28 de abril de 2008
Un estudio publicado en la revista Nature Biotechnology revela una manera de convertir células madre embrionarias (ES, por su sigla en inglés) humanas en células que liberan insulina en respuesta a la glucosa para aliviar una afección parecida a la diabetes en ratones. Las investigaciones y avances futuros que se hagan en torno a esta técnica podrían conducir a fuentes renovables de células para el tratamiento de personas que sufren de diabetes, según Emmanuel Baetge, de Novocell Inc. (San Diego) y colegas.
Los investigadores trasplantaron células beta inmaduras derivadas de células embrionarias humanas en ratones cuyas células beta habían sido destruidas por un tratamiento químico. Luego de uno a tres meses, las células trasplantadas se convirtieron en células que secretaban insulina como respuesta a la glucosa y ayudaron a controlar los niveles de glucosa en sangre de los ratones.
En un trabajo previo, demostraron que el trasplante de células beta pancreáticas (dentro de islotes) podía ayudar a controlar la diabetes en humanos. Pero la terapia depende de células de páncreas de donantes, lo que significa que el suministro de ese tipo de células es limitado. Por eso los científicos están tratando de desarrollar fuentes alternativas de células beta como las derivadas de células embrionarias humanas.
Noticia Original: www.biotecnologica.com
Etiquetas: Ciencia, Salud, tampico
Publicado por : itampico @ 11:29 p.m. |
0 comentarios