26 de junio de 2007
Investigadores británicos desarrollan un prototipo de piel artificial que puede usarse para curar heridas.La investigación, que aparece publicada en la revista Medicina Regenerativa, fue llevada a cabo por la compañía Intercytex, en Ingl
aterra.
Según los científicos, la piel ha demostrado "resultados prometedores" en los estudios preliminares.
Actualmente la mejor forma de tratar quemaduras graves o heridas profundas es tomar parte de la piel del paciente e injertarla en la zona dañada.
Pero los expertos afirman que esto no es ideal, debido a que puede ser muy doloroso para el paciente y el proceso crea además otra herida en el cuerpo.
Aunque ya ha habido intentos en el pasado de desarrollar una forma de piel artificial, hasta ahora han fracasado debido a que estos tejidos no logran integrarse totalmente con la piel herida.
"Todavía no hay una piel artificial que pueda reemplazar en forma definitiva a la piel perdida", dijo a BBC Ciencia el doctor Guillermo Siemienzuck, de la Federación Iberoamericana de Cirugía Plástica y Reconstructiva.
"Es por eso que cualquier avance en este campo es importantísimo" afirma el experto.
Etiquetas: Ciencia, tampico
Publicado por : itampico @ 12:23 p.m. |
1 comentarios