25 de marzo de 2010

Hallan en México nidos de una rara ave

Un equipo de ornitólogos halló tres sitios nuevos donde anida una de las aves más raras del mundo, el gorrión de Worthen, también conocido como el gorrión indefinido altiplanero (Spizella wortheni) de México.

El descubrimiento de los nidos en los estados de Nuevo León y Coahuila confirma que estas aves necesitan matorrales del desierto para reproducirse.

Esta información puede ayudar a los conservacionistas a diseñar un estrategia para evitar su extinción.

Sólo quedan unos pocos cientos de esta especie de gorriones, y hasta este último descubrimiento, se sabía muy poco sobre cómo y dónde se reproducen estas aves.

El gorrión de Worthen fue descubierto en Estados Unidos, el 16 de junio de 1884, cerca de Silver City, en el estado de Nuevo México. En dicha ocasión sólo lograron atrapar a un ejemplar.

Desde entonces, no se ha capturado a ningún ejemplar en ese país.

Supervivencia

Actualmente, pueden verse sólo algunos individuos de esta especie en el noroeste de México, le explicó a la BBC Ricardo Canales del Castillo, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en San Nicolás de los Garza, México
Y si bien se pueden ver bandadas de estos gorriones en invierno, se sabe muy poco sobre lo que hacen en verano, que es la época en la que se reproducen. Esta información es crucial para asegurar el futuro de la especie.

Por esta razón, el doctor Canales del Castillo y sus colegas, decidieron salir a buscar sus nidos.

Esta tarea es particularmente compleja debido al comportamiento de los gorriones: estos no migran, pero se van de su nido apenas termina la temporada reproductiva.

Así, los investigadores tuvieron que atrapar a las aves justo cuando estas depositaban y empollaban sus huevos.

Durante los últimos 30 años, se han visto a estos gorriones solamente en un área de 25 kilómetros cuadrado en el noreste de México, donde la mayoría de los sitios donde solían anidar se han convertido en tierras agrícolas.

Los registros históricos indican que los gorriones prefieren anidar en los valles donde abundan matorrales del desierto y pastizales, espacio que también comparten con los cynomys, un género de roedores conocidos vulgarmente como perritos de la pradera.

Cultivos versus aves

Con esta información, los expertos se concentraron en áreas similares, buscando especialmente en el Valle Soledad, en la municipalidad de Galeana, uno de los lugares donde habitan los perritos de la pradera.
Los investigadores hallaron nidos en San Rafael, en Galeana, Nuevo León y en La Carbonera, en el mismo estado.

También encontraron varios en San José del Alamito justo en la frontera, en el estado de Coahuila, pero dentro del Valle Soledad.

En total, los científicos hallaron 51 ejemplares, que es cerca de la mitad de los que viven de forma silvestre, según datos de la Unión para la Conservación de la Naturaleza.

"Nosotros estimamos -siendo optimistas- que quedan unos 500 individuos", le dijo Canales del Castillo a la BBC.

Actualmente, hay un proyecto en marcha -coordinado por la Alianza para la Conservación de las Aves- para proteger a esta especie. Los impulsores de la iniciativa están tratando de adquirir tierras en la sabana del Saltillo en México, para conservar su hábitat y beneficiar también a otras especies.

Leer noticia original: www.bbc.co.uk

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 5:01 p.m.  | 0 comentarios


RSS  FeedBurner Versión en Ingles
iTampico es ...
iTampico

Quienes somos ...

Últimos posts

Lo que hemos escrito

Etiquetas

Últimos Post en BlogsMéxico

Publicidad
Hora local

Visitas a este WebLog
free web counter
Visitantes