8 de enero de 2008
La energía termodinámica en realidad no es aprovechamiento de energía solar sino de calor ambiental, haga o no sol, incluso por la noche (con matices de temperatura).
La energía termodinámica consiste en absorver el calor ambiental con un gas refrigerante, y utilizar este calor para calentar agua, para agua caliente sanitaria, calefacción o climatización de piscinas. Este sistema permite extraer calor del ambiente, y por tanto le beneficia la irradiación solar, pero exiten serias dudas de su funcionamiento cuando la temperatura baja de 15 º C, lo que limita bastante el rendimiento del sistema aunque en teoría mejora el rendimiento de aprovechamiento de energía solar.
Las fuentes consultadas hacen propaganda de que con el sistema de energía termodinámica se obtiene agua caliente los 365 días del año sin apoyo de ningún tipo de caldera, pero en la letra pequeña se habla de la limitación de funcionalidad por debajo de 10ºC. En otros casos se habla de que funciona hasta con temperaturas de -5ºC, pero esto es algo que sería necesario contrastar y no parece fiable.
Aparte de los problemas de rendimientos a bajas temperaturas sería necesario comparar su precio con el de energía solar térmica. Mi sensación personal es que parece la mejor idea como primera elección y habría que estudiar el caso concreto con detalle.
En cuanto a la climatización de piscinas, si se trata de una piscina descubierta para uso veraniego exclusivamente, es mucho más económico un sistema de calentamiento por irradiación solar directa (hablaremos de este sistema más adelante).
Noticia Original: www.biocarburante.com
Publicado por : itampico @ 5:35 p.m. | 0 comentarios