, examínalo para asegurarte de que no esté seco, roto o amojosado.

Si el corcho está seco en ambos lado significa que el sabor del vino puede verse comprometido. Si el extremo que va dentro de la botella está mojado entonces huélelo, su aroma no debe ser inusual.

2- Huele el vino: coloca una pequeña cantidad de vino en la copa. Toma la copa y agítala para que el vino se oxigene y suelte sus aromas. Lleva la copa a ti nariz e inhala. Tomate unos segundos para sentir el aroma y detectar sus sabores indica que está en perfectas condiciones.

Si sientes olor a humedad o vinagre el vino está en mal estado.El vino blanco suele tener aromas a flores, uvas, duraznos, manzanas y cítricos. El vino tinto tiene aromas a frambuesas y cerezas, entre otros.

3- Saborear el vino: Bebe un pequeño sorbo de vino y respira profundo para sentir todos los aromas.

No tragues el vino enseguida, muévelo dentro de tu boca para sentir todos los sabores y si es seco o refrescante.

Por otro lado, es importante escoger un vino que vaya bien con la comida escogida, de esta forma podrás experimentar una experiencia sensorial completa.

Leer noticia original: www.elgrancatador.com

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 3:55 p.m.  | 0 comentarios


2 de marzo de 2010

Con los cinco sentidos: el color del vino

Por la vista recibimos la primera impresión que nos va a producir el vino, de ahí la importancia de esa primera referencia visual. No obstante, como ocurre en muchos aspectos de la vida, esa primera impresión puede no verse refrendada en el resto de fases de la cata, tanto para bien como para mal. Es por eso que esta primera fase debe ser considerada con matices, como una aproximación a la naturaleza del vino, pero en la que no podemos extraer certezas conclusiones definitivas si no, más bien, aproximaciones valorativas.

Las variables con las que un vino nos puede presentar su paleta de colores son variadas y de diferente naturaleza. Las principales podrían ser las comentadas en la siguiente relación:

Variedad: Las diferentes variedades de uva arrojan matices claramente diferenciados al vino, esos matices están condicionados por parámetros como el carácter genético, el valor de acidez que la uva pueda presentar o por la naturaleza específica de sus compuestos fenólicos (la tempranillo suele dar vinos más morados que la garnacha, que presenta un rojo más vivo).

Climatología: El fuerte color del vino es más fácil de conseguir en zonas cálidas que en zonas más frías, a más horas de insolación más carga colorante en la uva.

Vendimiado:
La elección óptima del momento de vendimiado es vital para conseguir un apropiado ropaje para el vino. Las uvas inmaduras no comportan una apropiada materia colorante.

Rendimientos: La productividad de las cepas condiciona también la capacidad colorante del viñedo. Producciones moderadas arrojan tonalidades más intensas. Forzar la viña presenta colores más diluidos, menos intensos.

La edad del viñedo también puede presentar incidencia en la cantidad de materia colorante del vino. La viña joven da vinos más desequilibrados en todos los aspectos, también en el color del vino.

Maceración: En la bodega, sobre todo en el vino tinto, es vital el tiempo en el que los hollejos (las pieles de la uva) estén en contacto con el mosto, ya que de éllos va a extraer este la materia colorante. La tendencia actual es a mantenerlos juntos la mayor parte de tiempo practicable y así extraer la mayor carga colorante posible.

Con tantas y tan variadas variables, a ver quien es el valiente que se atreve a hacer en público una cata ciega, puede resultar muy perjudicial para la imagen social del osado.

Leer noticia original: www.directoalpaladar.com

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 10:46 a.m.  | 0 comentarios


19 de agosto de 2009

Producirán vino con técnicas milenarias

Extraño pero cierto: un grupo de arqueólogos está trabajando en la construcción de una réplica de un lagar y una bodega celtibérica en las proximidades del yacimiento de Segeda, en la localidad zaragozana de Mara.

En octubre estará finalizado el lagar y este año producirá vino siguiendo las técnicas milenarias que usaban los celtíberos en el siglo II antes de Cristo.

La construcción del mismo sigue las técnicas constructivas de la ciudad de Segeda, de la época celtibérica, usando materiales como la tierra o el adobe.

Las personas involucradas en el proyecto esperan que en el próximo mes de octubre las instalaciones puedan utilizarse para fabricar vino, según las técnicas y herramientas que se usaban hace 2.200 años.

La uva que se utilizará se encuentra a unos 150 metros y la variedad es la garnacha, porque es la más apropiada para la zona de la provincia de Zaragoza.

Una vez recogida la uva, se pisará en el lagar, se trasladará en tinajas y se dejará fermentar. La producción se degustará, desde octubre, por los visitantes del lagar. La producción será muy limitada, no se producirán más de 4.000 litros año.

El lagar de Segeda se construyó en el año 153 antes de Cristo, lo que lo convierte en el más antiguo de toda la zona al norte del río Tajo, de la parte norte de la península.

Dan ganas de ir a tomar una copita para saber como era el vino que bebían nuestros antepasados.

Leer noticia original: www.elgrancatador.com

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 2:04 p.m.  | 0 comentarios


18 de agosto de 2009

Reglas básicas para rechazar un vino

Aquellas personas que suelen comer afuera seguramente alguna vez la hayan pasado mal momento cuando pidieron un vino, y ¡sorpresa!, no era lo que esperaban. Qué hacer entonces luego de que el camarero nos presenta la botella de vino, la probamos, pero no la queremos.

Seguramente la memoria olfativa y gustativa que tenían de ese vino no coincida con esa botella en particular, pero, reconozcámoslo, hay que ser realmente valientes para no aceptar la botella. En algunos lugares nos traerán otra sin pedir demasiadas explicaciones, pero en otros rechazar un vino puede transformarse en una verdadera tortura.

Para que no pasen horas y horas discutiendo con el maître les presento algunas reglas básicas para poder rechazar un vino.

* Uno de los defectos más comunes es un fuerte aroma a corcho, eso significa que el tapón está enmohecido y que el vino se ha contaminado de ese olor. El corcho estará visiblemente deteriorado.

* Otro problema es que el vino huela y sepa claramente a vinagre. Esto ocurre porque durante el reposo del vino en botella se ha producido algún tipo de defecto en el tapón que ha permitido el contacto con el aire.

* Si el vino que escogiste es un blanco fresco y te traen un caldo amarillo muy intenso o tirando a marrón, esa botella seguramente no es del año o bien no ha estado bien conservada. El vino blanco tiene que ser de un color amarillo muy pálido.

* Los rosados, al igual que los blancos deben ser vinos del año, frescos, transparentes y suaves.
Espero que estas simples reglas les ayuden a saber si ese vino que le han llevado a su mesa está en óptimas condiciones de ser disfrutado.

Leer noticia original: www.elgrancatador.com

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 6:02 p.m.  | 0 comentarios


4 de agosto de 2009

Las 10 regiones vitivinícolas más conocidas del mundo

Para algunas personas, entre las que me incluyo, las vacaciones no son sólo relax, playa y sol, sino que son una oportunidad para conocer alguna de las regiones vitivinícolas más famosas del mundo.

Para que puedan planificar sus próximas vacaciones en base a sus gustos enológicos les presento una lista con las 10 regiones del mundo más conocidas por sus vinos.

Número 10: Baden, Alemania
Los vinos de la región de Baden son únicos entre los productos de Alemania, son reconocidos por su sabor fuerte y acidez baja. Entre las numerosas uvas cultivadas allí está la Pinot Noir, que produce un vino tinto conocido como ” el aristócrata de vinos tintos.

Baden es la tercera región vitivinícola más grande del país, y también se la conoce como `el paraíso` para los amantes del vino blanco debido a que las uvas Pinot Gris y Muller Thurgau prosperan en esta tierra.

Usualmente las bodegas aceptan visitantes, y a menudo están asociados con pequeños restaurantes en el área que ofrecen los platos que mejor van con los vinos finos alemanes.

Visita obligada: Bodega de Carl Schmidt-Wagner, que produce el clásico vino Riesling.

Número 9: La Rioja, España
Uno de los territorios más hermoso de España se encuentra en el norte, en la región de La Rioja, lugar que ha tenido una gran importancia en la industria de vino. Sus vinos de venden a más de 100 países.

Entre las cuidades turísticas se pueden destacar San Sebastián o Bilbao, en ellas se puede visitar docenas de bodegas pequeñas y grandes.

La Rioja ofrece diferentes tipos de vinos, tintos, rosados y blancos para estimular todos los sentidos. Los Crianza, Reserva y el Gran Reserva son de la más alta calidad, los diferencia su edad y la fermentación.

Visita obligada: Labastida, una bodega familiar que ofrece visitas guiadas por todas las instalaciones y una copa de sus últimas creaciones al finalizar la visita.

Leer noticia original: www.elgrancatador.com

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 1:20 p.m.  | 0 comentarios


28 de julio de 2009

Vino tinto: Un afrodisíaco natural femenino

La buena vida sexual no necesita de afrodisíacos. Sin embargo, es un hecho que en algunos casos no viene mal echar mano a algún afrodisíaco para mejorar el deseo sexual de la pareja. Y si se trata de afrodisíacos naturales, mejor.

Por ello nos interesa una investigación realizada por la Universidad de Florencia en la que se ha estudiado la relación del impulso y vida sexual de mujeres, relacionándolos con su consumo de vino tinto, bebida alcohólica a la cual se le han asociado algunas propiedades afrodisíacas. Los resultados fueron muy interesantes.

Los investigadores que publican su estudio en el Journal of Sexual Medicine trabajaron con 800 mujeres de entre 18 a 50 años de edad, a quienes se les solicitó llenar un cuestionario para evaluar sus niveles de salud sexual.

Separadas en función de su consumo de vino diario (dos vasos diarios, menos de dos vasos diarios o cero consumo), aquellas mujeres que consumían dos copas diarias eran las que tenían mejor vida sexual, con la particularidad de ser además las más veteranas, algo paradójico ya que la edad se asocia a un descenso de la vida y salud sexuales.

La explicación de por qué ocurre esto no está del todo clara. Sin embargo, los científicos se arriesgan a asociar esto con la capacidad del vino de fortalecer las venas y arterias, posibilitando que la sangre circule mejor y que alcance con mayor facilidad las zonas erógenas.

Leer noticia original: www.otramedicina.com

Etiquetas: , ,


Publicado por : itampico @ 2:05 p.m.  | 0 comentarios


20 de julio de 2009

Power 100, las bebidas alcohólicas más poderosas del mundo

Sí, las bebidas alcohólicas también tienen su propio ranking para medir cuales son las marcas más reconocidas en todo el mundo.

El estudio, llevado a cabo por la consultora Intangible Business, es realizado por un panel especialista considerando presencia en el mercado, crecimiento, posicionamiento y espectro de mercado. En total, casi 10,000 marcas fueron evaluadas.

El whisky fue la bebida con más marcas dentro de las 100, fueron 24 las botellas que entraron al listado. Las tres marcas con más puntaje y productos en la lista fueron:

* Diageo con una calificación total de 348 por ciento, y 12 marcas dentro del Top 100.

* Pernod Ricard con una calificación de 266 por ciento, y 19 marcas entre las 100.

* Bacardi Martini, 193 por ciento y 9 marcas.
EE.UU. y Francia tienen 18 marcas cada uno en el top 100, y Escocia los sigue con 14, México tiene 5 (los tequilas Cuervo, Patrón, Sauza, Kahlua y El Jimador), Cuba 3 (los rones Bacardi, Habana Club y Castillo), Brasil (el brandy Dreher), Chile (el vino Concha y Toro) y Venezuela (el ron Cacique).

La marca de licores más poderosa del planeta resultó ser el vodka Smirnoff, con una calificación de 96,9 sobre 100 puntos, la bebida de la empresa Diageo y de origen ruso ocupa este lugar por tercer año consecutivo. Este posicionamiento la conviete e la marca más poderosa, innovadora y versátil.

Para que se hagan una idea del poder de la marca Diageo les comento que ellos también son propietarios de Johnnie Walker, Bailey’s, el tequila Cuervo, J&B y Guinnes, entre otras.

Leer noticia original: www.elgrancatador.com

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 8:58 p.m.  | 0 comentarios


7 de julio de 2009

El alcohol reduce la formación de cálculos

Han descubierto una nueva propiedad beneficiosa del alcohol, la investigación que respalda este descubrimiento fue llevada a cabo por la Universidad de East Anglia y demuestra que el consumo de bebidas alcohólicas reduce el riesgo de desarrollar cálculos biliales.

Según el equipo de investigadores, liderado por del Dr. Paul Banim, que estudió el historial clínico de 25.000 hombres y mujeres del Reino Unido, consumir dos medidas de alcohol al día puede reducir el riesgo potencial de desarrollar cálculos.

Al parecer el alcohol actúa de forma tal que reduce el colesterol, lo que lleva a la reducción de las chances de generar cálculos.

Obviamente el consumo no debe ser excesivo, sólo dos medidas al día. Los cálculos son mucho más comunes de lo que pensamos, pero sus complicaciones son evidentes sólo en tres de diez casos.

Son muchos los estudios que reconocen los beneficios del consumo de diferentes bebidas alcohólicas, pero los excesos nunca son buenos y las adicciones tampoco, debemos ser cuidadosos y evitar el consumo descontrolado de bebidas alcohólicas.

Leer noticia original: www.elgrancatador.com

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 4:47 p.m.  | 0 comentarios


3 de julio de 2009

Uno de cada tres alcohólicos es mujer

La tercera parte de las personas con problemas de alcoholismo son mujeres entre los 35 y 45 años de edad, un fenómeno que se ha incrementado a partir del año 2000, informó la asociación civil Alcohólicos Anónimos (AA).

En Baja California, la titular de la Dirección Municipal contra las Adicciones (DIMCA), Norma Esquivel Gutiérrez, resaltó la labor de AA e indicó que el ayuntamiento local ofrece espacios para la difusión del mensaje de la organización.

En general, se calcula que ahora las mujeres alcohólicas han superado a los hombres, "con las consecuencias adicionales que esto trae en el ámbito familiar, lo que ha orillado a las dependencias municipales a abordar la problemática con seriedad".

Aseguró que la finalidad de concientizar a la población sobre la importancia de prevenir el alcoholismo que aparte de dañar la salud de quien consume esta sustancia, también afecta en gran medida la convivencia familiar y el orden en la sociedad.

Leer noticia original: www.unonoticias.com

Etiquetas: , ,


Publicado por : itampico @ 5:43 p.m.  | 0 comentarios


1 de julio de 2009

Fruit Lab, licores 100% orgánicos

Fruit Lab es una colección de licores 100% orgánicos, diseñados para facilitar el consumo de cocktails en bares y en el hogar. Ésta nueva línea incluye tres sabores diferentes; Citry (naranja), Crism (hibiscus) y Theia (jazmín), que complementa el creciente número de bebidas orgánicas del mercado.

Citry combina los aromas y sabores de las naranjas frescas, con el olor la naranja ácida. Crism es un equilibrio y poderoso fruto de las flores dulces de hibiscus con aromas florales y sabores de baya. Theia es como un jardín de flores de jazmín, ideal para realizar un cóctel de champán.

Esta marca, además de realizar licores orgánicos con productos totalmente naturales, por cada botella que vende, TRU Organic Spirits, dona un pocentaje a la The Fruit Tree Planting Foundation, una asociación sin fines de lucro que se dedica a plantar árboles frutales en poblaciones de bajos recursos mejorando de ésta forma la calidad del aire, del suelo y del agua.

Sin duda una idea muy original que permite cuidar el medio ambiente y ayudar a las poblaciones de riesgo.

Leer noticia original: www.elgrancatador.com

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 1:40 p.m.  | 0 comentarios


RSS  FeedBurner Versión en Ingles
iTampico es ...
iTampico

Quienes somos ...

Últimos posts

Lo que hemos escrito

Etiquetas

Últimos Post en BlogsMéxico

Publicidad
Hora local

Visitas a este WebLog
free web counter
Visitantes