8 de enero de 2010
Estudios llevados a cabo en el Reino Unido muestran que por cada grado que cae la temperatura debajo de los 18ºC (grados centígrados) aumentan las muertes en cerca de 1,5%.
Las personas más vulnerables a estos cambios suelen ser los ancianos y las personas con sistemas inmunes comprometidos, pero todos podemos estar en riesgo.
Y no sólo se trata de resfriados o gripes. Cuando caen las temperaturas aumentan también los infartos y derrames cerebrales.
Esto se debe a que cuando el cuerpo se enfrenta al frío pierde calor más rápido que el que produce y los vasos sanguíneos de la piel se contraen para conservar el calor.
La composición de la sangre también cambia con el frío. El corazón tiene que trabajar con más fuerza para bombear la sangre a través de los vasos contraídos mientras que los cambios en la concentración sanguínea aumentan el riesgo de coágulos y de los problemas que provocan.
Riesgos cardíacos
Según la Federación Británica del Corazón "cada vez hay más evidencia que sugiere que los infartos están vinculados a las condiciones extremas de clima, especialmente a las temperaturas frías".
"Si usted tiene algún problema cardíaco y va a salir al clima frío debe evitar hacer esfuerzos repentinos, por ejemplo, ponerse a palear la nieve o a empujar un auto".
Otro riesgo de las temperaturas frías son las infecciones.
Si usted sale al exterior y siente frío en la parada del autobús no se provocará un resfriado.
Pero las bajas temperaturas hacen a la gente más susceptible a cualquier virus que esté circulando en ese autobús.
El aire frío afecta la forma como el tracto respiratorio nos protege de enfermedades, ya que produce una mucosidad más densa y pegajosa que es menos efectiva para deshacerse de los patógenos intrusos, como los virus.
También hay evidencia que sugiere que infecciones como la influenza o gripe, son más capaces de atacar al máximo a la persona cuando hace frío.
Los científicos han descubierto que en temperaturas bajas el virus desarrolla una capa dura y flexible, una especie de recubrimiento robusto que incluso es resistente a los detergentes.
Una vez que el virus entra al tracto respiratorio esta capa protectora se derrite para poder infectar con facilidad a su nuevo huésped.
Esta teoría podría explicar por qué los virus de la gripe parecen ser mucho más virulentos en los meses de invierno.
Leer noticia original: www.bbc.co.uk
Etiquetas: Noticias en General, tampico
Publicado por : itampico @ 11:15 a.m. | 0 comentarios