25 de febrero de 2011

Power Knee ya disponible en Europa y EEUU - Las carreras de cyborgs, un poco más cerca

Normalmente no solemos dedicar noticias al lanzamiento de nuevas prótesis inteligentes, pero es que tampoco todos los días nos encontramos con modelos tan sofisticados como la Power Knee de Össur. Esta rodilla artificial motorizada, "la primera y la única en el mundo" de acuerdo a su fabricante islandés, ya está siendo comercializada en Alemania, Francia, Reino Unido y Estados Unidos, donde podrá ¿instalarse? en pacientes que necesiten un recambio. La Power Knee combina "inteligencia artificial", sensores de movimiento (giroscopios y acelerómetros) y comunicación inalámbrica para ajustarse al caminar de su portador, ayudándole a apoyar con más estabilidad su pie protésico. Su construcción es de aluminio, tiene un peso de 2,7 kg (a los que hay que añadir los 0,49 kg de la batería), y puede ser utilizada por pacientes de hasta 125 kg.

Leer noticia en: es.engadget.com

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 1:22 p.m.  | 0 comentarios


23 de febrero de 2011

Aumenta tu capacidad bofetil gracias a la mano exoesquelética

De sobra es conocido por todos que los verdaderos héroes de acción no necesitan complicados movimientos de artes marciales ni armas sofisticadas, se bastan con movimientos amplios con la mano abierta soltados a diestro y siniestro complementados con algún que otro golpe con el puño cerrado hacia abajo a modo de martillo.

Pues bien, ahora gracias a un genial juguete de Jakks Pacific contarás con una mano gigante articulada que sigue perfectamente el movimiento de tus dedos y aumenta exponencialmente tu probabilidad de alcanzar a alguien de una bofetada.
La mano B.I.G. Power Hand saldrá a la venta este otoño por tan sólo 30 dólares, pero no sólo te dará las ventajas de una mano gigante sino que además contará con todo tipo de accesorios como paneles de colores, luces, lásers y demás objetos de plástico que aunque no sirvan para mucho la harán más atemorizante si cabe.

Eso sí, el hecho de ver un grupo de niños armados con manos gigantes me crea cierto desasosiego por no decir que seguro que algún amigo manazas termina comprándose una de estas, aumentando enormemente su nivel de destrucción accidental cada vez que va a tu casa.

Leer noticia en: www.gizmodo.es

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 6:05 p.m.  | 0 comentarios


24 de enero de 2011

InBirdie: Ya llegó el robot que jugará Golf contigo

Me gusta mucho lo que está pasando en Corea del Sur, los robots están por todas partes y eso es algo que a mi y se que a todos ustedes les encantaría experimentar. Desde dar clases de inglés, atender cines y ser guía en los museos. ahora se vendría una nueva responsabilidad a estos amigos de silicio: Jugar al Golf.

Si, parece extraño pero el fabricante Digital Media for Brain and Health (DMBH) no cree que sea así, de hecho, están terminando los últimos detalles para que el InBirdie pueda ser tu rival en el campo de golf vitual más cercano. Este pequeño amigo tiene 115 Cm de estatura y pesa 30 kilos, y aparte de tener una pantalla táctil y altavoces integrados, también tiene una autonomía de dos horas antes de necesitar una recarga.

InBirdie está planeado que salga como una distracción más en un parque de diversiones, canchas de Golf y en tiendas especializadas. Ahora, lo que se me viene a la mente, es que si llegasen a perfeccionar este robot y finalmente pueda jugar en un campo del MundoReal, ¿logrará ser el campeón indiscutible? tal vez con sus múltiples sensores que calculan distancia y la fuerza con la que debe ser golpeado la pelota. Ojalá y se masifique, aunque sea para verlo de cerca y poder jugar con el.

Leer noticia en: gizmologia.com

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 4:42 p.m.  | 0 comentarios


12 de enero de 2011

Sphero: una entretenida bola robótica

Este interesante juguete presentado en la recién pasada CES corresponde a una pequeña esfera la cual puede ser controlada a distancia por medio de cualquier dispositivo que utilice como sistema operativo Android, iOS o Windows Phone 7. Con un desempeño bastante bueno, tal conmoción causó durante su presentación que los creadores de este gadget decidieron liberar la API para todos los desarrolladores que por ejemplo estén interesados en realizar implementaciones con algún tipo de juego.

Por medio de una aplicación disponible tanto para smartphones como para tablets los controles corresponden a un par de botones rodeando un emulador de Joystick situado en el centro de la interfaz. Una vez que la bola ha sido calibrada esta basa sus movimientos direccionales en función de una luz intermitente que se emite. De esta forma los usuarios que la están controlando pueden moverla fácilmente por el suelo.

Con una velocidad constante la Sphero es potenciada por medio de un botón aumentando la velocidad para poder sortear diferentes obstáculos geográficos como saltos, espacios con desniveles, etc. Otra de las características a destacar es la luz LED que posee en su interior y que puede ser cambiada de color según las preferencias del usuario.

Teniendo un rango de operación de hasta 15 metros, la Sphero se conecta con la aplicación de mando por medio de Bluetooth. Con todo esto la Sphero puede convertirse fácilmente en un dispositivo de interacción que va mucho mas allá de las posibles implementaciones en el campo de los juegos.

Por otra parte su desarrollo aun está un poco verde por lo cual es fundamental que los desarrolladores hagan uso total de la API con el objetivo de sacarle el máximo provecho al potencial de esta pequeña esfera. Su lanzamiento está programado para los próximos meses a un valor estimado de 100 dolares. En el sitio de Orbotix se puede encontrar mayor información al respecto.

Leer noticia en: alt1040.com

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 1:24 p.m.  | 0 comentarios


11 de enero de 2011

Le damos la espalda al WheeMe de DreamBots - CES 2011

En unos pocos años los robots dominarán nuestra vida diaria, y si bien nos hemos imaginado ayudantes metálicos que cocinen y limpien nuestro hogar, no se nos había ocurrido que podrían también darnos relajantes masajes. El WheeMe, un robot fabricado por la empresa DreamBots, puede andar por tu espalda usando diferentes programas que le permiten cambiar el movimiento de las ruedas y hacerlo vibrar, dependiendo de los gustos del usuario. Se espera que salga a la venta para finales de año, por un precio aproximado de unos 70 dólares.

Leer noticia en: es.engadget.com

Etiquetas: , ,


Publicado por : itampico @ 5:33 p.m.  | 0 comentarios


Murata Seiko se deja ver también en el CES 2011

Hemos hablado de los Murata Seiko varias veces pero todavía no habíamos tenido la oportunidad de verlos tan de cerca. Gracias al CES nuestra curiosidad robótica se ha visto ahora complacida, dado que los simpáticos humanoides han estado mostrándose en la feria para deleite de los asistentes. Desgraciadamente no han enseñado sus nuevas habilidades en carreteras con curvas, pero al menos hemos podido volver a disfrutar en directo de cómo se las apaña la Murata Girl aguantando el equilibrio en su monociclo mientras recorre una barra recta. Recuerda que este robot cuenta con una altura de 50 cm, dispone de varios sensores de giro, ultrasonido y módulo Bluetooh y recientemente fue actualizado con la posibilidad de desplazarse sobre superficies en forma de s.

Leer noticia completa en: es.engadget.com

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 5:28 p.m.  | 0 comentarios


2 de diciembre de 2010

Hospi: Un robot que llevará tus medicinas en la noche

Cuidado MKR-003! ahora viene Panasonic a dañar tu fiesta, ya que ahora ellos se atreven a entrar en el mercado de robots-enfermeros, a primera vista no sabría decirte cual se ve más amigable, pero lo que si es seguro es que alguien perderá su trabajo en los hospitales de Japón.

El simpático Hospi se encargará de hacer una de las labores de rutina por excelencia en un hospital: Entregar medicinas a los enfermos, mientras te da una gran sonrisa. Pero esos no son los únicos datos que tenemos de este robot-enfermero.

Leer noticia en: gizmologia.com

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 12:17 p.m.  | 0 comentarios


24 de noviembre de 2010

Submarino robot buscará prueba de aumento en el nivel del mar

Punta Arenas, Chile, 12 de enero. Un submarino robot amarillo se sumergirá debajo de una barrera de hielo en la Antártida, con la finalidad de buscar evidencia sobre el aumento en los niveles del mar en uno de los lugares más inaccesibles de la Tierra.

El submarino de 7 metros, que será lanzado desde una embarcación de investigación estadunidense, recorrerá la parte sumergida del hielo, el más rápido de la Antártida, ya lleva más agua a los océanos que el río Rin de Europa.

Por largo tiempo los científicos han observado la formación de icebergs a partir de las barreras de hielo de la Antártida –extensiones de glaciares que flotan sobre el mar–, pero no han podido sumergirse para ver cuán profunda es la ruptura que permite el acceso de corrientes de agua.

Temen aceleración del deshielo

Ahora los científicos buscan aumentar sus investigaciones en la Antártida, a sabiendas de que cualquier leve aceleración del deshielo podría inundar islas bajas en el Pacífico o afectar las defensas costeras de grandes ciudades, como Pekín y Nueva York.

La velocidad de movimiento del glaciar Isla Pinos, en la parte occidental de la Antártida, se ha acelerado a 3.7 kilómetros por año, en comparación con los 2.4 kilómetros anuales registrados a mediados de los años 90.

“Ha tomado a todos por sorpresa”, dijo Adrian Jenkins, líder de la misión Autosub del Servicio Británico en la Antártida.

El submarino costó varios millones de dólares.

“Si se hacen investigaciones en la parte del hielo que se tiene en-frente todo lo que se obtiene es una caja negra”, sostuvo Jenkins.

“Estamos observando lo que está dentro de esa caja negra”, agregó.

La Antártida contiene más de 90 por ciento de la reserva de agua dulce del mundo y podría aumentar sus niveles, además de incrementar los del mar en 57 metros si se derrite en su totalidad, lo que tomaría miles de años.

El Panel de Naciones Unidas sobre el Clima pronosticó el año pasado que los niveles marítimos se elevarían entre 18 y 19 por ciento para 2100, a causa del calentamiento global originado por las emisiones de gases de efecto invernadero.

“El glaciar Pine Island y el que está junto a él, el Thwaites, se mueven más rápido que cualquier otro en la Antártida”, dijo Stan Jacobs, de la Universidad Columbia, en Estados Unidos.

“También se están acelerando”, afirmó Nathaniel B. Palmer, a bordo de la embarcación estadunidense, en Punta Arenas, la zona a más austral de Chile, antes de iniciar un viaje de 54 días.

Pine Island, Thwaites y el glaciar cercano Crosson agregan cada año 0.25 milímetros a los niveles marítimos, 2.5 centímetros en un siglo en caso de que el ritmo de deshielo se mantenga.

El Autosub, impulsado por 5 mil baterías de las utilizadas en linternas, alcanza una velocidad máxima de 3.4 nudos y puede sumergirse mil 600 metros. La barrera de hielo del Isla Pinos tiene un grosor de alrededor de 400 metros en el borde que da hacia el mar de Amundsen.

Dispositivos para monitoreo de temperatura

Otro proyecto de la misión es instalar dispositivos en el lecho marino con el propósito de monitorear la temperatura del océano, la salinidad y las corrientes, durante dos años.

En Isla Pinos, el adelgazamiento de la plataforma de hielo parece estar vinculado con un cambio en las corrientes oceánicas, que lleva aguas más cálidas y derrite el hielo. Nadie sabe la razón.

En la península antártica, más al norte, varias barreras de hielo se han desintegrado, aparentemente por el aumento de la temperatura en el aire en 3 grados centígrados en los pasados 50 años. El fenómeno podría estar relacionado con el calentamiento global.

En buena parte de la Antártida, las temperaturas cambian muy poco.

Cualesquiera que sean las causas, los glaciares podrían separarse más rápido del continente si las barreras de hielo desaparecen.

“Tenemos que empezar a preocuparnos si el sistema se acelera, si el hielo se mueve más rápidamente hacia el océano que hace 50 años”, indicó Jacobs. El cambio de dirección de los vientos podría estar modificando el curso de las corrientes, que obtienen más aguas cálidas de partes profundas del océano.

Leer noticia en: www.jornada.unam.mx

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 9:30 a.m.  | 0 comentarios


23 de noviembre de 2010

PR2, un robot que ayudará a ordenar

Jivko Sinapov del Laboratorio de Robótica del Estado de Iowa ha iniciado un proyecto para explorar la propioceptiva retroalimentación sensorial con el fin de detectar los esfuerzos conjuntos de motor, para lo cual ha utilizado el robot PR2 con pruebas para que este pueda distinguir cuando una botella está llena o vacía.

Para el PR2 decir si una botella está vacía o llena es un obstáculo difícil de completar ya que no puede utilizar sus cámaras o escáneres láser 3D puede ayudarse. Vídeo en acción a continuación.

Leer noticia en: www.blumex.net

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 4:26 p.m.  | 0 comentarios


Honda desarrolla robot que recibe órdenes con la mente


Las compañías japonesas Honda y Shimadzu presentaron hoy sus últimos avances en la tecnología de Interfaz Cerebro-Máquina, conocida como BMI, con la que por primera vez el usuario puede dar órdenes a un robot sólo con el pensamiento.

La mente por ahora sólo puede transmitir cuatro movimientos diferentes: mover la mano izquierda, la derecha, los dos pies o la boca, pero los promotores de esa tecnología esperan que en el futuro puedan ampliarse las aplicaciones.

En una rueda de prensa en Tokio, los ingenieros responsables de esta revolucionaria tecnología aseguraron que las órdenes cerebrales eran interpretadas en el 90.6% de los casos con precisión por Asimo, el robot humanoide más avanzado del mundo.

Es la primera vez en la historia que esta tecnología BMI alcanza una tasa de éxito tan alta, según los ingenieros del fabricante japonés, que recordaron que hasta ahora lo máximo que se había registrado era un 66% de acierto.

Con ese dispositivo además no es necesario implantar ningún tipo de sensor en la cabeza del sujeto que da las órdenes, dijeron.

"Esto puede revolucionar el mundo de la neurociencia" , dijo Yasuhisa Arai, director de Investigación y Desarrollo (I+D) de Honda y responsable del desarrollo del BMI junto al fabricante de tecnología Shimadzu.

La tecnología tiene dos puntos clave: un dispositivo de extracción de la información del cerebro y, lo que según los ingenieros es la parte más complicada, la identificación de las diferentes órdenes cerebrales.

Para este segundo paso, Honda ha utilizado por primera vez una combinación de la tecnología EEG (Electroencefalograma) , que mide las variaciones de los impulsos eléctricos del cerebro, y la NIRS (Espectroscopia Cercana de Infrarrojo) , con la que calibra los cambios en el flujo sanguíneo.

La tecnología presentada hoy supera en avances a la desarrollada por Honda en mayo de 2006, cuando el fabricante alcanzó su primer hito con el BMI.

Ahora ya no es necesario que el sujeto se mueva ni que reciba un entrenamiento especial. El dispositivo es además portátil y el robot con el que se está experimentando es Asimo, la niña bonita de los humanoides de Honda.

El fabricante japonés no desveló cuánto dinero le ha costado el desarrollo de esta tecnología, con la que se espera que en el futuro se pueda encender el aire acondicionado o abrir la puerta del maletero cuando una persona se acerca a su coche con la compra.

"Estamos en un nivel muy básico. Me temo que aún tendremos que esperar mucho tiempo para que un robot limpie la casa con tan sólo pensarlo" , concluyó Tatsuya Okabe, ingeniero del HRI.

Leer noticia en: www.eluniversal.com.mx

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 10:32 a.m.  | 0 comentarios


22 de noviembre de 2010

Diseñan robots capaces de volar y nadar

Un grupo de ingenieros del Bristol Robotics Laboratory, dependiente de la University of Bristol, ha avanzando en el diseño de nuevos vehículos robóticos capaces de volar y nadar. Hasta el momento solamente se habían obtenido robots capaces de realizar una sola de estas dos acciones, pero el estudio de un ave marina conocida como arao común ha permitido a los especialistas descubrir características del mundo natural que pueden trasladarse a este tipo de desarrollos en robótica. Por Pablo Javier Piacente.

Inspirados en un ave marina conocida como arao común, los ingenieros del Bristol Robotics Laboratory de la University of Bristol han desarrollado diseños que podrían desembocar en la producción de nuevos vehículos robóticos capaces de volar y nadar. Esto supone un importante adelanto, ya que hasta el momento los robots solamente podían realizar una sola de estas actividades.

La gran ventaja del arao común es que vuela con las alas rectas y nada con las alas dobladas, reduciendo así la resistencia de perfil en un 50%. Esta estrategia es la que ha proporcionado la principal inspiración para el diseño de los nuevos vehículos robóticos aéreos y acuáticos.

El equipo de investigadores ha estudiado principalmente la forma en la cual el movimiento aéreo y acuático se produce en la naturaleza en una sola entidad, en particular en el arao común. Ahora planean usar sus cálculos, modelos y simulaciones para diseñar un vehículo robótico con estas características.

En consecuencia, los robots incluirían alas capaces de lograr una transformación similar a la utilizada por las aves marinas para poder conducirse en ambos contextos. El investigador Richard Lock y su equipo de colaboradores, bajo la supervisión del Dr. Ravi Vaidyanathan, están a cargo del trabajo.

Un diseño natural

Los expertos de la University of Bristol han publicado recientemente un resumen de esta investigación en el medio especializado Bioinspiration & Biomimetics. Además, el estudio también ha merecido un artículo en el portal Physorg.com. Según los ingenieros, el primer paso para ser capaces de reproducir el proceso natural ya ha sido dado.

Ese avance es la capacidad de modelar matemáticamente los cambios morfológicos del ave que permiten el pasaje del medio acuático al aéreo. Mejorando la comprensión de los sistemas con capacidad multifuncional que pueden observarse en la naturaleza, los especialistas se acercan a la concreción de diseños robóticos con las mismas características.

Una gran variedad de aves e insectos son capaces de desarrollar sistemas de locomoción con aplicación en el aire y el agua. Sin embargo, estos animales se enfrentan a numerosos retos fisiológicos, porque el agua es unas 800 veces más densa que el aire. De esta manera, los futuros vehículos robóticos también deberán sortear estos inconvenientes.

Las estrategias desarrolladas por los animales son básicamente dos, dependiendo de la especie: aplican dos mecanismos diferentes para cada uno de los contextos o, por el contrario, utilizan un único mecanismo adaptado al mismo tiempo para su uso en agua y aire, desarrollando alguna variante en cada caso.

Aplicaciones de los robots

El arao común es un ejemplo de esta segunda categoría, ya que el ave modifica la forma de sus alas de acuerdo al contexto: si va a usarlas para la natación las coloca dobladas, mientras que para el vuelo las utiliza en forma recta. Esto le permite reducir la resistencia de perfil hasta un 50%, además de disminuir significativamente los requerimientos de energía para cada una de las tareas.

Después de desarrollar un modelo de ala de acuerdo a los parámetros observados en el arao común, los investigadores validaron el modelo mediante distintas simulaciones. De esta forma, se hallaron los valores y variables claves que permitirán alcanzar un mayor rendimiento y eficiencia energética en los futuros vehículos robóticos.

Un vehículo robótico con la capacidad de volar y nadar podría tener una amplia variedad de aplicaciones. Por ejemplo, podría ser utilizado para inspeccionar tuberías submarinas en plataformas petroleras offshore y, posteriormente, trasladarse por aire a otras locaciones ubicadas a grandes distancias. También podría ser empleado en tareas de vigilancia aérea y acuática.

Actualmente, los investigadores están desarrollando una plataforma experimental con el objetivo de investigar diversos parámetros relacionados con la propulsión durante la locomoción acuática. Un punto vital a estudiarse y mejorarse es la posibilidad de contar con velocidades de funcionamiento diferentes en cada medio, algo que podría incrementar la versatilidad y funcionalidad de los vehículos robóticos.

Leer noticia en: www.tendencias21.net

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 10:05 a.m.  | 0 comentarios


19 de noviembre de 2010

SimMan 3G, un escalofriante robot para prácticas médicas

Contra todo pronóstico, SimMan 3G, un espeluznante robot capaz de llorar, sangrar, convulsionar y hasta sufrir un paro cardíaco, no es japonés, sino noruego, obra de la empresa Laerdal Medical. Y es ya una versión avanzada de su primer robot. Las reacciones del robot se controlan con un Tablet PC y sus “constantes vitales” se pueden visualizar en un monitor para una completa simulación.

El careto que le han puesto no resulta nada tranquilizador, aunque supongo que un humano con un paro cardíaco no tiene mucha mejor pinta. Después del salto tienes un breve reportaje de la BBC en inglés sobre SimMan 3G, después de un inevitable anuncio.

Leer noticia en: www.gizmodo.es

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 1:13 p.m.  | 0 comentarios


18 de noviembre de 2010

Robots podrían dañar a humanos

Con el avance de la tecnología robótica se espera que algún día los robots estén programados para efectuar labores domésticas como limpieza, reparaciones sencillas o incluso preparar la cena, pero los expertos afirman que ello supondría un riesgo para las personas.

Los científicos estudiaron lo que ocurriría con los robots utilizando herramientas afiladas junto a los humanos, a raíz de varias películas que muestran un mundo en el que las máquinas hechas por el hombre y programadas para servirle se vuelven contra sus creadores.

Los investigadores del Instituto de Robótica y Mecatrónica de la Agencia Aeroespacial de Alemania consideran que podría suceder, sobre todo si los robots -en labor doméstica- están armados con algún objeto punzante como un cuchillo o un desatornillador.

Para descubrir lo que pasaría si un robot esgrimiendo un instrumento puntiagudo golpea accidentalmente a una persona, los científicos programaron un brazo mecánico sosteniendo una variedad de instrumentos para 'trabajar' junto a materiales que imitaban al tejido humano.

El robot cortó un trozo de silicón, una pierna de cerdo e incluso el brazo de un voluntario, pero sin notar la diferencia lo cual hace suponer que puede causar daños, inclusive letales, según los expertos, que presentaron los resultados de su estudio en una conferencia.

Ante tal riesgo, los especialistas diseñaron un sistema de detección de movimientos que reduce significativamente las lesiones, ya que utiliza sensores para detectar cuando el robot ha llegado a una nueva sustancia y detiene el movimiento.

Leer noticia en: www.eluniversal.com.mx

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 11:25 a.m.  | 0 comentarios


16 de noviembre de 2010

Pez robótico guiará a los reales hacia lugares fuera de peligro

Se echa de menos un par de ojos saltones y una boca abriéndose, pero aún así esto es un pez robot. Sí, ya sé que si digo que es una cantimplora me creeríais igualmente, pero así lo afirman en el Instituto Politécnico de la Universidad de Nueva York. Su objetivo es guiar a los bancos de peces fuera de peligro. Si tiene éxito, podrán hacer robots para guiar a las aves. Más detalles de este robo-pez pastor, tras dar un salto.

Maurizio Porfiri (pronúnciese con la palma de una mano hacia arriba, juntando los dedos y moviéndola repetidamente de arriba a abajo), profesor ayudante, ha estado trabajando en el robo-pez para conducir a sus tocayos reales fuera de situaciones de riesgo. Otra de las aplicaciones de la idea sería, modificando el robot, ayudar a las aves a hacer sus nidos en lugares seguros (las chimeneas y los cables de alta tensión no son siempre muy agradables).

Creado a base de polímeros iónicos, el pez obtendría energía de las propias corrientes marinas. De momento sólo es capaz de navegar en línea recta, de modo que aún falta mucho trabajo. Pero ya sabemos que cuando se rebelen las máquinas, además de todo, no podremos pescar un solo pez. Robo-pez se los habrá llevado lejos.

Leer noticia en: www.gizmodo.es

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 1:18 p.m.  | 0 comentarios


Bandit, el robot que ayuda a los autistas a relacionarse

No sé vosotros, pero yo, si me quedo mirando fijamente al punto que está entre los dos ojos de nuestro amigo robot, encima de la nariz, durante unos segundos, casi me hipnotizo. Probadlo. ¡Espero que no sea signo de autismo! Porque nuestro amigo Bandit el robot ha sido construido para ayudar a los niños autistas, tan separados de la realidad (o de nuestra realidad). Por lo visto, el aspecto totalmente artificial del robot ayuda que dichos niños se comuniquen mejor. Descubre más tras el hipnotizante salto.

Por lo visto, los familiares de los niños autistas tienen grandes dificultades a la hora de comunicarse con ellos, pero las máquinas son tremendamente efectivas. Eso es lo que tenían los desarrolladores de Bandit en mente, cuando lo diseñaron en la Universidad de California del Sur. El robot tiene cámaras incorporadas en los ojos, y lo único que hace es aparentar emociones. Por lo visto, es suficiente para que un niño autista se comunique con él de mejor manera. Si el niño le habla al robot, por ejemplo, es un investigador desde otra habitación quien responde por boca de Bandit.

El psicólogo Simon Baron-Cohen, al igual que muchos otros, cree que esto es, básicamente, porque los objetos y artilugios electrónicos son predecibles. Por lo visto, es la impredecibilidad de la gente lo que hace al autista apartarse del mundo de las personas, para centrarse exclusivamente en el de los objetos. Porque un objeto, incluso un ordenador, puede saberse lo que va a hacer a continuación en el 90% de los casos.

Todo avance que permita ayudar a las personas que lo necesiten de verdad, siempre es bienvenido. Para los interesados, hay más detalles en en enlace de la fuente.

Leer noticia en: www.gizmodo.es

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 1:06 p.m.  | 0 comentarios


12 de noviembre de 2010

Crean un robot bebé que ayuda a comprender el desarrollo infantil

Un equipo de investigadores japoneses ha creado un robot con forma de bebé humano, diseñado para imitar el comportamiento y el desarrollo de los más pequeños.

El robot bebé, bautizado como Noby, servirá para comprender mejor como aprenden y evolucionan los niños de nuestra especie.

Noby tiene el aspecto de un bebé de nueve meses de edad: mide 71 centímetros de alto y pesa casi ocho kilos.

Su piel es suave y su cuerpo, flexible, se mueve de forma parecida a los bebés humanos, retorciéndose y tambaleándose ante cualquier objeto que le resulte llamativo, como un sonajero o un muñeco.

Pero, a diferencia de los bebés reales, Noby cuenta con 600 sensores que están instalados por todo su cuerpo. Gracias a ellos, puede “sentir” el contacto físico con las personas que lo rodean, por ejemplo, y reaccionar a dicho contacto.

Por otra parte, Noby lleva instalados en su cabeza micrófonos y cámaras que hacen las veces de ojos y oídos, y que le permiten “ver” y “oír”. El robot está, asimismo, conectado a un potente ordenador.

Leer noticia en: www.tendencias21.net

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 4:32 p.m.  | 0 comentarios


Robot enfermero da baños de esponja

Compitiendo con el robot enfermera de Japón, el Georgia Institute of Technology de Estados Unidos está trabajando en uno también, aunque éste en lugar de observar pacientes se dedica a dar baños de esponja.

La función del robot, llamado Cody, es ayudar a los adultos mayores a mantener su higiene personal. Quizás es menos vergonzoso que dejar que lo haga una persona, pero seguro que da mucho más miedo. ¿Le dejarías la responsabilidad del cuidado de un abuelito a una máquina que tiene una cámara y sensores donde se supone que debería ir la cabeza?

Se puede ver una demostración de las habilidades de Cody en el video de arriba.

Leer noticia en: www.fayerwayer.com

Etiquetas: , ,


Publicado por : itampico @ 10:16 a.m.  | 0 comentarios


11 de noviembre de 2010

Escocia: inician labores robots de hospital

Un hospital en Escocia comenzó a utilizar una flota de robots que llevarán a cabo labores diarias, como transporte de desechos clínicos, entrega de comida, limpieza de quirófanos y reparto de fármacos.

Se espera que las máquinas realicen labores que normalmente haría un camillero.

El hospital Forth Valley Royal está llevando a cabo la última serie de pruebas con las máquinas antes de la inauguración de las nuevas instalaciones de US$450 millones, en agosto.

El nuevo hospital, tal como informó el presidente del Servicio Nacional de Salud de la región, Ian Mullen, tendrá "muchas características especialmente diseñadas para mejorar el cuidado de los pacientes y la vida del personal".

Entre estas características está una red especial de corredores subterráneos para uso exclusivo de los robots.

"Los miembros del personal utilizaran una PDA (agenda digital portátil) para llamar el robot y ordenarle que mueva las bandejas, la ropa de cama, etc.".

"Y el robot llegará en el elevador de servicio, recogerá el artículo y regresará por el elevador", dice Mullen.

Leer noticia en: www.bbc.co.uk

Etiquetas: , ,


Publicado por : itampico @ 11:43 a.m.  | 0 comentarios


10 de noviembre de 2010

Presentan un robot que taladra con gran precisión y otro que interactúa con personas

as máquinas portables suponen un elemento fundamental en las nuevas formas de producción industrial, por su capacidad para desplazarse por sus propios medios entre distintas zonas de trabajo. En este apartado, la Unidad de Sistemas Industriales de Tecnalia mostró en la BIEMH el robot portable Roptalmu, desarrollado a través de una relación de riesgo compartido con Airbus España. Dicho robot resultó ganador de los premios internacionales Strategic Manufacturing Awards, en la categoría de Innovación.

Roptalmu es un robot ligero y portátil, cuya finalidad consiste en taladrar agujeros con un alto nivel de precisión en grandes componentes aeronáuticos. Este robot supone un ejemplo de la amplia experiencia de la unidad en el desarrollo de máquinas portables, el máximo exponente de un nuevo paradigma de producción.

Este concepto de máquina, por sus características, puede aplicarse en sectores muy diferentes, como la producción aeronáutica y naval, construcción, o energías renovables y, en general, en todos aquellos sectores en los que se trabaje con piezas de gran tamaño.

Leer noticia en: www.laflecha.net

Etiquetas: , ,


Publicado por : itampico @ 1:01 p.m.  | 0 comentarios


Justin: Un robot que reparará satélites

La robótica está avanzando de una manera sorprendente y probablemente la mayoría de nosotros ni siquiera puede imaginarlo. Todos los días vemos avances en este campo y creaciones que llaman muchísimo la atención. Es el caso de Justin, un humanoide que pretende reparar satélites o cargarles combustible.

El robot que pueden ver fue creado por los científicos e investigadores del Instituto de Robótica Mecatrónica Alemán y la idea es que en un futuro cercano pueda llegar a reparar satélites o reabastecerlos de combustible. Obviamente estas tareas todavía no pueden ser realizadas por Justin pero están haciendo lo posible para brindarle todo lo necesario.

Además este humanoide fue creado no solamente para hacer tareas espaciales sino que también se le integraron ruedas para que lo haga en el suelo. Para todo esto le pusieron dos cámaras en la parte de su cabeza que le brindará una visión tridimensional de las cosas que esté observando, así como lo hace un ser humano.

Hoy en día se trata de una creación que puede ser controlada por un ser humano. De esta manera podría ser, por ejemplo, enviado al espacio a reparar un satélite y controlado a la distancia. Pero a largo plazo la idea es que sea completamente autónomo.

Leer noticia en: gizmologia.com

Etiquetas: , ,


Publicado por : itampico @ 12:15 p.m.  | 0 comentarios


RSS  FeedBurner Versión en Ingles
iTampico es ...
iTampico

Quienes somos ...

Últimos posts

Lo que hemos escrito

Etiquetas

Últimos Post en BlogsMéxico

Publicidad
Hora local

Visitas a este WebLog
free web counter
Visitantes