31 de enero de 2008
Los vinos cambian por culpa del calentamiento global
El cambio climático ya comienza a sentirse en nuestra mesa, a la hora de las bebidas. El vino está cambiando, y para peor. Se están viendo vendimias antes de tiempo, más plagas, caldos con menos ácido y más difíciles de conservar, vinos con más graduación de la esperada.
En la II Conferencia Cambio Climático y Vino 2008 se hablará de estos temas que están preocupando a la industria del vino en España. Las jornadas se realizarán el 15 y 16 de febrero. Pancho Campo, presidente de la Academia del Vino en España, entidad organizadora, dice que hay que tener en cuenta que el vino se hace con uvas en cuyo crecimiento influyen el tiempo, la temperatura del Sol, la radiación solar y la humedad, unos parámetros a los que está afectando de forma incuestionable el cambio climático.
Dice que el azúcar en las uvas se acumula, esto es lo que la levadura transforma en alcohol, razón por la que está subiendo la graduación alcohólica de los vinos. La graduación típica de 12,5 de un rioja o un burdeos, se está viendo aumentada a 16,5 o 17 grados.
La acidez baja porque el calor disminuye la cantidad de ácido tartárico, sube el PH y aumenta el potasio en vino y uvas, con lo que el vino tiene menos frescor, es más empalagoso, se puede guardar menos y tienen más riesgo de contaminación microbiana.
Y es que en cuatro regiones vinícolas españolas la temperatura media ha aumentado 1,2 grados, y la vendimia se ha adelantado un promedio de ocho días, y que se han alterado los parámetros de pluviosidad.
“Ahora llueve mucho cuando no toca, en época de vendimia, y muy poco cuando la planta necesita más agua, y estos cambios favorecen la aparición de muchas plagas, como la de topillo en la Ribera del Duero o las de la polilla de la mosca que hay en varias zonas vinícolas del país”, dijo Campo.
Noticia Original: elblogverde.com
Etiquetas: Noticias Medio Ambiente, tampico, Vinos y mas
Publicado por : itampico @ 12:03 p.m. | 0 comentarios