18 de agosto de 2011

Frigorífico Samsung 4 puertas con aplicaciones


Cuando uno piensa en compañías como Samsung, que fabrican electrodomésticos de los más variados, puede suponer que buscarán fusionar móviles, con computadoras, aunque parecería difícil de pensar en frigoríficos, que posean Wi-Fi y pantalla LCD, en donde mientras sacamos la leche por la mañana, también consultemos el Twitter o vemos alguna receta del programa Epicurious. Cosas tan fascinantes como esta, se pueden encontrar en el nuevo frigorífico de 4 puertas, con aplicaciones, de Samsung.

Este modelo, el RF4289HARS, cuenta con pantalla LCD en donde se puede acceder a muchos programas y paginas web (Google Calendar, Picasa, entre otros), ya sea para leer las noticias por la mañana o simplemente dejar anotaciones en el block de notas, para que los niños cuando despierten, las vean.

Yendo a las cualidades como tal, el frigorífico cuenta con 4 espacios separados del resto del electrodoméstico, con temperaturas distintas, con el fin de conservar de la mejor forma carnes y pescados por un lado, bebidas por otro, bocadillos en el tercero y finalmente un cuarto para alimentos típicos de fiestas.

Dispensador de hielo, agua de primera calidad y aire fresco permanente, gracias al sistema Twin Cooling Plus, son algunos de los detalles más relevantes. También cuenta con 2 gavetas a humedad controlada, 5 compartimientos a prueba de derrame y el resto de espacio tanto en el frigorífico, como en el congelador, para productos en general.

Entre otros detalles, se pueden destacar la iluminación LED, los acabados en acero inoxidable, alarma en la puerta y división de los espacios, estudiada, de acuerdo al mayor uso que se le da a cada parte.

Leer noticia en: www.domoking.com


Etiquetas: , , ,


Publicado por : itampico @ 1:26 p.m.  | 0 comentarios


2 de agosto de 2011

¿Por qué bostezamos?

A decir verdad, aún no se conoce completamente por qué bostezamos. La mayoría de las personas piensan que el bostezo se produce cuando estamos cansados, aburridos, tenemos hambre o porque hemos visto a otra persona hacerlo. Sin embargo, no existe ninguna evidencia científica para ello.

Desde el punto de vista técnico, el bostezo sería una apertura bucal seguida de la inhalación profunda y lenta exhalación de oxígeno. Los científicos parecen coincidir en que es un reflejo de las vías respiratorias involuntarias que regula el dióxido de carbono y los niveles de oxígeno en la sangre. Estos reflejos son controlados por los centros de la columna vertebral y por los nervios.

Una hipótesis plantea que la razón por la cuál se activan los bostezos cuando estamos cansados o aburridos es porque en esos momentos la respiración es superficial y el sistema cardiovascular transporta muy poco oxígeno hacia los pulmones.

Cuando bostezamos el estado de alerta es mayor, la entrada brusca de oxígeno aumenta la frecuencia cardíaca y los pulmones y el torrente sanguíneo se liberan de la acumulación de dióxido de carbono. Se lleva el oxígeno hacia el cerebro a través de los vasos sanguíneos, mientras que se normaliza la respiración y los pulmones se ventilan.

El contagio del bostezo ―cuando el bostezo de una persona desencadena una conducta similar en otra persona― se ha intentado explicar mediante la teoría de la sugestión; sin embargo, esta teoría no explica por qué se producen bostezos excesivos en pacientes con daños cerebrales menores o con esclerosis múltiple.

Otros misterios no resueltos aún incluyen por qué los fetos bostezan en el vientre si estos no reciben oxígeno en sus pulmones hasta después del nacimiento o por qué los individuos que tienen grandes concentraciones de oxígeno en sus pulmones también bostezan. En cualquier caso, el campo de estudio está abierto y los científicos continuarán investigando.

Leer noticia en: www.ojocientifico.com

Etiquetas: , , ,


Publicado por : itampico @ 1:31 p.m.  | 0 comentarios


26 de julio de 2011

La serie Fibinacci en el logo de Apple

En la carrera de Ingeniería de Sistemas aprendimos acerca de los números de la serie de Fibonacci, y aunque a decir verdad nunca le puse demasiado atención ni vi la utilidad practica más allá de mi carrera.

Pero ahora veo con mucho interés que también se ha usado la serie para otras áreas como son el diseño gráfico. Como podemos ver en el logo de Apple, este no fue creado de manera aleatoria sino que tiene una base matemática bien definida.

Leer noticia en: www.guapacho.net

Etiquetas: , ,


Publicado por : itampico @ 12:39 p.m.  | 0 comentarios


21 de julio de 2011

Freakshow

Freakshow

Freakshow es un diseño de Deathmonkey

muy florido, que además es gratuito para uso personal.



Leer noticia en: www.microsiervos.com

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 1:14 p.m.  | 0 comentarios


Maquina expendedora de libros electrónicos


Si, la mayoría nos preguntamos cómo puede expender libre que nos son físicos. su funcionamiento se basa en recibir dinero y expender un recibo con un codigo QR para que después pueda ser leído con una smartphone o tablet.

La maquina es una creación de una compañía japonesa que se dio a conocer hace poco en la feria de lectores y libros electrónicos en japón. Aún es un concepto, pero esperan que dentro de poco entre en producción y pueda ser puesta en venta más allá de las fronteras de Japón.

Leer noticia en: www.blumex.net

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 12:11 p.m.  | 0 comentarios


2 de marzo de 2011

El leoopardo y el golden retriever

Esta extraña pareja formada un leopardo llamado Salati y un golden retriever llamado Tommy convive en Pretoria, Sudáfrica. Salati, de 10 meses de edad, vive en un refugio de rehabilitación para animales heridos y Tommy es el perro de uno de los cuidadores del refugio llamado Richard Brooker. "Siempre están juntos, son inseparables" dice Richard mientras se dispone a efectuar el paseo diario de esta particular pareja.

Leer noticia en: www.lareserva.com

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 6:04 p.m.  | 0 comentarios


23 de febrero de 2011

El acuario más pequeño del mundo te lo podrías llevar de viaje contigo

Deja de martirizar a tus vecinos, familiares y amigos con tener que ir a dar de comer a tus peces cada vez que vas unos días fuera. Gracias a este acuario en miniatura, el más pequeño del mundo, podrás tener unas mascotas compactas y portátiles en un sólo dedo, eso sí, por el bien de tus pequeños y acuáticos amigos te recomendamos no dejar que le den golpecitos al cristal a manazas o que lo sostengan profesionales de la pandereta.
Su creador es Anatoly Konenko, artista ruso especialista en miniaturas de todo tipo y que en esta ocasión ha optado por un miniacuario de 30 x 24 x14 milímetros con una capacidad de prácticamente 10 mililitros y que se llena con una cucharilla agua.

Aparte de que la manutención de sus habitantes apenas vaya a influenciar en tu economía, la gran ventaja es que si algún día se mueren, cuando los tires podrás rellenar el acuario con tan sólo tus lágrimas, eso si que es sostenibilidad.

Leer noticia en: www.gizmodo.es

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 5:55 p.m.  | 0 comentarios


21 de febrero de 2011

Un test de embarazo más potente que un ordenador

Algunos tests de embarazo actuales tienen más potencia de cálculo que un ordenador Apple II. Esto es debido a los microprocesadores modernos que llevan incorporados todo tipo de gadgets, que cuentan con cierta potencia de cálculo aunque en términos de capacidad para almacenar programas y RAM estén limitados porque no necesitan guardar tanta información como un PC.

Leer noticia en: www.microsiervos.com

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 12:14 p.m.  | 0 comentarios


17 de febrero de 2011

Cuando la ciencia-ficción se convierte en tecnología… y viceversa

Hay algunos casos especialmente curiosos y cuya evolución hemos podido vivir en las últimas décadas, de modo que como buenos geeks podemos examinar lo sucedido con todo detalle gracias a una una de las series favoritas de los fans de todos los tiempos: Star Trek.

Allá a finales de los años 60 el capitán James T. Kirk surcaba el espacio del siglo XXIII para llegar a donde ningún hombre había llegado jamás. En sus aventuras no podía faltar el comunicador, el equivalente a lo que hoy en día sería un teléfono móvil inteligente –tenía hasta geolocalizador y todo– con un diseño que podríamos calificar entre pop-art, vintage y steampunk, a pesar de situarse en un futuro lejano.

No había muchas diferencias entre los comunicadores de Kirk y Spock y los primeros teléfonos móviles de consumo, incluso con los que se comercializan en la actualidad, si nos atenemos al aspecto: una caja rectangular que cabe en la palma de la mano y con una tapa con bisagra para proteger el teclado. Si acaso el de Star Trek sería más tosco todavía, pues no tenía pantalla ni teclado; era más parecido a un walkie-talkie que a lo que hoy sería un móvil. Curiosamente, como walkie-talikes eran los primeros «teléfonos móviles» que existieron desde 1946 hasta mediados de los 80: toscos ladrillos que funcionaban en las bandas de AM/FM/VHF/UHF y que por su tamaño solían ir instalados en coches; pocas personas se los podían permitir en aquella época.

Los teléfonos móviles actuales evolucionaron en diversos formatos, pero curiosamente el formato flip o de bisagra/tapa sigue siendo relativamente popular. Si se observa el aspecto de algunos modelos, especialmente los de Motorola, es fácil apreciar que la similitud con el comunicador de Kirk y compañía es más que notable. ¿Se inspiraron los diseñadores de Motorola en la legendaria serie de televisión? Las réplicas que han creado los aficionados de este comunicación, a veces de forma industrial, son casi infinitas: en versiones de juguete, como USB… Una de mis favoritas es el diseño de Nokia para Star Trek 2009, basadas en su modelo Nokia N76. Eran teléfonos móviles modernos completamente funcionales, pero sólo se construyeron 14 unidades que se subastaron entre los aficionados como conmemoración por el lanzamiento de la película. ¡Quién pudiera haber pillado uno!

El asunto deja entrever otra cuestión simpática, casi se diría que medio paradójica: Si los teléfonos móviles de este tipo –u otras tecnologías que se hayan inspirado en la ficción– perduran en el futuro… ¿No habremos imaginado los artefactos venideros y los estaremos construyendo tal y como realmente van a ser? Entonces… ¿Era esa visión más bien un fiel reflejo de la realidad futurista que un fruto de la imaginación?

Leer noticia completa en: www.microsiervos.com

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 5:22 p.m.  | 0 comentarios


16 de febrero de 2011

Los Nazis hacían películas 3D en 1930

Mientras Hollywood lanza películas 3D a diestra y siniestra en estos momentos, tratando de sorprendernos con los efectos, la técnica existe desde hace muchísimo tiempo. De hecho, los Nazis hacían propaganda en 3D en la década de 1930, usando su propio sistema para crear la ilusión óptica.

El descubrimiento fue hecho recientemente por el director audiovisual australiano Philippe Mora, y revela un adelanto bastante importante respecto al 3D, que comenzó recién a experimentarse en Estados Unidos en la década de 1950.

En una oscura bodega de los Archivos Federales de Berlín, Philippe Mora descubrió dos películas en blanco y negro de 1936, hechas en tres dimensiones. Mora investigaba para un proyecto sobre cine en el Tercer Reich.

Aparente, los cortometrajes fueron grabados usando un prisma frente a dos lentes sobre película de 35 mm. Fueron hechas “para el Ministerio de Propaganda de Goebbels y se las llamaba Raum Film – algo que se podría traducir como “películas de espacio” – lo que explica por qué nadie se había dado cuenta de que estaban hechas en 3D”, explicó Mora a Variety.

Cada película dura alrededor de media hora, y una de ellas es un musical llamado “Tan real que puedes tocarlo”, en el que aparecen varios close-ups de una salchicha asada. El otro se titula “Seis chicas comienzan el fin de semana”, que sigue a un grupo de iniciadas Nazi.

“La calidad de la película es fantástica”, dijo Mora. “Los Nazis estaban obsesionados con grabar todo y cada imagen era controlada – fue todo parte de cómo ganaron control sobre el país y su gente”, indicó.

Mora cree que debe haber más películas 3D hechas por Nazis guardadas en bodegas. Por ahora, planea incorporar este material en una sección 3D de su futuro documental.

Leer noticia en: www.fayerwayer.com

Etiquetas: , ,


Publicado por : itampico @ 5:01 p.m.  | 0 comentarios


15 de febrero de 2011

Nueva York lanza aplicación para localizar condones gratuitos

¿Necesita un preservativo? Ahora existe una aplicación para teléfonos móviles que ayuda a conseguirlos.

El Departamento de Salud de la ciudad de Nueva York lanzó esta semana una aplicación para teléfonos celulares inteligentes que ayudará a los usuarios a ubicar el lugar más cercano en la zona donde entregan condones gratuitamente.

"Queremos que Nueva York sea la ciudad más segura del mundo para tener sexo", dijo la doctora Monica Sweeney, asistente del comisario de salud local. "Muchas personas vienen aquí para eso, por lo que queremos que practiquen un sexo más seguro", agregó.

La aplicación, disponible para los teléfonos iPhone y Android, incluye una base de datos de la ciudad con los más de 1.000 puntos de entrega de preservativos en forma gratuita.

El software utiliza tecnología GPS para brindar a los usuarios las cinco ubicaciones más cercanas en la ciudad que reparten condones gratis.

La iniciativa fue difundida el lunes, durante los festejos del Día de San Valentín.

En los últimos cinco años, la ciudad ha repartido gratuitamente un promedio de 3 millones de preservativos por mes.

En el pasado, la ciudad ha sido criticada por su programa de distribución gratuita de condones, especialmente por parte de los padres de jóvenes que señalan que la medida alienta a las personas a tener sexo.

"No estamos promoviendo el sexo, estamos promoviendo un sexo más seguro", expresó Sweeney.

"En la ciudad de Nueva York y en todo el país, los adolescentes y los preadolescentes tienen sexo se les den preservativos o no", añadió.

Leer noticia en: mx.news.yahoo.com

Etiquetas: , , ,


Publicado por : itampico @ 2:04 p.m.  | 0 comentarios


8 de febrero de 2011

Eleva tu nariz con impulsos eléctricos

Mira la imagen. Mírala bien porque ese aparato tan discreto y cómodo hará que tu nariz sea perfecta. Es un complejo gadget quirúrgico que ejecuta impulsos eléctricos en tu imperfecta nariz para realzarla. El fabricante recomienda utilizarlo durante 3 minutos al día. Yo te recomiendo, además, que sea en casa y sin que pueda verte nadie, no vaya a ser que se piensen que te está atacando un alienígena robotizado y te dejen la nariz plana de un golpe.

Por si todavía no lo habías adivinado, obviamente es un invento japonés y el precio ronda los 120 euros puesto en casa. Ahora que se acerca San Valentín, podría ser un bonito regalo para cortar con tu pareja (a nadie le gusta que le digan lo feo que es, por muy sutilmente que lo hagan).

Leer noticia en: www.nopuedocreer.com

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 8:49 p.m.  | 0 comentarios


4 de febrero de 2011

Isla de las rubias no es broma en Lituania

Tal es el centro de una polémica en Lituania, donde una empresa tiene planes de construir un centro vacacional atendido exclusivamente por mujeres rubias en las islas Maldivas, en el océano Indico.

Olialia ha utilizado su troupe de modelos rubias para promover prácticamente de todo, desde papas fritas hasta música pop.

No está claro cómo podrá desarrollarse el proyecto en las Maldivas, donde la ley obliga a las compañías extranjeras a emplear por lo menos el 50% de mano de obra local.

La gerente de marca, Lauryna Anuseviciute, dijo que "el personal que no sea rubio tendrá que usar una peluca rubia".

Los planes están en sus comienzos, pero Anuseviciute asegura que Olialia ya ha obtenido los créditos necesarios.

Las autoridades turísticas de las Maldivas dicen que no han recibido los detalles del proyecto ni emitido permisos.

Leer noticia en: mx.news.yahoo.com

Etiquetas: , ,


Publicado por : itampico @ 1:39 p.m.  | 0 comentarios


3 de febrero de 2011

Febrero, el mes que a veces se queda sin luna llena

El periodo sinódico de la Luna es de unos 29,5 días de promedio; más exactamente: 29,530589. Eso quiere decir entre otras cosas que entre una luna llena y la siguiente transcurren unos 29 días y medio. Como el mes de febrero tiene 28 o 29 días, a veces sucede que durante todo el mes de febrero no hay ninguna noche con luna llena. En el resto de meses esto simplemente no puede suceder porque todos tienen 30 o 31 días, de modo que siempre hay alguna luna llena en ellos.

La última vez que esto sucedió fue en el año 1999; la próxima vez que ocurrirá será en 2018. Los cálculos para comprobar en qué meses ocurre este evento no son sencillos, porque ese periodo sinódico no es siempre el mismo; los 29,5 días mencionados son simplemente el promedio: a veces es solo 29,3, a veces hasta 29,8. Curiosamente, esas ocasiones son las mismas en que hay dos lunas azules a lo largo del año: meses con dos lunas llenas en vez de una; su denominación es una licencia poética y no tiene nada que ver con su color real.

Y aunque no guarda relación con esto, aprovecho como bonus para mencionar ese meme en forma de leyenda urbana que todavía circula en correos y redes sociales acerca de que un mes concreto [agosto del año pasado, por ejemplo] «es extraordinario porque tiene 5 domingos, 5 lunes y 5 martes, algo que solo sucede cada 823 años». Lo han repetido como loros hasta las televisiones; también hay versiones con otros meses y días. La afirmación es simplemente una soberbia tontería: echando un vistazo al calendario y con algunos cálculos básicos se puede ver que ese tipo de meses son mucho más frecuentes de lo que se afirma y se repiten cada poco tiempo, no tras siglos y siglos como afirma el mensaje.

Leer noticia en: www.microsiervos.com

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 1:49 p.m.  | 0 comentarios


26 de enero de 2011

Siete errores científicos… que originaron descubrimientos

Los errores científicos no siempre terminan en derrota y derroche de dinero totales. Algunos generan nuevos descubrimientos interesantes.
Uno de los ejemplos más famosos es la viagra, que originalmente fue ideada para tratar la angina de pecho. Aunque el medicamento no consiguió aumentar el aporte de sangre al corazón, los pacientes hicieron notar un curioso efecto secundario… y es que otra parte de sus cuerpos tenían un aporte de sangre que daba gusto. Literalmente.

La penicilina, el bromuro potásico e incluso el mismísimo Big Bang… se encontraron casualmente, por accidente. Desúbre los otros seis tras nuestro salto.
Bromuro potásico

Hace no demasiado tiempo, la masturbación era vista como el padre de todos los males. Eras el mismísimo diablo si tan solo pensabas en ello. Se intentó hacer de todo para evitarlo, hasta que se descubrió el bromuro potásico. Los pacientes a los que se administraba tuvieron un menor índice de masturbación (no sé cuánto te tienen que pagar para que accedas a un estudio así…), y se proclamó como la solución definitiva. Poco después, se vio que no es que hubieran menos toqueteos, si no que había menos de todo. Menos actividad en cualquier cosa.
Lo rebautizaron como “sedante“.

Penicilina

Un clásico. Alexander Fleming descubrió que un moho había contaminado unos cultivos bacterianos. No obstante, el área que rodeaba el moho, ¡estaba libre del virus! Fleming predijo que tuvo un efecto antibacteriano. El descubrimiento le valió un premio Nobel.

El Big Bang

Arno Penzias y Robert Wilson estaban un día atareados arreglando una antena de comunicación satelital. PNo obstante, probaron a apuntar a la Vía Láctea. Mientras lo movían aquí y allá, se dieron cuenta de que había un ruido de fondo que no debía estar. Aparecía apuntaran a donde apuntaran, hubiera objetos celestes o no. Cuando echaron un vistazo al interior, vieron nidos de palomas (aquello estaría hecho un cristo). Pero tras limpiarlo, el ruido persistía. Resultó que lo que captaban era la radiación cósmica de fondo, que se considera el residuo del Big Bang. Nuevamente un premio Nobel fue otorgado por este accidental descubrimiento.

Los Rayos X

William Roentgen, físico, estaba hacienco pasar una corriente eléctrica por un tubo de vidrio con un gas en su interior. El gas brilló inesperadamente. Para continuar con su experimento sin el molesto brillo, recubrió el tubo con un grueso papel.
El brillo se mantuvo, pero esta vez procedió de una pantalla tratada con elementos pesados, situada unos metros a distancia. Tras unos experimentos, comprendió que había descubierto un rayo que pasaba a través de elementos ligeros pero no de los pesados: los rayos X.

El cristal de seguridad

Bien, como muchas otras cosas en la vida, se descubrió gracias a la falta de higiene. Ocurrió que un investigador torpe tiró un vaso al suelo. No obstante, aunque se rompió, no se dividió en afilados trocitos. Interesándose por el extraño suceso, preguntó qué había contenido: una solución de nitrato de celulosa, parecido a un plástico líquido. Por lo visto, no se había limpiado bien, al solidificar y quedar como una fina capa transparente: recubrió el cristal interior e impidió su fragmentación.

La sacarina

Fahlberg. Es el nombre de un señor que trabajaba con alquitrán de carbón, llegando a casa con las manos más negras que un pozo de petróleo. Tal cual llegó, probó unos bollos que hizo su mujer, sin lavarse las manos ni nada. Le supieron dulces. Le preguntó a su mujer si tenían algo especial, pero ella le dijo que no y que sabían como siempre. Resultó que eran sus manos las que sabían dulces.

Para que veas, a veces equivocarse da mejores resultados.

Leer noticia en: www.gizmodo.es

Etiquetas: , , ,


Publicado por : itampico @ 11:44 a.m.  | 0 comentarios


25 de enero de 2011

Sonrisas LED, nueva moda japonesa

Si ubicamos esos glowing sticks que se usaban en los noventas en las fiestas ¿verdad? Quizá tú igual que yo nunca entendiste cuál era su propósito. No te preocupes porque ahora ha llegado su versión siglo XXI y tal vez tampoco lo entiendas.

Los throwies creados por Graffiti Research Lab ya hace unos años siguen evolucionando de distintas formas, esta vez nada más y nada menos que para ofrecer sonrisas LED. WTF!, no puedo decir más; los japoneses siempre me dejan sin palabras cuando se trata de tech-fashion.

¿Dónde puedes encontrar las sonrisas LED? Por el momento al parecer únicamente en el gran bazar de la tienda japonesa Laforet.

Según BITS estas sonrisas LED creadas por los diseñadores Motoi Ishibashi —a cargo del hardware— y Daito Manabe —a cargo del software—, pueden ser programadas para cambiar de color y frecuencia en tu computadora fácilmente, para después ser instaladas en tu boca o la de estas japonecitas.

Este proyecto al parecer no es tan bizarro para los papás que acuden a sus talleres para construír sonrisas LED junto con sus hijos. Algún día visitaré Japón y quizá entienda mejor el por qué de muchos WTF!.

Leer noticia en: alt1040.com

Etiquetas: , ,


Publicado por : itampico @ 6:38 p.m.  | 0 comentarios


Un taxi para la caída de una mujer desde 23 pisos

A veces parece que tenemos un ángel de la guarda o simplemente la suerte se alía con nosotros, pero lo cierto es que resulta difícil imaginar como ha podido sobrevivir alguien tras una caída desde el balcón del piso 23 de un edificio, sufriendo multitud de heridas sí, pero sin morir. A continuación os explicamos cómo y por qué ha sucedido todo esto.
Al parecer una mujer de 30 años se ha intentado suicidar en Buenos Aires desde el Hotel Panamericano, lanzándose al vacío tras saltarse la barrera del balcón del piso 23, con la buena suerte (o mala, según se mire) de que ha caído justo encima de un taxi.

Afortunadamente, a pesar de caer justo encima del asiento del conductor, éste no sufrió ningún daño, pero debido a la construcción de la carrocería del coche fue capaz de absorber el impacto y permitir que la mujer siga con vida.

Tras la caída se la ha operado de las heridas internas y múltiple facturas que sufrió, así que esperemos que este milagro le sirva para tomarse la vida más positivamente y sepa aprovechar esta segunda oportunidad.

Así que ya lo sabéis, todas esas muertes finales de malos de película y suicidios a lo Arma Letal probablemente no serían tan fatales como nos ha hecho ver el cine. Lo malo es que aunque todo ha salido relativamente bien probablemente el seguro del taxi no cubre los milagros.

Leer noticia en: www.gizmodo.es

Etiquetas: , ,


Publicado por : itampico @ 9:42 a.m.  | 0 comentarios


24 de enero de 2011

El restaurante más alto del mundo

Situado en Burj Jalifa, el rascacielos más alto del mundo, con 828 metros de altura, At.mosphere fue diseñado para ser "uno de los restaurantes más lujosos" del planeta, indicó Emaar Hospitality en un comunicado.

Este restaurante de cocina internacional, que también propone platos bio, puede recibir hasta 210 clientes.

Burj Dubai tiene 1.044 apartamentos, oficinas, un lujoso hotel Armani, así como un puesto de observación en el piso 124, abierto a los visitantes que paguen la entrada.

Esta torre, cuya construcción costó 1.500 millones de dólares, fue inaugurada el 4 de enero de 2010. Tiene 200 pisos, de los cuales solo 160 están ocupados por apartamentos u oficinas.

Leer noticia en: www.laflecha.net

Etiquetas: , ,


Publicado por : itampico @ 4:41 p.m.  | 0 comentarios


20 de enero de 2011

¿Qué es la procrastinación y por qué tendemos a ella?

Yo tiendo a la procrastinación, a veces peligrosamente. La gente que me rodea, tiende a la procrastinación. Probablemente todos vosotros tendéis en mayor o menor medida a la procrastinación. Pero ¿qué diablos es la procrastinación y por qué está tan de moda en Internet?

En pocas palabras, la procrastinación sería el hábito de aplazar las cosas que deberíamos hacer, enredándonos en tareas menos importantes o incluso gastando nuestro tiempo deliberadamente en cosas que nos obligamos a creer que son más perentorias. Todo ello por miedo, por pereza, porque analizar demasiado algo nos lleva a la parálisis… porque nuestro cerebro está diseñado para ello.

Posiblemente el término, hace unos años casi ajeno del acervo cultural de la gente, está tomando relevancia gracias a Internet. Y es que Internet en sí mismo es una fuente infinita de procrastinación, que se lo digan a los oficinistas que tienen un ordenador delante y no dejan de entrar en Facebook para comentar fotos de gatitos.

Las distracciones son tan poderosas porque nos permiten evadirnos de lo que no tenemos ganas de acometer. Aunque nuestros objetivos mentales sean razonables o incluso necesarios para alcanzar algún fin importante, la mayoría de nosotros, en un momento u otro, “nos despistamos”. No, lo haré mañana; no, todavía no me he puesto con el inglés porque últimamente tengo mucho trabajo; no, me queda por resolver cuatro cosas antes de acudir a la autoescuela… ¡son cosas muy importantes! ¡De verdad!

Si nuestro cerebro estuviera mejor ensamblado, quizá estaría dotado de una voluntad más férrea que, ante las urgencias más serias, se atendría sólo a objetivos fijados detenidamente.

Según el psicólogo Gary Marcus, esta generalizada propensión a las distracciones y las ausencias mentales (y la facilidad para esgrimir excusas) es una consecuencia más de:

la deficiente integración entre un conjunto reflejo y ancestral de mecanismos orientados a fijar objetivos (quizá compartido con todos los mamíferos) y un sistema deliberativo de evolución más reciente, que, por inteligente que parezca, no siempre participa en el proceso.
Las estadísticas nos indican que entre el 80 y el 95 % de los estudiantes universitarios postergan sus obligaciones, y dos tercios de todos los estudiantes consideran que tienen por costumbre postergar las cosas.
Según otros cálculos, entre el 15 y el 20 por ciento de todos los adultos se ven crónicamente afectados; y no puedo por menos que preguntarme si el resto sencillamente miente. A la mayoría de las personas les preocupa la tendencia a postergar; en general la describen como algo malo, perjudicial y estúpido. Y, sin embargo, casi todos incurrimos en ella.
El problema, pues, es que a menudo aplazamos lo que es importante hacer, incluso para mejorar nuestra vida de algún modo, a fin de sumergirnos en otras actividades que no nos permitan sentir remordimientos: ver la televisión, por ejemplo. No digo que ver el último capítulo de Lost no sea importante, pero seguramente es un objetivo con menos prioridad que muchos otros.

Y ¿cuáles son las cosas que suelen excitar nuestra procrastinación al máximo?
Las tareas más susceptibles de ser postergadas reúnen, por lo general, dos condiciones: no nos divierten y no es obligatorio realizarlas ahora mismo. A la menor oportunidad, aplazamos las tareas que más rechazo nos producen y nos recreamos en lo divertido, a menudo sin detenernos a pensar en el coste final. La postergación es, en suma, el hijo ilegítimo de la tasa de descuento al futuro (la tendencia a devaluar el futuro respecto al presente) y el uso del placer como brújula chapucera.
En fin, lo dicho, que mañana me pondré. Prometido.

Leer noticia en: www.genciencia.com

Etiquetas: , ,


Publicado por : itampico @ 5:57 p.m.  | 0 comentarios


18 de enero de 2011

Detonan dos granadas de la II guerra mundial usadas como sujetalibros

La estupidez humana nunca dejará de sorprendernos y es que si el hecho de usar dos granadas de la II guerra mundial totalmente reales como sujetalibros en una estantería tiene bastante delito, pero aún es que le dejes una a tu vecino y a éste le de por tirar de la anilla. Afortunadamente para ellos y desafortunadamente para el resto de la humanidad han salido ilesos.
Da gusto pensar que tu vida en casa ya no sólo corre peligro por los descuidos de tus vecinos con la bombona de butano o los calefactores, ahora ya directamente tienen explosivos en sus casas.

El caso es ambas granadas pertenecían a una mujer de Orlando cuyo esposo, ya fallecido, era veterano de la II guerra mundial y tenía las granadas como “adorno” para sujetar los libros desde hace décadas.

La mujer le prestó a su vecino una y por alguna razón que sólo puede definirse como estupidez extrema merecedora de morir, tiró de la anilla. Al darse cuenta volvió a ponerla en la granada, lo que tiene que ser complicado cuando tienes algo que podría estallar en cualquier momento.

Asustado dejó la granada en la calle (¡Bien! lo ideal para que nadie inocente salga herido…) y llamó a la policía contándoles lo sucedido y explicando que su vecina tenía otra. Los artificieros terminaron explotando ambas dejando un cráter de poco más de medio metro en el suelo. Da gusto tener vecinos así: gorrones, idiotas, inconscientes, chivatos

Leer noticia en: www.gizmodo.es

Etiquetas: , ,


Publicado por : itampico @ 12:11 p.m.  | 0 comentarios


RSS  FeedBurner Versión en Ingles
iTampico es ...
iTampico

Quienes somos ...

Últimos posts

Lo que hemos escrito

Etiquetas

Últimos Post en BlogsMéxico

Publicidad
Hora local

Visitas a este WebLog
free web counter
Visitantes