25 de enero de 2011
Las tormentas eléctricas se generan a partir de la presencia de ciertas nubes llamadas cumulonimbo, que se forman generalmente a corta y mediana distancia de la tierra y son de intensa condensación.
Base de una tormenta en Enschede, Holanda. (Crédito: Wikimedia Commons)
Estas nubes son particulares porque contienen, en diversos sectores internos, distintas cargas eléctricas. Como resultado, suelen producirse corriente eléctrica dentro de la misma nube, o con otra nube vecina, o incluso entre la parte inferior de una nube cargada negativamente y la tierra.
Al darse este fenómeno natural de descarga eléctrica nos hallamos frente a un tormenta eléctrica, cuyos elementos más característicos son:
-Rayo: es la descarga electroestática propiamente dicha que se genera en las nubes cumulonimbo
-Relámpago: es el resplandor visible del rayo, la enorme cantidad de energía que se descarga lo hace en forma de luz
-Trueno: es el sonido provocado por la onda de choque que causa la descarga eléctrica
1) Rayo nube-tierra: es uno de los más comunes, la descarga eléctrica comienza en la nube y desciende hasta terminar en la tierra
2) Rayo tierra-nube: mucho más raro, pero posible, puede darse el caso inverso, donde el rayo se origina en un polo negativo de la tierra para descargarse en una nube con carga positiva
3) Rayo entre/intra nubes: el relámpago más común que vemos es el que se desata entre nubes vecinas, o incluso dentro de la misma nube, a la que muchas veces vemos centellear sin mostrar los rayos que se desatan dentro de ella, entre los sectores con cargas eléctricas opuestas.
Etiquetas: Ciencia, Noticias en General, tampico
Publicado por : itampico @ 6:51 p.m. |
0 comentarios