30 de julio de 2010
Según un estudio publicado este mes en la revista ACS Nano, de la American Chemical Society, y realizado por investigadores en ingeniería de la Universidad Rice, los nanomateriales están a punto de revolucionar el mundo de la construcción.
Los nanomateriales son materiales con propiedades morfológicas más pequeñas que una décima de micrómetro en al menos una dimensión. A pesar del hecho de que no hay consenso sobre el tamaño mínimo o máximo de un nanomaterial, algunos autores restringen su tamaño de 1 a 100 nm, una definición lógica situaría la nanoescala entre la microescala (1 micrómetro) y la escala atómica/molecular (alrededor de 0.2 nanómetros).
¿Cuáles serían sus potenciales aplicaciones? Pues, por ejemplo, los nanomateriales podrían reforzar el acero y el hormigón, evitar que la tierra se pegue a las ventanas, matar bacterias en las paredes de los hospitales, volver a algunos materiales resistentes al fuego, mejorar drásticamente la eficiencia de los paneles solares y de la iluminación interior, e incluso permitir que los puentes y edificios “sientan” las grietas, la corrosión y el estrés que con el tiempo conducirán a fallos estructurales.
Leer noticia en: www.genciencia.com
Publicado por : itampico @ 5:53 p.m. |
0 comentarios