28 de agosto de 2009
1) El "envenenamiento en la educación", ya que los más jóvenes no aprenden 'procesador de texto' o 'planilla de cálculo', sino que aprenden 'Word' o 'Excel'Si bien el sitio nos hace recordar algunos detalles sobre las prácticas de Microsoft a la hora de lanzar sus sistemas operativos, en el texto del sitio hay un ligero error. Aparece escrito que Microsoft ha "recortado" a Windows 7 de forma deliberada, limitando a los usuarios con la cantidad de programas que pueden ejecutar a la vez. Obviamente se refieren a la versión "Starter" de Windows 7 que vendrá con las futuras netbooks, pero lo cierto es que, si bien existen otras limitaciones en ese sistema operativo (el no poder cambiar el fondo de pantalla es ridículo), la que limita la cantidad de aplicaciones ha sido quitada de la versión final. En general, el sitio recomienda el paso definitivo a GNU/Linux, para acceder a un software libre y sin restricciones. También hay una sección para enviar donaciones, y el dinero se utilizará para seguir enviando cartas a organizaciones, informando sobre Microsoft y su software propietario.
2) La "invasión a la privacidad" con tecnologías como el Windows Genuine Advantage que puede leer el contenido de los discos duros
3) El "comportamiento monopólico" al obligar a los consumidores a comprar ordenadores con Windows pre-instalado y forzándolos a abonar una licencia
4) El "efecto candado" con el que los usuarios se ven forzados a seguir dependiendo de Microsoft ya que obliga a actualizar software y hardware (esta es una de las peores partes) cada vez que lanzan un nuevo software
5) El "abuso de los estándares", en el que Microsoft ha tratado de forma activa de bloquear y/o retrasar la implementación de formatos abiertos de documentos
6) La defensa de la "administración de restricciones digitales", mejor conocido como el condenado DRM que ya todos conocemos
7) La "amenaza a la seguridad del usuario", ya que todas las vulnerabilidades conocidas en los sistemas Windows dependen solamente de Microsoft para ser solucionadas, obedeciendo sus propias prioridades de seguridad, en vez de la de sus consumidores
Publicado por : itampico @ 11:57 a.m. |
0 comentarios