5 de diciembre de 2007

Tampico de 1829

El 12 de abril de 1823, Tampico fue repoblado por más de 50 familias procedentes de Villerías, hoy Altamira, quienes inmediatamente trazaron 20 manzanas, incluyendo dos plazas, un lugar para la iglesia y para las Casas Consistoriales.

En 1824, Tampico es nombrado Puerto de Altura.

En 1826, Tampico adquiere la categoría de Ciudad y su población asciende a 3,000 habitantes.

Las conspiraciones y las amenazas por parte de los españoles residentes en México continuaron para el país lo que provocó que se expidiera, en 1827, la "Ley de Expulsión" de los españoles.


El gobierno monárquico decidió emprender la reconquista de México y planeó el envío a nuestro país, del Ejército de Vanguardia Español. En julio de 1829, desembarcaron en Cabo Rojo, Veracruz, más de 3,000 soldados españoles con el armamento más moderno de la época y bien pertrechados. Pequeñas fuerzas de Veracruz y Tamaulipas intentaron detenerlos en su camino hacia Tampico

Tampico, Tamaulipas, fué invadido el 7 de agosto de 1829, pero se encontró desierta la ciudad, sin alimentos ni agua potable, por la implementación de una estrategia de “tierra arrasada”; los habitantes de la zona no colaboraron con el invasor, contrario a los planes españoles.

Se realizaron varias batallas en la zona, una de ellas el 21 de agosto cuando el Ejército Mexicano atacó Tampico que era ocupado por los españoles.

El día 9 de septiembre al anochecer un fuerte ciclón e inundación propició el ataque de los mexicanos al Fortín de la Barra que era ocupado por los españoles. Los soldados españoles protegidos por empalizadas y cañones, se defendieron con tenacidad y desesperación y la encarnizada lucha se desarrolló a la bayoneta, es decir, cuerpo a cuerpo, incluso con los puños. Este sangriento enfrentamiento obligó al Ejército Español a rendirse ante las tropas mexicanas que se desempeñaron con valor y audacia pocas veces vista en un ejército.


La capitulación de los españoles fue redactada y firmada por el “Ejército de Operaciones Mexicano” en Pueblo Viejo, Veracruz y ratificada por el Brigadier Isidro Barradas en la “Casa Fuerte de Castilla”, en la Plaza de "La Libertad, el 11 de septiembre de 1829.

“La Victoria de Tampico de 1829", fue celebrada jubilosamente en todo el país, especialmente en la Capital de la República, a donde llegaron las banderas rendidas por los españoles. Los héroes mexicanos fueron condecorados con La Cruz de Tampico.

La Victoria de Tampico de 1829 consolidó nuestra independencia ya que, gracias a ella, ambos gobiernos se reunieron años más tarde y firmaron un Pacto de Paz y Amistad donde, por primera vez, España reconoció la independencia de México.

Esta gran victoria, ante una intervención extranjera, constituyó el último intento de la corona española por reconquistar México.

El 11 de septiembre de 2005, el pleno del Honorable Congreso del Estado de Tamaulipas, a petición de la sociedad civil organizada, representada por Rescate Histórico de México, A. C., otorgó la distinción de Heroica la Ciudad y Puerto de Tampico en reconocimiento al heroísmo con el que se alcanzó el triunfo para nuestra Ciudad y, por ende, la consolidación de la independencia de nuestro país.

Noticia Original: www.tampico.gob.mx

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 11:25 a.m.  | 0 comentarios


RSS  FeedBurner Versión en Ingles
iTampico es ...
iTampico

Quienes somos ...

Últimos posts

Lo que hemos escrito

Etiquetas

Últimos Post en BlogsMéxico

Publicidad
Hora local

Visitas a este WebLog
free web counter
Visitantes