20 de noviembre de 2009
Conficker sigue dando problemas
Desde finales de octubre de 2008, rumores y datos científicos de todo tipo han convivido en el imaginario popular. Se ha llegado incluso a escuchar, aprovechando el día de los inocentes, que había llegado el fin del mundo de Internet tal y como lo conocíamos hasta ahora.
Realmente, ¿qué daño puede causarnos Conficker?
La verdad es que el gusano en sí no produce ningún daño. Por lo que sabemos hasta ahora, ninguna de las cinco variantes existentes del gusano ha corrompido archivos o robado datos hasta este momento. Sin embargo, hay que estar siempre alerta, pues al amparo de la ingeniería utilizada por los creadores de malware se han creado herederos ilustres como los conocidos Welchia, Blaster, Sobig, Sasser y Storm.
En primer lugar, hay que aclarar que el propósito del gusano Conficker es difundirse y poner en peligro tantas máquinas como sea posible. Para ello, justo ahora hace un año, se utilizó una vulnerabilidad en el Servicio RPC de Microsoft ® Windows ® Server, descrita en el Boletín de Seguridad MS08-067 de Microsoft. Esto permitió al atacante remoto ejecutar código en una máquina sin protección. A principios de 2009 se confirmó el éxito en la propagación de Conficker - a finales del primer trimestre de este año, el número total de equipos comprometidos en todo el mundo casi igualaba en número a la población de países como Holanda o Bélgica. Las variantes B y C del gusano incluyeron a su vez en su mecanismo de propagación la explotación de la función de ejecución automática en unidades y soportes extraíbles (como los dispositivos USB de almacenamiento portátil), y la posibilidad de acceder por la fuerza a redes insuficientemente protegidas (por ejemplo, a aquellas con las contraseñas más inseguras).
Leer noticia original: www.laflecha.net
Etiquetas: Noticias de Técnologia, tampico
Publicado por : itampico @ 12:06 p.m. |
0 comentarios