26 de abril de 2009
Las seis fases
Con base en esa experiencia, el plan mundial de la OMS prevé seis fases. La primera se ubica en un "periodo interpandémico" y se caracteriza porque no existen nuevos subtipos del virus de influenza en seres humanos, aunque éste puede estar presente en los animales. Se considera que el nivel de riesgo para las personas es bajo.
En la fase dos todavía no existen nuevos subtipos del virus de la influenza en personas; sin embargo, la circulación de una cepa animal representa un riesgo considerable de enfermedad para los humanos.
Con la fase tres se inicia la alerta pandémica, en la cual se detectan uno o varios casos de infección humana con un nuevo subtipo vírico pero sin propagación de persona a persona, o como máximo raros casos de propagación por contactos cercanos.
La OMS señala que en la fase cuatro se detectan uno o varios conglomerados pequeños con transmisión limitada de persona a persona, pero la propagación es muy localizada. Significa que el virus no se adapta bien a los seres humanos.
En la fase cinco se detectan uno o varios conglomerados más grandes, pero la transmisión de persona a persona sigue siendo limitada, lo cual indica que el virus se adapta cada vez mejor a los seres humanos, pero tal vez aún no es plenamente transmisible.
En este periodo, la OMS considera que ya existe un riesgo pandémico considerable.
Finalmente en la fase seis, de periodo pandémico, afirma el documento, se da una transmisión acrecentada y continuada en la población general.
Leer noticia completa en: www.jornada.unam.mx
Etiquetas: Noticias en General, tampico
Publicado por : itampico @ 10:01 p.m. |
0 comentarios