28 de febrero de 2009
La menopausia es uno de los períodos más cruciales por los que pasa la vida de una mujer. Además de lo significativo que es esto en el inconsciente de la mujer (pérdida de la identidad, imposibilidad de tener hijos, etc.), ésta se caracteriza por una serie de síntomas que no son nada agradables de padecer.
Insomnio, cambios de humor, depresión, sequedad vaginal y ráfagas de calor. Estas últimas son uno de los síntomas de la menopausia más complejos, pues implican un descenso en los niveles de estrógeno y un incremento en la actividad cardíaca, generando una incómoda situación para la mujer que los atraviesa.
Para eliminar estos síntomas la medicina convencional trabaja con terapia de reemplazo de estrógeno y con terapia de reemplazo de hormonas. Sin embargo, los efectos secundarios de ambas no son del todo deseables. Entonces ¿es correcto apuntar a la medicina herbal?
La respuesta es enteramente personal, aunque es conveniente destacar que esta opción no implica ni el riesgo de cáncer de la primera ni el sangrado causado por la segunda, y además evita consumir píldoras de origen químico.
Ginkgo biloba, damiana, ginseng, hipérico, regaliz, frambuesas o taraxaco son algunas de las opciones que la medicina herbal provee. Consúmelas en infusiones, comidas o bien preparándote aguas de ellas para almorzar o cenar sustituyendo al agua mineral.
Leer noticia original: www.otramedicina.com
Publicado por : itampico @ 4:10 p.m. |
0 comentarios