13 de julio de 2011

Alemania apaga sus reactores nucleares

Alemania apagará siete de sus 17 reactores nucleares más antiguos, después de pasar por una revisión de seguridad realizada a raíz de los daños causados en la planta nuclear de Fukushima en Japón.

La decisión fue acordada en una reunión de los ministros de Medio Ambiente de cada estado alemán junto con el ministro federal del ambiente, Norbert Roettgen, según informó la agencia noticiosa DPA. "Ya no encenderán más sus motores", sostuvo Roettgen.

Las plantas –construidas antes de 1980- fueron cerradas provisoriamente para una inspección de seguridad.

Y en el informe final los expertos alertaron que algunas de las plantas no tenían las medidas de seguridad necesarias para enfrentar determinados desastres, tal como un accidente de avión.

Leer noticia en: mx.noticias.yahoo.com

Etiquetas: , ,


Publicado por : itampico @ 12:07 p.m.  | 0 comentarios


6 de mayo de 2011

Ionizadores agua

Los ionizadores de agua son aparatos de pequeñas dimensiones que se conectan directamente al grifo. En primer lugar hacen un filtrado y limpieza del agua. Luego, se realiza una electrólisis, es decir se separa los elementos que componen el agua por medio de la electricidad.

La electrólisis se efectúa en forma controlada, utilizando un bajo voltaje. En el proceso, un electrodo con negativamente cargado atrae a los iones positivos (principalmente Calcio, Magnesio y Potasio) haciendo se altere el pH del agua, que pasa a ser superior a 7, es decir, un pH alcalino.

El agua alcalina no sólo estará filtrada sino que al tener un pH más elevado, tiene propiedades muy positivas para la salud: es antioxidante natural lo que previene el envejecimiento prematuro de las células, y ayuda a eliminar toxinas para mejorar la resistencia ante enfermedades.

Leer noticia completa en: elblogverde.com

Etiquetas: , ,


Publicado por : itampico @ 4:29 p.m.  | 0 comentarios


2 de mayo de 2011

Capa de Ozono

Su importancia es justamente vital para el desarrollo de muchas especies tanto del reino animal como vegetal, además de cuidarnos de trastornos a la salud, aunque el ser humano la destruye constantemente con Gases Contaminantes y pese a existir normativas como el Protocolo de Montreal, cada vez se registran más daños y hasta se teme por una desaparición importante de su integridad.

Conocida como Capa de Ozono, su descubrimiento data del año 1913 por parte de los físicos franceses Charles Fabri y Henri Buisson, aunque su análisis completo llegó 15 años más tarde gracias al meteorólogo Gordon Dobson, quien desarrolló un espectrofotómetro capaz de mensurar el ozono estratosférico desde la superficie terrestre, estableciendo además distintas estaciones de monitoreo las cuales siguen funcionando hasta la actualidad.

Leer noticia completa en: elblogverde.com

Etiquetas: , ,


Publicado por : itampico @ 5:48 p.m.  | 0 comentarios


29 de abril de 2011

Contaminacion Luminica

Muchas veces hemos hablado ya de las distintas formas de contaminación del medio ambiente, siendo la más tratada y mencionada la de los Gases Contaminantes, donde existen un sinfín de normativas vigentes, y también se le tiene importancia a los Químicos Contaminantes, aunque otros de los factores que modifican una región determinada sigue creciendo y no siempre se toman las medidas apropiadas.

La denominada como Contaminación Lumínica se define a la emisión de un flujo de luminosidad proveniente de distintas fuentes artificiales, que se propagan en distintas intensidades y direcciones, mediante rangos lumínicos determinados, y como factor determinante, se dan en horarios innecesarios para la realización de distintas actividades sociales y económicas.

Causas de Contaminación Lumínica
Tal como hemos dicho, la principal fuente de estas radiaciones electromagnéticas excesivas proviene de fuentes no-naturales, teniéndose como principal ejemplo el alumbrado público, no solo considerando al de las calles, sino también al destinado a iluminar monumentos, ornamentaciones y carteles publicitarios, entre otros.

Esta luz emitida no se da en forma controlada y sectorizada, sino que generalmente se propaga hacia el cielo, causando el efecto conocido perceptible como un brillo excesivo en el cielo nocturno, disminuyendo notoriamente la visión de las estrellas y demás cuerpos celestes.

Además de este perjuicio, las desventajas recaen en un gasto económico superior, que puede ser ahorrado simplemente tomando la tarea de sectorizar y dirigir la iluminación, evitando que se “fugue” hacia la atmósfera, generando un mayor rendimiento lumínico y además, repercutiendo en un menor consumo, lo que podría ayudar a solventar la demanda energética que siempre genera problemas a los países.

Leer noticia completa en: elblogverde.com

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 12:48 p.m.  | 0 comentarios


25 de febrero de 2011

El aire contaminado provoca más ataques cardiacos que la cocaína

La contaminación del aire produce más ataques al corazón que el consumo de cocaína e implica un riesgo cardiaco tan alto como el alcohol, el café y el esfuerzo físico, informaron científicos el jueves.

El sexo, la ira, el consumo de mariguana y las infecciones respiratorias o torácicas también pueden disparar ataques cardiacos de diferente tenor, dijeron investigadores, pero la polución del aire –particularmente por el tráfico– es el mayor culpable.

Los hallazgos, publicados en la revista The Lancet, sugieren que factores como la contaminación del aire deberían tomarse más en serio cuando se consideran los riesgos cardiacos y deberían ponerse en contexto junto con riesgos mayores, pero relativamente más raros, como el uso de drogas.

Tim Nawrot, de la Universidad de Hasselt, en Bélgica, quien dirigió el estudio, señaló que espera que sus hallazgos también alienten a los médicos a pensar con más frecuencia en los riesgos a nivel poblacional.

Leer noticia completa en: www.jornada.unam.mx

Etiquetas: , ,


Publicado por : itampico @ 9:17 p.m.  | 0 comentarios


23 de febrero de 2011

¿Que es Biodiversidad?

En muchas ocasiones hemos hablado de la Biodiversidad, de su pérdida, recuperación, y de las distintas medidas que se están adoptando en todo el mundo para intentar mantenerla o restablecerla, teniendo importancia en lo que respecta al medio ambiente, al equilibrio de los distintos ecosistemas y a las funciones propias de la naturaleza.

Si nos fijamos en la etimología de la palabra, parece estar todo resuelto, ya que es básicamente la variedad de especies que podemos encontrar en el planeta, en una región determinada, o en un ámbito local, de acuerdo a la zona que se quiera analizar y, por consiguiente, su extensión.

Pero esto en los últimos años, y a medida que se produjeron distintos avances científicos, se buscó incluir todo lo que respecta a la evolución genética en este concepto, y es así que el estudio de la biodiversidad también comprende a las diferencias genéticas que permiten las múltiples formas de vida, sumado a la evolución de las mismas.

Leer noticia completa en: elblogverde.com

Etiquetas: , ,


Publicado por : itampico @ 6:29 p.m.  | 0 comentarios


3 de febrero de 2011

Tormenta de frío que afecta a Estados Unidos amenaza a la nube

Estados Unidos sufre las consecuencias de una poderosa tormenta de invierno bautizada como “El Abominable Monstruo de las Nieves” y que ha provocado interrupciones eléctricas y de las comunicaciones en una amplia área del centro-oeste del país.

La tormenta ya ha afectado a 30 estados extendiéndose desde Nuevo México a Maine, pasando por Nueva York y Texas.

De hecho en este último estado las bajas temperaturas registradas provocaron que la principal compañía eléctrica realizara cortes del suministro para reducir la alta demanda de energía, provocando algunos problemas con los centros de datos que se encuentran en la zona.

Una de las compañías que ya se ha mostrado preocupada por los cortes de energía eléctrica es WordPress, quienes ya han debido recurrir a los generadores para mantener operativos sus centros de datos ubicados en Dallas. Claro que no han logrado lo mismo con su centro de datos ubicado en San Antonio, ya que su generador sufrió una falla que le ha impedido entrar en operaciones.

Existen otras compañías que basan su negocio en “la nube” que se han mostrado preocupadas por los problemas con el suministro eléctrico, sobre todo por el hecho de que la tormenta se mantendría activa por lo menos hasta este fin de semana.

Nota: Pero que siga EU diciendo NO al Protocolo de Kioto
Leer noticia en: www.fayerwayer.com

Etiquetas: , ,


Publicado por : itampico @ 1:54 p.m.  | 0 comentarios


2 de febrero de 2011

Lámparas solares LED mejoran la calidad de vida en zonas pobres de África

El proyecto se desarrolla en Kenia y próximamente llegará a otros países africanos. Un joven ingeniero de Kenia ha cambiado la vida de decenas de miles de habitantes de las comunidades rurales pobres de ese país africano, gracias al suministro de unas 15.000 lámparas solares LED producidas a partir de piezas de chatarra y tecnología de desecho. Los dispositivos cumplen una tarea vital para el desarrollo de las actividades cotidianas y laborales en áreas donde no existen las redes de electricidad. El proyecto fue iniciado en 2004, y próximamente se trasladará a Uganda y a otros países de África. Por Pablo Javier Piacente.

Leer noticia en: www.tendencias21.net

Etiquetas: , ,


Publicado por : itampico @ 6:16 p.m.  | 0 comentarios


25 de enero de 2011

Las creencias religiosas pueden ayudar a la conservación de la biodiversidad

Una investigación británica mide el impacto de la religión en los comportamientos medioambientales. La reverencia antigua hacia el medioambiente presente en la religión y la cultura es una fuerza muy poderosa capaz de detener la destrucción de la biodiversidad, según una investigación de la Universidad de Kent que se desarrolla en Sumatra, el norte y centro de África y Etiopía. La investigación pretende demostrar que la conservación de los recursos naturales puede beneficiarse de la integración de conceptos religiosos y de fórmulas de conservación tradicionales en planes de gestión convencionales y estrategias de preservación de la naturaleza. Por Yaiza Martínez.

Leer noticia completa en: www.tendencias21.net

Etiquetas: , , ,


Publicado por : itampico @ 1:21 p.m.  | 0 comentarios


21 de enero de 2011

¿Una fábrica de bosques?

Esto es el sueño de todo ecologista, tener la posibilidad de transformar el desierto árido en un bosque. Y ahora este sueño está por convertirse en realidad, ya que muy pronto podrían aparecer en algunos desiertos del mundo estos invernaderos gigantes que son capaces de facilitar el crecimiento de especies vegetales y agua potable en medio del desierto.

Este proyecto de perfeccionar un sistema de invernaderos gigante que funcione como una fabrica de bosques tiene como objetivo crear oasis verdes en el desierto de Sahara. Ya se ha firmado un acuerdo para construir una planta piloto cerca del mar rojo en Jordania con la participación del gobierno de Noruega. La instalación tendrá cerca de 200,000 metros cuadrados y su construcción comenzará en el año 2012.


El mundo tiene una abundancia de luz solar, agua de mar, dióxido de carbono y tierras áridas y estos recursos se usarán para la producción sostenida de alimentos, agua y energía renovable, al mismo tiempo que se combate el efecto invernadero gracias a las emisiones de CO2 que liberarán las nuevas zonas verdes.

La planta funcionará con agua salada del mar rojo, el agua de mar se llevará al invernadero para enfriar el aire y proporcionar buenas condiciones para los cultivos. El aire pasará por unas tuberías de agua de mar calentada por el Sol y este aire caliente y húmedo se condensará en una serie de tubos verticales de forma que se transforme en agua potable al caer en unas estructuras colectoras de agua dulce.

Esta agua dulce será calentada por un sistema central que concentra el calor del Sol para proporcionar vapor y así hacer funcionar una turbina. Esa turbina es para generar electricidad que a su vez se usará para alimentar los ventiladores y las bombas del invernadero. También se usará el agua dulce para los cultivos de semillas en el invernadero.

Leer noticia en: www.ojocientifico.com

Etiquetas: , , ,


Publicado por : itampico @ 6:37 p.m.  | 0 comentarios


20 de enero de 2011

¿El Mar Muerto predecirá el cambio climático?

El Mar Muerto, ubicado entre Israel, Jordania y la Franja de Gaza, es una de las depresiones en suelo continental más profundas de la Tierra. Según un equipo internacional de investigadores, enterradas bajo el lecho de este lago mundialmente famoso por su extrema salinidad, yacen conocimientos que podrían permitir analizar cambios climáticos ocurridos hace ya más de medio millón de años.

Los investigadores perforaron el fondo del lago a una profundidad aproximada de 380 metros, buscando extraer material que les proporcione información sobre los cambios sísmicos y climáticos de la región ocurridos hace cientos de miles de años.

El profesor Zvi Ben-Avraham explicó que al bajar el nivel del Mar Muerto, se forman depósitos de sal mientras que cuando sube no existen depósitos. Así, solo basta analizar la frecuencia con la que se acumulan estos depósitos para descubrir en que momento se produjeron períodos secos o lluviosos.

Las características de la composición del agua del Mar Muerto, lo vuelven único, ya que entre los minerales presentes esta la aragonita, una forma de carbonato de calcio que puede datarse hasta 500.000 años atrás (el carbono 14 solo permite remontarse de 30.000 a 40.000 años). Una vez que concluya la extracción de sedimentos, comenzarán los análisis, que son sumamente similares a los realizados con los núcleos de hielo polar.

La información obtenida no solo contribuirá a nuestro entendimiento del clima de la antiguedad sino que también podría ayudarnos a establecer patrones y prepararnos ante futuros cambios.

Leer noticia en: www.ojocientifico.com

Etiquetas: , ,


Publicado por : itampico @ 5:44 p.m.  | 0 comentarios


18 de enero de 2011

México tiene mil 200 especies en peligro de extinción

Más de mil 200 especies de flora y fauna están amenazadas y en peligro de extinción en México, lo que pone en riesgo la megadiversidad biológica del país, informaron organismos ambientalistas.

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) indicó en un comunicado que hay 500 especies en peligro de extinción y unas 700 en la categoría de amenazadas.

La lista de especies en "peligro de extinción" se elevó de 372 en 2001 a 500 en 2010, indicó el comunicado firmado también por los organismos Defenders of Wildlife de México, Teyeliz, Greenpeace, Grupo Ecologista del Mayab y COMARINO.

Un portavoz de Cemda explicó a Efe que entre las especies con mayor riesgo de extinción está la vaquita marina, una marsopa endémica de México de las cuales se calcula que no existen más de 600 individuos y que actualmente mueren entre 40 y 80 especies atrapadas en las redes marinas.

Igualmente en grave peligro está el lobo mexicano, al que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) calificó como Extinto en estado salvaje.

También se cuentan la mayoría de tortugas que habitan las costas y que están gravemente amenazadas, como es el caso de los pocos ejemplares que quedan de la tortuga de Carey, pues a pesar de estar prohibida su caza y comercialización, el tráfico y comercio ilegal, sigue mermando la reducida población de tortugas que habitan en el mar Caribe.

Entre los ecosistemas en riesgo son los manglares, que son las reservas o centros de crianza de especies tales como las larvas del camarón, además de amortiguar efectos meteorológicos, evitan el calentamiento global, son filtros y limpian el agua, indicó la portavoz.

Por su parte, el director de programas de Defenders of Wildlife de México, Juan Carlos Cantú, dijo que "las cifras oficiales son alarmantes, ya que más del 40% de los vertebrados terrestres se encuentra en riesgo de extinción".

La presidenta de la organización Teyeliz, María Elena Sánchez, señaló que entre las especies de pericos y guacamayas, el 50% está en peligro de extinción, y agregó que la "disminución de las poblaciones silvestres de los pericos es debida principalmente a la sobreexplotación legal e ilegal".

A su vez el coordinador de la campaña de océanos y costas de Greenpeace México, Alejandro Olivera, aseguró que las normas oficiales de este país son ineficaces "para brindar protección legal a las especies silvestres".

Los organismos ambientalistas coincidieron en señalar que desde la creación de la norma oficial de Semarnat en 1994, "el número de especies en riesgo ha aumentado y ahora la cantidad de especies en peligro de extinción se ha disparado.

El presidente de Cemda, Gustavo Alanís, aseguró que para conservar el número de especies silvestres es necesario impulsar esquemas de aprovechamiento no extractivo, la protección del hábitat, así como áreas de refugio y de protección privadas y públicas.

También se debe detener la entrada de especies exóticas invasoras y realizar amplios programas de educación ambiental con la población, pues " de otra manera México pasará de ser un país mega diverso en especies y ecosistemas a uno mega escaso y baldío".

Leer noticia en: www.eluniversal.com.mx

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 11:28 a.m.  | 0 comentarios


12 de enero de 2011

Inundaciones en Australia vistas desde el espacio

Si han visto las noticias, es posible que sepan que en Australia están en graves problemas debido a tremendas inundaciones que han dejado bajo el agua a gran parte del estado de Queensland.

Esta foto, capturada el 9 de enero por el Advanced Land Imager (ALI) del satélite Earth Observing-1 (EO-1) de la NASA, muestra a pequeñas islas de la ciudad de Rockhampton. Todo lo café es agua del río Fitzroy, que cubre el aeropuerto, carreteras y gran parte de la ciudad.

Rockhampton es sólo una de las muchas ciudades australianas que se han visto afectadas por estas inundaciones. En Brisbane, capital de Queensland y la tercera mayor ciudad de la isla, las autoridades incluso llamaron a evacuar a la población, ante el temor de que lo peor de esta situación meteorológica aún no haya pasado.

Leer noticia en: www.fayerwayer.com

Etiquetas: , ,


Publicado por : itampico @ 5:58 p.m.  | 0 comentarios


11 de enero de 2011

El incremento del CO2 atmosférico ocasionará trastornos climáticos durante al menos 1.000 años

Una investigación reciente realizada por científicos de la Universidad de Calgary, en Canadá, ha revelado que el incremento de los niveles de CO2 de la atmósfera provocará efectos imparables en el clima durante, al menos, los próximos 1.000 años.

Como consecuencia, estiman los científicos, habrá un colapso de la Capa de Hielo Antártica Occidental para el año 3000, con un probable aumento del nivel global del mar de al menos cuatro metros.

Otros datos arrojados por la proyección, que parte de la supuesta desaparición total de emisiones contaminantes en 2100, han sido los siguientes: el Hemisferio Norte del planeta saldrá mejor parado que el Hemisferio Sur, con una reversión de los efectos del cambio climático en la franja temporal del próximo milenio. En cambio, el norte de África seguirá sufriendo la desertificación, y los océanos del mundo se calentarán como media más de 5ºC.

Este estudio constituye la primera simulación de modelo climático con predicciones de un periodo de tiempo de 1.000 años a partir de ahora, explican los investigadores.

Leer noticia en: www.tendencias21.net

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 5:40 p.m.  | 0 comentarios


El automóvil solar más veloz del mundo

El Ivy SunSwift, diseñado por estudiantes de la Universidad de Nueva Gales del Sur, puede alcanzar los 88 Km/hora y posee el récord mundial Guinness como el vehículo alimentado a energía solar más rápido del mundo.

El récord tuvo lugar en la pista de aterrizaje de la base HMAS en Nowra, Australia. El récord anterior de 78 Km/hora fue obtenido por el Sunraycer GM en 1987. El Ivy SunSwift es un vehículo de tres ruedas que posee un monocasco de fibra de carbono impulsado por un motor eléctrico CSIRO DC 1800W de 3 fases. Sus paneles solares producen 1200W.

Leer noticia en: www.lareserva.com

Etiquetas: , ,


Publicado por : itampico @ 4:58 p.m.  | 0 comentarios


10 de enero de 2011

Bacterias se comieron todo el metano de derrame de BP en el Golfo de México

Tras el desastre que generó la explosión de la plataforma Deepwater Horizon de BP en el Golfo de México, las bacterias han salido al rescate, limpiando gran parte de la contaminación que causó el inmenso derrame de petróleo.

A cuatro meses del desastre, las bacterias han retirado 200.000 toneladas métricas de metano disuelto, haciendo volver a las concentraciones a niveles normales.

Esto fue una sorpresa, porque a mediados de junio los científicos encontraron que la concentración estaba todavía 100.000 veces por encima de los niveles normales. Más aún, se estaba disolviendo lento, por lo que la predicción indicaba que tomaría años para que el hidrocarburo se disipara en el agua.

Por fortuna, los investigadores a cargo de John Kessler, oceanógrafo de la Texas A&M University, estaban equivocados. Kessler y su equipo hicieron tres viajes durante agosto para a recolectar muestras de agua de la zona, midiendo sus concentraciones de oxígeno y metano. Cuando las bacterias de “comen” el metano, desechan oxígeno, de modo que el aumento actual de este elemento en el agua sólo se puede explicar por el consumo de metano.

También se examinaron las secuencias genéticas de las bacterias, que sugirieron un aumento de la población de comedores de metano.

El metano es uno de los ingredientes principales del gas natural, y fue uno de los causantes de la explosión. Una burbuja de metano surgió del pozo en Deepwater Horizon, haciendo explotar varios sellos. Como consecuencia, murieron 11 personas y se rompió la tapa del pozo, haciendo que el petróleo saliera hacia el mar durante 83 días.

Varias cosas se intentaron para retirar el petróleo, como quemarlo y aspirarlo, además de intentar tapar el pozo. Mientras tanto, varios microbios invisibles estaban trabajando duro comiendo metano.

Varias bacterias se han desarrollado naturalmente en la zona, considerando que los escapes de petróleo en la zona no son (lamentablemente) tan extraños. El aumento de metano en el agua hizo crecer a la población de bacterias, que al parecer son más eficientes en tragar metano de lo que se pensaba.

Leer noticia en: www.fayerwayer.com

Etiquetas: , ,


Publicado por : itampico @ 6:12 p.m.  | 0 comentarios


Crean 52 tormentas de lluvia artificial en el desierto de Abu Dhabi

Como parte de un programa secreto para controlar el clima en el Medio Oriente, científicos que trabajan para los Emiratos Árabes, han producido artificialmente lluvia en el desierto de Abu Dhabi actualmente uno de los lugares más secos del planeta.

El proyecto iniciado en julio del año pasado utiliza ionizadores de acero que se encuentran ubicados en el desierto para producir partículas cargadas negativamente las cuales se elevan en el aire caliente y atraen polvo. Posteriormente la humedad se condensa alrededor del polvo produciendo la lluvia.

Países del medio oriente podrían usar esta tecnología para obtener agua en lugares donde ésta es escasa. También el proceso es una forma económica para la desalinización del agua.

Esta forma de alterar la naturaleza comúnmente llamada geoingeniería no ha sido estudiada lo suficiente para que sea considerada totalmente segura o ecológica.

En el pasado, al menos China y Estados Unidos, han realizado experimentos para alterar el clima con fines militares. Si bien las pruebas tuvieron un relativo éxito se desconocen los efectos secundarios que estas conllevan.

Leer noticia en: www.lareserva.com

Etiquetas: , ,


Publicado por : itampico @ 6:08 p.m.  | 0 comentarios


7 de enero de 2011

Pájaros muertos, peces muertos... ¿qué está pasando?

Súbitamente, además, esto se volvió un fenómeno mundial: hubo informaciones sobre muertes masivas de pájaros y peces en Suecia, Gran Bretaña, Japón, Tailandia, Brasil y aún más. Palomas, medusas, pargos, grajillas... parece que ninguna especie es inmune.

Entonces, los fanáticos de teorías conspirativas, los apocalípticos y los extremistas religiosos comenzaron a advertir de que el final está cerca. ¿Será que los astronautas están probando una potente emisión sonora para ahuyentar extraterrestres? ¿Será que el ejército de Estados Unidos está experimentando con armas energéticas alimentadas por satélite? ¿Y si fueran aerosoles químicos o lluvias de meteoritos? ¿O que los terremotos han activado elementos contaminantes provenientes del derrame petrolero del Golfo de México del año pasado?

Lo cierto es que la palabra "pájaros" es ahora la más buscada en el sitio web del diario New York Times.

Y además, los blogueros religiosos subieron a sus sitios el versículo bíblico Oseas 4:1-3: "La tierra se secará y se extenuará todo morador de ella; las bestias del campo y las aves del cielo y aún los peces del mar morirán".

Pero a medida que tales especulaciones inundan la blogosfera, los expertos en vida silvestre suspiran con fastidio. "No es tan inusual", dijo Kristen Schuler, científica del Centro de Vida Silvestre del Servicio Geológico de Estados Unidos. "No hay nada apocalíptico ni nada que esté necesariamente fuera de lo normal, nada que no veríamos en cualquier otra semana".

Respecto a los pájaros muertos en Arkansas, los funcionarios determinaron que probablemente el ruido de los fuegos artificiales de Año Nuevo hizo entrar en pánico a los pájaros, que en su frenesí chocaron contra construcciones o árboles y murieron.

También se informó de la muerte de unos 80.000 a 100.000 peces, que aparecieron flotando sobre el río Arkansas a unos 160 kilómetros de Beebe, donde llovieron los pájaros.

Y en Luisiana (también en el sur), Schuler explicó que al parecer, el frío mató a cerca de 500 pájaros.

Entretanto, en Maryland (noreste), se registró la macabra muerte de dos millones de peces en la bahía de Chesapeake. Pero las autoridades rápidamente intentaron disipar las preocupaciones, afirmando que estas últimas muertes fueron el resultado de una inusual ola de frío combinada con la sobrepoblación de peces. "Los peces parecen haber muerto por causas naturales", dijo en un comunicado el Departamento de Medio Ambiente de Maryland, señalando que la temperatura del agua el mes pasado fue la más fría en 25 años.

Respecto a las muertes de pájaros y peces en otras partes del mundo, muchas de ellas aún se están investigando.

Según Doug Inkley, de la Federación de Vida Silvestre de Estados Unidos, la causa más frecuente de muertes masivas de pájaros es la enfermedad, aunque la contaminación y los accidentes con aviones también pueden desatarlas. Y muchas veces la gente no se entera. "Casi siempre son áreas que no están cerca de poblaciones humanas, como bosques o selvas", explicó Inkley al canal de noticias CNN.

Pero en la era de internet, donde casi nada es secreto, la noticia se divulgó rápidamente. "Ahora esta clase de historias, cuando salen en internet, si son suficientemente atractivas, saltan inmediatamente a las noticias nacionales", dijo Robert Thompson, profesor de cultura pop de la Universidad de Syracusa, en Nueva York. "Y afrontémoslo: grandes cantidades de pájaros que caen del cielo y peces que aparecen panza arriba generan una buena historia".

Leer noticia en:

Etiquetas: , ,


Publicado por : itampico @ 11:46 a.m.  | 0 comentarios


22 de noviembre de 2010

La cavidad subterránea más grande del mundo

La Sala de Sarawak, es una gran cámara que se encuentra en el Parque Nacional de Gunung Mulu, en el de Malasia estado de Sarawak en la isla de Borneo. Está considerada como la cámara subterránea mas grande del mundo.

La cámara fue descubierta por tres ingleses en enero de 1981. Eavis Andy, Dave Checkley y Tony Blanco (todos experimentados exploradores de cuevas), en la selva de Sarawak, en el norte de Borneo, en una expedición dirigida por el inglés Ben Lyon.

Esta cueva es el espacio cerrado más grande conocido en el mundo, es tres veces el tamaño de la Gran Sala en el Parque Nacional de las Cavernas de Carlsbad, Nuevo México, que anteriormente se consideraba la mayor cámara subterránea.

La Sala de Sarawak mide 700 metros de largo, 400 metros de ancho y por lo menos 70 metros de altura.

La historia de cómo se descubrió esta cueva esta expresada en un libro publicado en 1985 llamado "Mundo subterráneo", de Donald Jackson y también en "Las cuevas gigante de Borneo", de Meredith, Wooldridge y Lyon.

Leer noticia en: www.lareserva.com

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 11:07 a.m.  | 0 comentarios


Las radiaciones de las WiFi están afectando a los árboles

Parece que otra vez una tecnología tan inofensiva como la conectividad WiFi está afectando a nuestra naturaleza. En este caso el problema parece provocado por las radiaciones de las redes WiFi y los afectados son los árboles que todas las ciudades, lugares donde están más extendidas este tipo de conexiones.

A esta conclusión ha llegado un grupo de investigadores holandeses. El estudio ha sido encargado hace cinco años a raíz de detectar anomalías en los árboles de la ciudad de Alphen aan den Rijn. El estudio fue elaborado a partir de los resultados obtenidos tras exponer a 20 fresnos a diferentes tipos de radiación durante 3 meses. Al parece los árboles más cercanos a radiaciones WiFi sufrieron la muerte de las capas superiores e inferiores de la epidermis de las hojas, que normalmente acaba matando las hojas por completo.

Los investigadores han pedido que se hagan pruebas similares en más lugares del mundo para determinar si el único causante son las redes WiFi o, si por el contrario, podrían estar afectando otros factores a esta enfermedad.

Leer noticia en: www.gizig.com

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 10:49 a.m.  | 0 comentarios


RSS  FeedBurner Versión en Ingles
iTampico es ...
iTampico

Quienes somos ...

Últimos posts

Lo que hemos escrito

Etiquetas

Últimos Post en BlogsMéxico

Publicidad
Hora local

Visitas a este WebLog
free web counter
Visitantes