28 de junio de 2007

Hasta ahora, el combustible que se ha estado utilizando para propulsar vehículos espaciales ha consistido básicamente en una de estas dos opciones : combustible sólido para cohetes y vehículos desechables (módulos que se desprenden y no son reutilizables), o una mezcla entre oxígeno e hidrógeno que van almacenados en estado líquido y que ha sido el sistema utilizado en las shuttle o lanzaderas espaciales que son vehículos que se recuperan y utilizan en varias misiones durante su vida útil.
Pero la Nasa, dentro de su programa de investigación orientado a la Exploración, ha estado ensayando el funcionamiento de turbinas para vehículos espaciales, alimentadas con metano. En enero del año pasado, realizaron el ensayo de encendido de motor, y lo cierto es que el video es impresionante.
Le han dado el nombre de LOX/metano, y presenta varias ventajas frente a los combustibles convencionales. Es menos peligrosa su manipulación por los seres humanos, no necesita ser almacenado a tan bajas temperaturas como el hidrógeno y oxígeno líquidos, por lo que se ahorra en costes de material, en peso de aislamientos para los tanques, y en tamaño. Pero la clave de este nuevo propulsante, es su abundancia en los planetas y satélites explorados hasta ahora. En Titán (luna de Saturno), es que directamente llueve metano líquido. Y en Marte, donde no abunda, se puede fabricar a partir de otros gases.
El hecho de no tener que despegar con todo el peso de combustible necesario para una misión, o poder tener un alcance mucho mayor gracias a las “gasolineras” diseminadas por el espacio, permitirá diseñar misiones más arriesgadas en cuanto a exploración del espacio se refiere, y, en todo caso, contribuirá notablemente al sitema espacial en general.
Etiquetas: Ciencia, tampico
Publicado por : itampico @ 12:52 p.m. |
0 comentarios