25 de octubre de 2010

La sobreestimulación puede provocar deficiencias en el aprendizaje infantil

Expertos del grupo de investigación Neuroplasticidad y Aprendizaje de la Universidad de Granada (UGR) estudian actualmente cómo la estimulación temprana puede intervenir en el proceso de aprendizaje. En concreto, están analizando in vivo el efecto que causa la exposición prolongada a estímulos complejos y si afecta a procesos cognitivos en etapas adultas.

Tras realizar experimentos con crías de ratas, los investigadores de la UGR han concluido que “el entrenamiento en tareas demasiado complejas, antes de que el sistema esté preparado para llevarlas a cabo, puede producir deficiencias permanentes en la capacidad de aprendizaje a lo largo de la vida”.

Este hecho podría responder a dos motivos diferentes, explican los científicos: a que la persona se bloquee emocionalmente o a que el sistema de la memoria se modifique. En ambos casos, el resultado sería el mismo: se aprende peor si nos han enseñado empleando técnicas complejas antes de que el cerebro se haya formado adecuadamente.

Otro aspecto que los expertos de la Universidad granadina están investigando es cómo la dieta puede afectar al aprendizaje y la memoria adultas durante la formación del cerebro. Hasta ahora, los experimentos realizados han demostrado que, dependiendo de la alimentación, se puede tener un desarrollo cognitivo u otro, es decir, que lo que se come afecta al modo en que se configura el cerebro.

Leer noticia en: www.tendencias21.net

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 1:09 p.m.  | 0 comentarios


RSS  FeedBurner Versión en Ingles
iTampico es ...
iTampico

Quienes somos ...

Últimos posts

Lo que hemos escrito

Etiquetas

Últimos Post en BlogsMéxico

Publicidad
Hora local

Visitas a este WebLog
free web counter
Visitantes