21 de julio de 2011
Los futurísticos diseños del Ferrari híbrido del mañana
Cuando chico muchas veces dediqué alguna hoja del cuaderno del ramo que no me gustaba para dibujar los autos que me gustaban en esa época. Recuerdo particularmente el Ferrari F40 y derivaciones del mismo según mi gusto. Por ello me imagino que llegar a ganar una competencia como el Ferrari World Design Contest debe ser lo máximo para un diseñador amante de los autos.
El concurso se desarrolló en la casa del Cavallino Rampante, en Maranello, y participaron más de cincuenta equipos de universidades de todo el mundo. Las indicaciones a seguir eran simples: Un auto rápido, liviano, equipado con tecnología de punta y una muy buena eficiencia de combustible. Por lo mismo, la mayoría de los participantes se la jugaron por modelos híbridos.
Los finalistas presentaron sus futurísticas creaciones en rendereos 3D y modelos en escala 1:4. Y los ganadores fueron Kim Cheon Ju, Ahn Dre y Lee Sahngseok, de la Universidad Hongik de Corea del Sur, con el modelo denominado Eternità.
El segundo lugar fue para el proyecto Xezri, del azerbaijaní Samir Sadi, del IED de Turín, mientras que el tercer puesto lo obtuvo Cavallo Blanco, de estudiantes del RCA de Londres.
A continuación, un video con los proyectos finalistas y la definición del certamen, y una galería con los tres primeros lugares.
Leer noticia en: www.fayerwayer.com
Etiquetas: Autos, Noticias en General, tampico
Publicado por : itampico @ 1:55 p.m. |
0 comentarios
6 de mayo de 2011
Continental anuncia un sistema de prevención de accidentes basado en cámaras estéreo
Continental ha anunciado un nuevo y sofisticado sistema de detección de objetos y peatones para automóviles basado en visión estereoscópica. Este nuevo avance, que será ofrecido a los fabricantes de coches dentro de su paquete de seguridad ContiGuard, consta de dos sensores CMOS de alta resolución situados tras el parabrisas, que además de medir "visualmente" la distancia a posibles obstáculos, es capaz de detectar la altura de los mismos y su posible trayectoria, emplazando a ciclistas y viandantes con una precisión de 20 a 30 centímetros a distancias de 20 a 30 metros.
Según la compañía, las cámaras pueden funcionar sin problemas incluso cuando los obstáculos se encuentran parcialmente ocultos o los cristales están sucios, y gracias a su detección de trayectorias, sería capaz de informar al conductor de un accidente antes incluso de que el peatón esté ya en línea de colisión, disparando una alarma o incluso accionando los frenos (en caso de que se considere imposible realizar una maniobra evasiva a tiempo).
Leer noticia completa en: es.engadget.com
Etiquetas: Autos, Noticias de Técnologia, tampico
Publicado por : itampico @ 4:22 p.m. |
0 comentarios
Mejores coches eléctricos con ultracapacitores
Los responsables de Nanotune, una empresa estadounidense, aseguran haber desarrollado un tipo de ultracapacitor capaz de competir mano a mano con las baterías utilizadas normalmente para almacenar energía en los coches eléctricos. Si bien este tipo de capacitores han sido utilizado antes, los que ha desarrollado Nanotune son capaces de almacenar entre cinco y siete veces más energía. Estos nuevos dispositivos permitirán construir vehículos eléctricos más livianos, baratos y con una mayor autonomía.
Leer noticia completa en: www.neoteo.com
Etiquetas: Autos, Energia, Noticia Ecológica, tampico
Publicado por : itampico @ 2:45 p.m. |
0 comentarios
4 de mayo de 2011
El Ford Focus tendrá internet por WiFi en Europa
Hace ya bastante tiempo que la conexión a internet en ruta dejó de ser patrimonio exclusivo de las marcas de lujo, y siendo Ford una de las compañías más avanzadas en cuanto a sistemas de entretenimiento para automóviles, era de esperar que su punto de acceso WiFi también llegara al nuevo Focus. Y en él estará. Ford ha anunciado que la nueva generación del compacto vendrá equipado con un puerto USB al que podrá conectarse un módem 3G para proporcionar acceso a internet a un máximo de cinco dispositivos, ya sean laptops, tablets o teléfonos móviles. Lógicamente, la tarifa de datos la pagará el dueño de la tarjeta, así que ojito con viciarse demasiado a YouTube.
Por ahora lo sabemos el precio, pero sí que estará disponible en la gama europea a partir de 2012, coincidiendo con el lanzamiento de los nuevos equipos SYNC y MyFord Touch.
Leer noticia completa en: es.engadget.com
Publicado por : itampico @ 5:44 p.m. |
0 comentarios
2 de mayo de 2011
Toyota y WiTricity desarrollarán cargadores inalámbricos para automóviles
Un acuerdo entre Toyota y la empresa orientada al mundo de la tecnología inalámbrica, WiTricity, permitirá desarrollar un nuevo cargador inalámbrico para coches eléctricos. Se empleará la tecnología denominada resonancia, que facilita la carga del automóvil sin requerir un contacto directo entre el cargador y la batería.
Esto marca una importante diferencia con respecto a otras tecnologías inalámbricas, como por ejemplo la recarga electromagnética. WiTricity ya ha trabajado en este sector, llevando adelante para Delphi el proyecto de un cargador de resonancia para utilizar en el Think City, experiencia que puede apreciarse en las imágenes.
Según distintas versiones, el diseño frontal que se podrá apreciar en el trabajo para Toyota no será muy distinto al desarrollado para Delphi. Toyota está decidida en cuanto a la adopción de la tecnología de carga inalámbrica por resonancia, y de esta forma intentaría comercializar lo antes posible estos cargadores inalámbricos.
¿Cuál es la principal ventaja de este sistema?. Básicamente, gracias a esta tecnología es posible cargar un coche eléctrico de manera mucho más sencilla, con la posibilidad de iniciar la carga en la plaza de aparcamiento a través de un accesorio externo, como por ejemplo un dispositivo móvil, sin requerir cables…En consecuencia, la gestión de estos vehículos será más simple y rápida.
Leer noticia en: www.catalogomotor.es
Publicado por : itampico @ 5:41 p.m. |
0 comentarios
Neumáticos de nueva generación
Combinar recorridos cortos de frenada en calzadas mojadas y secas con una baja resistencia a la rodadura, era hasta ahora muy problemático. El fabricante líder europeo, Continental, presenta ahora con el nuevo ContiEcoContact 5 un producto que compagina ambas cualidades al parecer sin problemas.
Para ello los desarrolladores de neumáticos tuvieron que abrirse nuevos caminos en todos los componentes del neumático – carcasa, mezcla, contorno del neumático y diseño del dibujo – para conseguir los mayores avances en comparación con el modelo predecesor. Pudieron reducir – en recorridos cortos de frenada en calzada mojada – la resistencia a la rodadura en un 20 % y aumentar el rendimiento kilométrico en un 12 %. Así un vehículo equipado con el nuevo ContiEcoContact 5 puede circular con menos consumo de carburante que el mismo vehículo con un neumático estándar.
Los conflictos más importantes al reducir la resistencia a la rodadura son ante todo las propiedades relevantes de seguridad de un neumático. Así pues, la construcción puede influir en el conflicto resistencia a la rodadura-manejabilidad, la mezcla del neumático puede realizar aportaciones en la problemática entre baja resistencia a la rodadura y recorridos cortos de frenada en mojado, otro contorno de neumático puede elevar el rendimiento kilométrico y el dibujo puede influir positivamente en las propiedades de frenada en mojado.
Neumáticos Continental Seguridad La suma de las posibles mejoras ayuda al nuevo neumático a ofrecer un mejor kilometraje y a unas características de marcha muy equilibradas. Por eso los técnicos de Continental han apretado todos estos “ajustes“ para cumplir las altas exigencias al nuevo neumático para la clase compacta y limusinas. El nuevo ContiEcoContact 5 se fabricará en las dimensiones entre 14 y 16 pulgadas y posee homologaciones hasta los 300 km/h.
Leer noticia en: www.noticiascadadia.com
Publicado por : itampico @ 10:38 a.m. |
0 comentarios
3 de marzo de 2011
Profesor utiliza nanotecnología para prolongar la vida útil de la máquina y motor
Guojun Liu, profesor en el departamento de química y un experto en síntesis de polímeros, ha descubierto una manera de utilizar la nanotecnología para reducir la fricción en motores de automóviles y máquinas.
“La tecnología debe ser útil en una amplia gama de mecanismos distintos de motores de automóviles,” dice el Dr. Liu. “Si se implementa industrialmente, esta nanotecnología debería ayudar a prolongar la vida de la máquina y mejorar la eficiencia energética”.
El equipo del Dr. Liu preparó partículas de polímero minúsculas de sólo unas decenas de nanómetros de tamaño. Estas partículas se dispersaron entonces en aceites base de motor de automóvil. Cuando se probó en condiciones de contacto de superficie metálica, que simularon condiciones encontradas en motores de coche, se descubrió que estas partículas diminutas tenían una capacidad de reducción de fricción sin precedentes.
Incluso en una baja concentración, las nanopartículas funcionan mucho mejor que el aditivo de fricción que actualmente es usado por muchas industrias. Fueron capaces de reducir la fricción en un 55 por ciento más que la tasa actualmente alcanzable.
Leer noticia en: www.nanotecnologica.com
Etiquetas: Autos, Ciencia, tampico
Publicado por : itampico @ 6:17 p.m. |
0 comentarios
¿Por qué los coches modernos no llevan una 5ª rueda como esta?
Ya están empezando a comercializarse algunos modelos de automóviles que incorporan sistemas de aparcamiento automático.
Complejos controles que permiten al conductor la comodidad de despreocuparse de esa maniobra que muchas veces termina con un paseo hasta la acera del ocupante del venículo. Afectan al funcionamiento del motor, la dirección, marcha palante, marcha patrás, volante pacá, volante pallá…
Como en muchas otras cosas nuestros antepasados tenían soluciones más sencillas. Es el caso del peculiar sistema de ayuda al estacionamiento que se nos muestra en este vídeo de innegable sabor viejuno y retrospecter. Y aún hay más.
Quizá incluso sería una forma de aprovechar la socorrida rueda de emergencia, además de para casos de pinchazos.
Un mecanismo de sube-baja y un pequeño motor que hace que el auto quede orientado hacia el carril de circulación sin tener que hacer ninguna maniobra. Aparcar sería tan fácil como llegar y meter el morro en el hueco. Medio siglo tiene esa solución, una pena que se desechara porque seguro que desde entonces la habrían mejorado y hoy sería incluso más sencilla, eficiente y barata.
Para ver el video da click aqui.
Leer noticia en: www.gizmodo.es
Publicado por : itampico @ 6:09 p.m. |
0 comentarios
2 de marzo de 2011
Renault Twizy, el coche eléctrico para la ciudad
Se presentó hace ya un tiempo pero ha sido hoy cuando se han dado nuevas informaciones, incluyendo el precio. El Renault Twizy bien puede parecer un coche de juguete, y es que en parte no llega para competir contra el coche tradicional. Es un coche eléctrico, pequeño y cuya intención es ser asequible y rentable para los que busquen un medio de transporte económico y ecológico para la ciudad.
Con esta carta hace su presentación Twizy que, según se ha comunicado hoy, tendrá un precio oficial de 6.990 euros, incluyendo impuestos, a sumarle 45 euros mensuales por el alquiler de la batería donde también se incluyen recargas hasta un máximo de 7.500 kilómetros durante un año. Aún falta por resolver las dudas acerca de cuáles serán los extras si sobrepasamos esa cantidad, aunque a priori parece suficiente para trayectos interurbanos. De igual forma es posible – y de hecho bastante probable – que existan ciertas subvenciones públicas para promocionar las ventas de este tipo de vehículos eléctricos, con lo que seguramente el Twizy resulte finalmente aún más barato.
Del Twizy llama la atención no sólo que es un coche eléctrico, si no su extraño diseño que, ante todo, es muy diferente del de un coche tradicional. Tiene espacio para dos personas y unas dimensiones similares a las de los vehículos Smart, más concretamente 3.4×1.6×1.4 metros, más que suficientes para la ciudad.
Renault Twizy se pondrá a la venta a lo largo del actual 2011, y aunque aún falten ciertos detalles por conocer se postula como uno de los primeros coches completamente eléctricos del mercado. Obviamente no intentes ir a 110 kilómetros a la hora, porque éste coche no es para la autopista si no para las calles urbanas. ¿Algún interesado? A mi me llama bastante la atención, y es posible que incluso me plantee su compra.
Leer noticia en: www.compradiccion.com
Etiquetas: Autos, Noticias de Técnologia, tampico
Publicado por : itampico @ 6:02 p.m. |
0 comentarios
25 de febrero de 2011
Globetrotter, un vehículo 100% ecológico
Globetrotter es un coche prácticamente independiente del petróleo, y por eso ha sido catalogado como el “coche más ecológico del mundo”. Fue diseñado por el estudiante indio Harsha Ravi, y ha merecido además el premio “Young Designer of the Year Award”. El modelo podría entrar en producción en 2017.
El vehículo incluye todo tipo de tecnologías respetuosas con el medio ambiente, y además prácticamente la totalidad de sus componentes son biodegradables. El material más importante en su fabricación es un bioplástico exento de carbono, compuesto en un 12% por petróleo y en un 88% por maíz.
Para su funcionamiento presenta una celda de combustible instalada en el motor de aire-zinc. La energía para recargar la batería proviene del sol, siendo captada a través de la pintura del vehículo mediante procesos nanotecnológicos. Por si esto fuera poco, los neumáticos de este coche ecológico no requieren aire.
Hay otros detalles que también contribuyen para que Globetrotter sea considerado el coche más ecológico del mundo, como los asientos tejidos con materiales biodegradables e interiores que, en su gran mayoría, presentan componentes naturales. En definitiva, un proyecto que de potenciarse podría cambiar el rumbo de la industria automotriz con tendencia “verde”.
Leer noticia en: www.catalogomotor.es
Etiquetas: Autos, Noticia Ecológica, tampico
Publicado por : itampico @ 5:10 p.m. |
0 comentarios
24 de febrero de 2011
Smart ForspeED: Un elegante prototipo de auto eléctrico sin techo
El ForspeED es un nuevo concepto de auto eléctrico de dos plaza de Smart que hará su debut en el Auto Show de Ginebra 2011 (3-13 Marzo, Suiza).
Se trata de un vehículo sin techo o ventanas laterales, pero con una cabina resistente al agua y cubierta Tonneau. Su motor electromagnético de 30kW es alimentado por una Batería de litio-ion que proporciona 16.5kWh de la energía.
Según Smart, el Forspeed acelera de cero a 59,5km/h en 5,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 120km/h. Cuenta con un botón en la consola que activa la función Boost para proporcionar potencia temporal extra de 5kW y ayudar a la aceleración.
La segunda generación de autos eléctricos Smart Fortwo se empezó a vender a finales de 2009 en 18 países, incluyendo Alemania, Italia, España, Reino Unido, Francia, Suiza, EE.UU., Canadá y algunos países de Asia. La demanda y experiencia de estos vehículos sirvió para el desarrollo des este nuevo concepto “ED”.
Leer noticia en: www.fayerwayer.com
Publicado por : itampico @ 12:54 p.m. |
0 comentarios
23 de febrero de 2011
VIC NaviSurfer II UBU-3G, un nuevo carputer Linux con GPS integrado
¿A qué alma cántaro se le ocurriría lanzar un carputer sin GPS? Pues a VIC Ltd., ni más ni menos. En realidad, son muchos (posiblemente más de los que crees) los fabricantes de ordenadores para instalar en el coche que no incorporan funciones cartográficas de serie, pero al menos los chicos de VIC han "arreglado" su NaviSurfer II con la versión UBU-3G, que viene con Ubuntu 10.10 preinstalado, y, por supuesto, un receptor GPS. El resto de las características de este miniPC doble DIN se resumen volando: pantalla táctil de 7 pulgadas (800x480), procesador Celeron M a 1,3 GHz, 40/160/250 GB de disco duro, 512 MB/1 GB/2 GB de RAM DDR2, módem 3G, y tres puertos USB. Si te gusta lo que ves, podrás encontrarlo a partir de 300 euros.
Leer noticia en: es.engadget.com
Publicado por : itampico @ 10:01 a.m. |
0 comentarios
22 de febrero de 2011
Toyota comenzará a vender cargadores para coches en 2012
Poco a poco los coches con motores eléctricos e híbridos inundarán el mercado. Esto es un paso muy importante para luchar contra el calentamiento global y la contaminación. Aunque será necesario generar electricidad para cargar sus baterías, el proceso es mucho más limpio que la combustión de gasolina o diésel en los motores de los millones de coches que hay en el mundo.
Toyota ha anunciado que a partir del año 2012 comenzará a vender cargadores para este tipo de coches. Estos cargadores estarán destinados a ser instalados en los hogares de los propietarios de los coches de este tipo. Habrá dos tipos de cargadores: uno para instalar en el interior de los domicilios y otro para exteriores.
Se habla de unos 2.400 dólares (1.756 euros al cambio actual), con la instalación incluida. Como se puede ver no es un precio económico, pero el ahorro que puede suponer a largo plazo sería significativo y seguro que los propietarios lo acaban agradeciendo.
Leer noticia en: www.gizig.com
Publicado por : itampico @ 12:52 p.m. |
0 comentarios
21 de febrero de 2011
Citroën y su prototipo de vehículo eléctrico que es un gran y extraño triciclo
El Electric Tripod (E-3POD) es un concepto de vehículo eléctrico que fue creado por un estudiante de diseño automotriz, llamado Heikki Juvonen. El concepto ya obtuvo un premio por parte de Citroën, lo que lo acerca un paso a que pueda llegar a volverse una realidad.
Pero en rigor éste no es un auto y -según su creador- tampoco pretende competir en dicho mercado de EVs, sino posicionarse como un nuevo concepto de transporte; un punto medio entre un auto y una bicicleta. Y claro, no tiene ni cuatro ni dos ruedas, sino tres, convirtiéndose en el triciclo más extraño que haya visto.
Como se aprecia, es unipersonal y el conductor se ubica al interior de la rueda trasera y, personalmente, no sé si me gustaría que ésta me dividiera en dos la vista al frente. Tiene una pequeña batería que impulsa al motor y la tracción delantera, y al desplazarse, la estructura se inclina hacia atrás para ganar velocidad y estabilidad.
Leer noticia en: www.fayerwayer.com
Publicado por : itampico @ 12:30 p.m. |
0 comentarios
'i', la nueva división eléctrica de BMW se presenta en sociedad
BMW acaba de anunciar a bombo y platillo sus planes de dedicarse al desarrollo de vehículos eléctricos desde una nueva división, que ha recibido el escueto nombre de 'i'. Según nos cuentan los bávaros, la razón de ser de esta nueva aventura será la creación de vehículos "buenos para nosotros" y "buenos para el planeta". Pero no creas que la noticia termina ahí, ya que la compañía ha adelantado que no tiene un único modelo en el taller, sino dos: el primero de ellos se denomina i3, anteriormente conocido como "Megacity" (un vehículo urbano pensado para las grandes ciudades); mientras que el segundo de abordo será el i8, alias "Vision EfficientDynamics" (un deportivo con un motor diésel y dos eléctricos). Por si esto fuera poco, BMW afirma que estas son sólo las primeras pinceladas de lo que será un futuro catálogo completo, estando prevista la llegada de los primeros para el año 2013. Para hacer más llevadera la espera, tienes un primer vídeo de la iniciativa justo tras la pausa.
BMW ha confirmado que el modelo Vision EfficientDynamics con chasis en fibra de carbono se fabricará en Leipzig con una inversión de 400 millones de euros y la mano de obra de 800 empleados. Además la casa alemana ha anunciado la llegada de "BMW i Ventures" con un presupuesto de 100 millones de dólares y la intención de dedicarse al desarrollo de "servicios independientes" para vehículos, en gran medida enfocados a teléfonos móviles, como My City Way (con información relacionada con el transporte público, aparcamientos o datos de interés).
Leer noticia en: es.engadget.com
Publicado por : itampico @ 12:28 p.m. |
0 comentarios
Rolls-Royce desarrolla su primer vehículo eléctrico
Rolls-Royce, marca conocida en el mundo del automóvil por sus vehículos súper de lujo y súper consumidores de combustible, revelará su primer auto eléctrico el próximo mes, dando una muestra más del interés que existe entre los fabricantes de autos de pasarse a energías más limpias.
El “proyecto 102EX”, sin embargo, no será un auto que se pueda comprar. Más bien es un prototipo para recolectar información que usar en futuros Rolls-Royce. La compañía desarrollará el nuevo vehículo a partir de un Phantom, que normalmente tiene un costo aproximado de US$460.000.
La idea es crear un vehículo comercialmente viable que pueda recorrer distancias lo suficientemente largas y operar en condiciones climáticas extremas, algo que normalmente afecta el desempeño de la batería eléctrica.
Pese a que será increíblemente caro, el auto podría beneficiarse de exenciones de impuestos en algunos países que buscan promover los vehículos eléctricos.
“Con este vehículo, comenzamos la exploración de caminos alternativos, buscando claridad respecto de qué tecnologías alternativas pueden ser apropiadas para impulsar a los autos motorizados Rolls Royce del futuro”, explicó Torsten Müller-Ötvös, de la compañía.
El Phantom eléctrico será revelado en la feria automotriz de Ginebra el próximo 1 de marzo. Luego, será exhibido en Europa, Medio Oriente, Asia y Norteamérica. El vehículo también será testeado por un selecto grupo de dueños de Rolls Royce, para conocer sus opiniones.
Leer noticia en: www.fayerwayer.com
Publicado por : itampico @ 12:09 p.m. |
0 comentarios
17 de febrero de 2011
Dentro de los sistemas activos de seguridad, el asistente de cambio de carril es uno de los menos conocidos y también de los menos instalados en los automóviles, tan sólo los de alta gama pueden disfrutar de un sistema como este que ayuda a detectar los vehículos situados en los ángulos muertos y también para evitar que el coche cambie de carril en el momento en el que nos van a adelantar.
Hay dos versiones del asistente de cambio de carril, una pasiva y otra activa. Los sistemas pasivos no son intrusivos y tan sólo indican al conductor la presencia de vehículos detrás de él, que le van a adelantar o que se cambia de carril involuntariamente mediante una señal acústica (como el Mazda CX-7), una vibración en el volante (como el Citroën C5) o mediante indicadores luminosos de proximidad (ambos ejemplos los tienen) situados normalmente en la base de los pilares A.
Por su parte, los sistemas activos corrigen la trayectoria del automóvil si aún con los avisos acústicos y visuales el conductor pretende cambiar de carril. En ese instante por mucho que se intente girar el volante, el vehículo continuará recto para evitar el más que seguro accidente.
El sistema de cambio de carril utiliza dos radares de gran angular, con un alcance de 50 metros, que están situados cada uno en los extremos traseros y que emiten ondas microondas que rebotan en los vehículos posteriores y de esta manera la centralita controla la circulación trasera. Entra en funcionamiento de manera automática al superar los 60 km/h, aunque admite la posibilidad de desconexión por parte del conductor.
Este dispositivo es capaz de discriminar los carriles contiguos y el mismo carril, es decir, los reconoce de manera independiente y también de forma conjunta si ambos están saturados de tráfico. Los vehículos que están detrás justo en el mismo carril no los detecta a no ser que se desplacen a un lado.
Leer noticia en: www.tecnocoches.com
Publicado por : itampico @ 5:46 p.m. |
0 comentarios
Route 66 Maps + Navigation muestra realidad aumentada para conductores
Route66 ha anunciado que su aplicación Route 66 Maps + Navigation estará disponible en dispositivos Android, con opciones de realidad aumentada como la llamada Follow Me. Hablamos de un auto virtual que se muestra en la pantalla del teléfono e indica el camino a seguir en tiempo real. Las luces direccionales muestran al conductor las curvas que debe tomar y el camino más exacto a seguir. Gracias a una asociación con TomTom se vende con direcciones de voz en 57 idiomas y mapas con gráficos 3D de más de 100 países. Como decimos, es bastante interesante, aunque da la impresión de que podría distraernos más de la cuenta. No te pierdas el video demostrativo después del salto.
Leer noticia en: es.engadget.com
Etiquetas: Autos, Gadgets, tampico
Publicado por : itampico @ 5:42 p.m. |
0 comentarios
16 de febrero de 2011
Llega la era del aluminio como material conductor en vehículos eléctricos
Reemplazaría al cobre por ser más ligero y económico, según investigadores alemanes. Científicos e ingenieros de la Technische Universitaet Muenchen de Alemania han llevado adelante un proyecto de investigación que busca sentar las bases para el reemplazo del cobre por el aluminio, en su papel como material conductor en los sistemas eléctricos utilizados en los vehículos híbridos y 100% eléctricos. Entre otras ventajas, el aluminio es más liviano y económico que el cobre. Por Pablo Javier Piacente.
Leer noticia en: www.tendencias21.net
Publicado por : itampico @ 5:07 p.m. |
0 comentarios
El Audi A8 ahora trae conexión LTE
Aunque el Mobile World Congress es una conferencia sobre teléfonos móviles, la empresa alemana de automóviles Audi también tiene su presencia allí. ¿Por qué? Gracias al Audi A8, que ahora se conectará a internet a través de redes LTE.
La conectividad 4G fue una de las sensaciones durante CES, y su impulso tal parece que seguirá expandiéndose a otros ámbitos, como los autos. Según anunció Audi, esta tecnología estará disponible este año en sus vehículos.
Audi está trabajando con Alcatel-Lucent para integrar estas redes, y presentaron durante la feria un prototipo “completamente funcional” de un Audi A8 L con LTE. Este tipo de conexión inalámbrica permite transferencias de datos de hasta 100 Mbps, muy por sobre los 14,4 Mbps que puede alcanzar una conexión 3G en su máxima especificación.
¿Y para qué quiero internet en el auto? Audi lo usó para transmitir videos de alta definición en el vehículo, pero también es útil para mapas y navegación, llamadas de videoconferencia, o para tocar música vía streaming.
Leer noticia en: www.fayerwayer.com
Publicado por : itampico @ 5:05 p.m. |
0 comentarios