22 de noviembre de 2007
La importancia de la Actividad Comercial en Tampico y su Bonanza Económica (Parte IV)
Durante su régimen ( 1897-1911 ), Don Porfirio Díaz se dedicó a promover el desarrollo económico mediante la inversión extranjera, se construyeron ferrocarriles y obras portuarias siendo Tampico una de las ciudades más beneficiadas incorporándose a la vida moderna mediante obras que perduran hasta nuestros días. El haber reforzado su infraestructura portuaria elevó a este puerto en el segundo de importancia del país trayendo un considerable incremento en el tráfico de los buques y los volúmenes de carga, preparándolo para estar a la altura de las primeras décadas del siglo XX cuando se produjo el auge petrolero en la región.
La prosperidad contribuyó a contar en la ciudad con mayores opciones de entretenimiento. Los bailes populares se celebraban bajo una enramada alumbrada por faroles mientras que los de la alta sociedad se llevaban a cabo en casas de las familias prominentes y en los elegantes salones del Casino Tampiqueño fundado en 1890 (que antiguamente era La Lonja Mercantil), además del Colonial Club y el Centro Español que eran en 1910 los centros de reunión de la elite tampiqueña.
Este auge comercial que continuó en la zona durante el emporio petrolero ( 1907-1927 ) comenzó a decaer en enero de 1927 cuando entro en vigor una ley dictada dos años atrás. La economía de la región se vio seriamente afectada al declinar el movimiento marítimo producido por los embarques de petróleo que fue expropiado por el presidente Lázaro Cárdenas el 18 de marzo de 1938 .
Sin embargo, pese a estas altas y bajas en la actividad comercial y portuaria, Tampico ha sido desde su fundación un importante centro comercial y una importante puerta para el comercio exterior por su privilegiada situación geográfica y su cercanía con Estados Unidos. Actualmente el comercio es la actividad que más empleos genera y la más importante en el producto interno bruto, creciendo día a día el número de comercios establecidos que han hecho de esta ciudad un sitio obligado para mucha clientela proveniente de los municipios y estados cercanos.
Joaquin Meade pp 188-189 Archivo Histórico de Tampico
Tampico, apuntes para su historia de Juan Manuel Torrea (1942)
Del Reloj en Vela, Carlos González Salas (1983)
Tampico mi Ciudad, Carlos González Salas
Noticia Original: www.asiestampico.com.mx
Etiquetas: Puerto de Tampico, tampico
Publicado por : itampico @ 10:41 a.m. |
0 comentarios