20 de octubre de 2007

Invitan a ver lluvia de estrellas Oriónidas este fin de semana en México

Este fin de semana y desde unas 3 horas antes del amanecer del domingo 21 de octubre, podrá apreciarse desde toda la república Mexicana y el resto del mundo, una abundante lluvia de estrellas conocida como las Oriónidas, de acuerdo con la sociedad astronómica Urania del estado de Morelos.

Las condiciones astronómicas de observación serán ideales desde 3 horas antes del amanecer debido a que la luna no estará presente para esa hora en el cielo.

Las oriónidas son fragmentos del celebre cometa Halley, del tamaño de granos de sal que chocan con la Tierra a gran velocidad, incendiándose al rozar con nuestra atmósfera en pocos segundos, momento en el cual éstos son vistos surgir de un punto en el cielo llamado radiante, que en el caso de la lluvia en cuestión, toma su nombre de la constelación de Orión.

El fenómeno podrá comenzar a ser apreciado desde cerca de la medianoche del 20 de octubre, cuando la constelación de Orión comience a elevarse en el cielo y los meteoros, en numero de 15 a 20 por hora, comiencen a cruzar el firmamento.

La agrupación astronómica recomendó alejarse de las luces de la ciudad para poder apreciar el bello fenómeno celeste que se produce año con año alrededor de estas mismas fechas.

El fenómeno será visible a simple vista y podrá ser apreciado en cualquier dirección del cielo, prolongándose prácticamente durante toda la noche.

Para la sociedad astronómica Urania este fenómeno resulta no sólo ser muy bello, por los trazos brillantes que dejan las partículas cometarias, sino interesante, debido a que provienen del cometa más famoso de la historia, el Halley.

"Este sábado, intente hacer algo fuera de lo común: levántese a las 3 a.m. Vístase bien abrigado. Salga afuera. Mire hacia arriba. “Si el cielo está nublado, regrese a la cama. Si está despejado, siga mirando. No va a pasar mucho tiempo antes de que usted observe algo que hará que la salida valga la pena: un meteoro luminoso -- ¡y un auténtico pedazo del cometa Halley!”.

Se trata de la lluvia anual de meteoros Oriónidas", explica Bill Cooke, miembro del equipo de Ambiente Espacial (Space Environments team) del Centro Marshall para Vuelos Espaciales de la NASA, en la pagina de internet de la agencia espacial.

"Cada año en octubre, la Tierra pasa a través de una corriente de residuos polvorientos, desechados hace mucho tiempo por el cometa Halley".

Cuando los pequeños restos del cometa -- no más grandes que granos de arena -- chocan con la atmósfera de la Tierra y se desintegran, se transforman en "estrellas fugaces".

Leer noticia completa en: www.eluniversal.com.mx

Etiquetas: ,


Publicado por : itampico @ 11:39 a.m.  | 0 comentarios


RSS  FeedBurner Versión en Ingles
iTampico es ...
iTampico

Quienes somos ...

Últimos posts

Lo que hemos escrito

Etiquetas

Últimos Post en BlogsMéxico

Publicidad
Hora local

Visitas a este WebLog
free web counter
Visitantes