3 de diciembre de 2007
El Incidente de Tampico Parte I (Otra intervencion estadounidense)
En 1914 se llevó a cabo en esta ciudad un suceso conocido como el “Incidente de Tampico”, suceso sin importancia que fue aprovechado por los gobiernos de México y Estados Unidos presididos por Victoriano Huerta y Woodrow Wilson respectivamente como presión para llevar a cabo sus propios fines causando un grave conflicto internacional.
El presidente norteamericano Wilson había tomado con reservas el ascenso al poder del gobierno de México por parte de Victoriano Huerta después de que éste destituyó a Madero y se auto proclamó presidente el 19 de Febrero de 1913. Lo anterior, aunado a la gran influencia y los intereses que ejercían sobre Huerta los europeos, especialmente los petroleros ingleses y las arbitrarias maneras para conservar el poder como el asesinato de Fco. I. Madero, la disolución del Congreso, elecciones fraudulentas y su turbio desempeño, provocaron el rechazo de Wilson quien buscaba un pretexto para tener una intervención más directa en los asuntos mexicanos e intervenir hasta donde fuera posible para cambiar el curso de los acontecimientos.El 9 de abril de 1914 en una lancha del acorazado norteamericano Dolphin anclado en aguas de Tampico, desembarcaron armados en el puerto en una zona sujeta a control militar, varios infantes de marina quienes fueron aprehendidos y desarmados por el Teniente Coronel Ramón H. Hinojosa, miembro de las fuerzas federales en esta ciudad quien además los detuvo en prisión siendo liberados poco tiempo después.
El Presidente Wilson, quien buscaba un pretexto para intervenir y enviar tropas a territorio mexicano, consideró el arresto como un insulto al honor norteamericano exigiendo se otorgara una satisfacción a los Estados Unidos por la supuesta ofensa a que habían sido sujeto los marinos norteamericanos, reclamando que fuera izada la bandera de su país en uno de los cuarteles o los cañoneros mexicanos anclados en el Pánuco y que se hiciera un saludo de veinte cañonazos a la bandera yanqui dándose al presidente Huerta un plazo de cuarenta y ocho horas para que se cumpliera tal demanda.
Etiquetas: Puerto de Tampico, tampico
Publicado por : itampico @ 9:19 a.m. |
0 comentarios