13 de enero de 2010
La nanotecnología y la invisibilidad
En un intento más para descubrir la fórmula de la invisibilidad, un grupo de científicos de la Fudan University en Shanghai (China) ha expresado en los últimos días que podría conseguirse la invisibilidad mediante una enorme cantidad de nanoesferas, cada una con un diámetro menor a los 10 nanómetros (mil millonésimas partes de un metro), hechas de un material ferromagnético y recubiertas con una capa de plata.
Dichas esferas se encontrarían en suspensión dentro de un líquido y serían capaces de reaccionar ante la presencia de un campo magnético. Ji-Ping Huang, el científico a cargo del grupo, ha explicado que mediante la aplicación controlada de ese campo magnético, las esferas se “ordenarían creando cadenas más o menos largas según sea necesario” para modificar el índice de refracción del líquido.
Como ya se sabe, la velocidad de la luz cambia al atravesar algunas substancias semitransparentes -como el agua o el aire- produciendo eventos como los espejismos. Huang propone crear un índice de refracción “a medida” para cada zona del líquido de forma que se guié a la luz a través de una ruta que “esquive” el objeto que se pretende ocultar.
Las simulaciones por ordenador del sistema de la Fudan University demuestran que este tipo de invisibilidad es teóricamente posible, pero construir un dispositivo práctico que haga uso de este principio puede que nunca esté a nuestro alcance. Además, al igual que ocurre con otros sistemas que emplean anillos de metamateriales para volver invisibles pequeños objetos, todo el equipo necesario para mantener en funcionamiento el dispositivo de invisibilidad sería enorme.
Leer noticia original: www.nanotecnologica.com
Etiquetas: Noticias de Técnologia, tampico
Publicado por : itampico @ 12:48 p.m. | 0 comentarios