6 de diciembre de 2007

Tampico: La Huasteca (Parte I)

Se conoce como Huasteca a la región que abarca parte de los estados de Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí adyacente al Golfo de México situada entre los límites del río Cazones y Tamesí misma que estuvo ocupada por los indios huastecos en la época prehispánica.

La Huasteca es una zona rica en recursos naturales lo que la convierte en un potencial de desarrollo turístico. Su clima es cálido tropical en la planicie con lluvias en verano, en la sierra alta el clima es templado con lluvias todo el año. La cocina huasteca ofrece una amplia gama de platillos, muchos de ellos de la época prehispánica elaborados a base de maíz, chile y carne. Como ejemplo de ella está el zacahuil, los bocoles, los tamales y las enchiladas huastecas con cecina. Otras delicias de la huasteca son las acamayas, el queso de bola, el palmito, el pan de queso y las frutas como el jobito y el vino de capulín.

La tradición musical es representada por el Huapango o Son huasteco, el término se deriva del náhuatl “huapantilco” que significa “sobre la tarima”. Es interpretado por violines que llevan la melodía y la jarana que es una pequeña guitarra de cinco cuerdas y la huapanguera. Los instrumentos musicales utilizados en la región comprenden también la chirimía (flauta de madera), el rebelito (pequeño violín de 3 cuerdas) y el arpa de 29 cuerdas, además de las sonajas o maracas, los cascabeles y los silbatos.

Las artesanías más conocidas están los enredos y huipiles realizados con hilos de colores y los quechquémetls, además de objetos de cerámica, madera, cestería y artículos de jarcería y talabartería.

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 11:16 a.m.  | 0 comentarios


RSS  FeedBurner Versión en Ingles
iTampico es ...
iTampico

Quienes somos ...

Últimos posts

Lo que hemos escrito

Etiquetas

Últimos Post en BlogsMéxico

Publicidad
Hora local

Visitas a este WebLog
free web counter
Visitantes