22 de octubre de 2010
Los problemas de no lavar las frutas y verduras
Los problemas de no lavar las frutas y verduras. Aproximadamente un 2% de las enfermedades de transmisión alimentaria, tienen su origen en frutas o verduras, como consecuencia de una deficiente manipulación.
Aunque el número de casos no es muy importante, sí lo suele ser el número de personas que aparecen afectados en cada proceso, a los que se asocian problemas microbianos y micoorganismos patógenos, que pueden llegar a producir casos de salmonella.
Los problemas derivados de plaguicidas son los más fáciles de controlar, ya que no suponen ningún peligro; para prevenir este tipo de situaciones, son importantísimas las medidas de formación y educación de todas aquellas personas que intervienen en los procesos de recolección y posteriores, así como el disponer de lugares higiénicamente adecuados para realizar sus necesidades y lavar periódicamente las manos.
Para evitar los problemas una vez que la fruta y verdura llega a los domicilios es esencial lavarla, ya que, con ese proceso, se elimina casi por completo la posibilidad de una contaminación microbiana, aunque no es necesario pelar la fruta.
La fruta y verdura no ácida, como la manzana madura o la lechuga, unas de las más consumidas, son las más proclives para contener microorganismos, nientras que la ácida, como el tomate o la naranja es difícil que en ellas, sus microorganismos se multipliquen.
Leer noticia en: www.nutricion.pro
Publicado por : itampico @ 12:55 p.m. | 0 comentarios