26 de abril de 2009
¿Cuándo acudir al médico?
Personas sanas con:
•FiebrePersonas con problemas pulmonares, cardiacos o diabéticos con:
• Dolor de cabeza, de garganta y en el cuerpo
• Sensación de cansancio intenso
• FiebreAdultos con síntomas de alarma:
• Dolor de cabeza, garganta y cuerpo
• Fiebre alta y dificultad para respirarNiños con síntomas de alarma:
• Síntomas de trastorno de la conciencia
• Vómitos o diarrea persistentes o severos
• Agravamiento de una enfermedad crónica
• Fiebre alta y dificultad respiratoriaSe recomienda que a los enfermos los acompañe únicamente una persona a las unidades de atención sanitaria
• Aumento de la respiración
• Si no despierta o muestra gran irritabilidad
• Presentación de convulsiones
• Rechazo a tomar líquidos
• Vómitos o diarrea persistentes o severos
• Mantenerse alejado de personas enfermas con infecciones respiratoriasSi se corrobora la enfermedad, para no contagiar:
• Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón
• No saludar de beso ni de mano
• Cubrirse la boca al toser y estornudar con un pañuelo desechable o con el antebrazo; tirar el pañuelo a la basura y lavarse las manos
• Evitar contacto con personas enfermas
• No escupir en el suelo
• No compartir alimentos, vasos o cubiertos
• Ventilar y permitir la entrada de los rayos solares en casas, oficinas y lugares cerrados, sin crear corrientes bruscas de aire
• Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, manijas y barandales, así como juguetes, teléfonos y objetos de uso común
• No fumar en lugares cerrados, ni cerca de niños, ancianos o enfermos
• Comer frutas y verduras ricas en vitaminas A y C (zanahorias, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña)
• Acudir al médico si se presentan síntomas
• Tomar agua y mantenerse activo
• Visitar al médico para que establezca el diagnóstico y tratamiento y no medicarse en ningún caso
• Permanecer en reposo en casa, hasta que no haya síntomas
• No saludar de mano ni de beso
• Cubrirse nariz y boca al estornudar
• No escupir en el suelo
• Utilizar cubrebocas, tirar el pañuelo desechable en una bolsa de plástico y estornudar sobre el ángulo interno del codo
• Una vez transcurridas 24 horas sin ningún síntoma, se puede regresar a las labores habituales
Etiquetas: Noticias en General, Salud, tampico
Publicado por : itampico @ 10:21 p.m. |
0 comentarios